El encuentro se iniciará la próxima semana en Colombia. Un excanciller y un diplomático recomiendan al Presidente Evo Morales presentarse en Cartagena.
PRESIDENTES. El gobernante de Colombia, Juan Manuel Santos, y el de Bolivia, Evo Morales, durante un encuentro en Cartagena.
Sugieren que Bolivia asista a la VI Cumbre
La Prensa – 6/04/2012
El 14 y el 15 de abril se realizará en Cartagena, Colombia, la VI Cumbre de las Américas, evento al que el presidente de Ecuador, Rafael Correa, decidió no asistir, en tanto que la presencia de Hugo Chávez está pendiente por razones de salud.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La Cancillería informó que el fin de semana el mandatario Evo Morales tomará una determinación final, aunque dos diplomáticos consideran que será importante su participación en el cónclave, a fin de no sufrir un boicot a la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se efectuará en Cochabamba en junio venidero.
RECOMIENDAN QUE ASISTA EL PRESIDENTE. El excanciller Javier Murillo señaló que el país debe abrirse al relacionamiento mundial sin ningún tipo de condicionamiento ideológico. “No debiera haber dudas acerca de asistir a la Cumbre de las Américas”.
Esta posición fue respaldada por el diplomático Gustavo Aliaga, quien considera que el gobernante boliviano “debe asistir” a la Cumbre de las Américas, pues “tiene que hablar del tema de las drogas, porque es uno de los asuntos más graves que nos van a afectar en unos meses más”.
Precisamente uno de los temas centrales que abordarán los 33 presidentes, de los 34 que forman el organismo regional, es el narcotráfico, sobre el cual el Gobierno boliviano realiza una campaña internacional para que se despenalice el acullico de la hoja de coca, principal insumo para la fabricación de la cocaína. Con base en ese criterio, Murillo considera que la presencia de Bolivia en la VI Cumbre de las Américas será importante para señalar al mundo que la lucha contra el narcotráfico es “una responsabilidad compartida, que afecta por igual a todos los países del planeta” y no es posible pensar en acciones aisladas. “La comunidad internacional debe aunar fuerzas y desplegar medidas coordinadas, bien articuladas para contar con la fortaleza ante amenazas tan grandes”.
UN NUEVO ESCENARIO PARA LA REGIÓN. Latinoamérica ya no es la misma de hace 18 años, cuando fue convocada la primera cumbre por el presidente de Estados Unidos, Bill Clinton. Brasil se convirtió en la sexta potencia mundial y la región, hasta el momento, se enfrenta sin sobresaltos con la crisis económica mundial.
Aliaga considera que América Latina es una región emergente, “del futuro” y, en este marco, Estados Unidos “ya no puede mirarla como patio trasero” y el presidente Barack Obama es consciente de que llegará a Colombia con una nueva lectura.
Lo que preocupa al diplomático es que el Gobierno boliviano comprenda que su asistencia a la cumbre es importante, porque de no hacerlo, “estaría bombardeando su propia reunión en Cochabamba”.
Aliaga considera que la inasistencia de Morales al encuentro dará pie a que asista a Cochabamba la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, y no el presidente Obama.
En la Asamblea de la OEA participan también los cancilleres de los 34 países que forman el organismo regional.
8.000 personas llegarán a Colombia a partir del próximo lunes y unos 14.000 policías y militares tendrán a su cargo la seguridad.
DATOS DE LA CUMBRE
Se conoce que alrededor de 2.000 periodistas fueron acreditados para cubrir la VI Cumbre de las Américas.
ESTADOS UNIDOS
La comitiva del país del norte está compuesta por 1.000 personas, entre miembros del Gobierno, asistentes y empresarios.
Los ejes temáticos son integración, seguridad y estrategias para la reducción de la pobreza.
LA HISTORIA DE LAS CUMBRES
Se trata de una iniciativa que surgió en 1994 del expresidente de Estados Unidos Bill Clinton para facilitar la firma de acuerdos comerciales, como el ALCA.
1194 ESTADOS UNIDOS La primera cumbre se realizó en Miami en diciembre de este año: aprobó 59 mandatos y estableció un pacto para el desarrollo.
1998 CHILE La segunda cumbre se efectuó en Santiago de Chile y aprobó la Declaración de Fortalecimiento de la Democracia.
2009 TRINIDAD y TOBAGO La quinta cumbre contó, por primera vez, con la asistencia del mandatario Evo Morales, junto con la Presidenta de Chile.
2012 COLOMBIA La VI Cumbre de las Américas tendrá lugar en Cartagena para hablar de narcotráfico y relaciones comerciales.