Gobernador Condori evita ser interpelado en Tarija


La oposición pide la censura del gobernador interino del MAS. Asambleístas tarijeños dicen que la autoridad traicionó a su departamento.

imagePor Gabriela Imaña – La Prensa – 19/04/2012

PRODUCCIÓN. Vista aérea del megacampo Margarita, en Tarija. Este bloque es operado por la empresa Repsol.



La interpelación del gobernador interino de Tarija, Lino Condori, fue suspendida ayer en la Asamblea Departamental. La Gobernación envió una nota al cuerpo legislativo para evitar que se lleve a cabo la sesión, en la que los opositores iban a pedir su destitución.

Condori enfrenta el rechazo de asambleístas opositores y representantes cívicos a causa de que, sostienen, no hizo una adecuada defensa de las regalías generadas por el megacampo Margarita.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Según información oficial de la entidad, Condori adujo que no existe una norma que da lugar a la destitución del Gobernador, según una carta enviada por la secretaria de Justicia de la Gobernación, Sandra Gutiérrez, a la Asamblea.

Según José Amás, asambleísta del Poder Autonómico Nacional (PAN), no hay figura jurídica alguna ni norma o artículo en el reglamento que permita interpelar a Condori y, por lo tanto, no compareció ante el órgano deliberante regional.

Por su parte, el vicepresidente de la Asamblea Legislativa, Marcelo Poma (Camino al Cambio), afirmó que Condori “puede ser interpelado”, aunque observó que no se hubiera seguido el procedimiento regular.

Según el diario Nuevo Sur, la asambleísta Mery Polo (Camino al Cambio), a tiempo de lamentar la inasistencia del Gobernador, declaró que el eslogan de transparencia y honestidad no se ajusta a la actual conducción.

Manuela Gareca, asambleísta del MAS, declaró que no corresponde interpelar al Gobernador interino. Dijo que si la oposición quiere interpelarlo, podrá hacerlo, sin embargo, incumplirá la Constitución y las leyes.

La reglamentación. El artículo 7 del Reglamento General de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija determina claramente cuáles son las atribuciones de dicho ente legislativo, entre las que se cuenta la facultad de interpelar a los secretarios del Órgano Ejecutivo Departamental, sin embargo no se establece poder proceder de esta manera con el Gobernador del departamento.

El caso de Chuquisaca. Entretanto, el departamento de Chuquisaca espera los resultados de la consultora estadounidense Gaffney, que determinará la división de regalías con Tarija por la producción del megacampo Margarita, interconectado con Huacaya, en suelo chuquisaqueño.

Según un miembro de la mesa técnica de ese departamento, Fernando Rodríguez, el porcentaje de la repartición debería ser mayor en función a la perforación del campo Huacaya.

“Estamos expectantes, y vamos a seguir la respuesta de la empresa, tenemos planteado hacer un análisis sereno y responsable”.

El presidente del Comité Cívico de Intereses para el Desarrollo de las Provincias de Chuquisaca, Freddy Montero, dijo que estos recursos serán utilizados en el desarrollo agropecuario de las regiones rurales.

640 millones de dólares es la inversión ratificada por la Repsol para el campo Margarita.

Se presentará hoy el informe de porcentajes del campo margarita. Según el cronograma entregado por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), hoy se conocerá el informe elaborado por la empresa Gaffney sobre la división de las regalías por la producción hidrocarburífera del megacampo Margarita interconectado con Chuquisaca.

"Lino Condori no supo defender los recursos de Tarija. Es una persona no grata en el departamento, es por eso que censuramos el accionar en contra de nuestro departamento”.

Wálter Mogro / PRESIDENTE DEL COMITÉ CÍVICO DE TARIJA