Toma de Transredes


Esteban Farfán Romero

EstebanFarfanRomero94_thumb “Hoy 17 de abril (2008) se cumple un año de aquel día que cegó/mutiló la vida de un compatriota y paisano nuestro en la comunidad de San Antonio en Villamontes (Ermas Ruiz, 37 años), como resultado de la demagogia e ineptitud de nuestras autoridades/gobernantes, que no miden las consecuencia de sus acciones. Se han tomado decisiones de manera irreflexivas que naturalmente desembocaron en desgracias que no se pudieron controlar cuando estaban en curso”, escribí el 2008 en un artículo titulado: “A Un Año de una tragedia”.

Hoy 17/18 de abril de 2012, se cumple 5 años de aquellos días aciagos y fatídicos que por la angurria y la demagogia desenfrenada de los líderes del PAN, empujaron a Yacuiba y a Villamontes a experimentar una locura que nos costó muy caro. Nadie se hizo responsable de aquellos trágicos hechos.



Esta revuelta que costó la vida de un villamonteño que encontró la muerte el 17 de abril de 2007 en la noche y más de 20 heridos que quedaron con consecuencias irremediables/irreparables. Yacuiba se convirtió por dos días en una ciudad sin ley y orden por la aventura de políticos inescrupulosos. Los autores/patrocinadores de esta situación trágica fueron Carlos Bru, Jorge Arias y Willman Cardozo.

Jorge Arias con una vincha en la frente al estilo Rambo gritando a voz en cuello “fusil, metralla el pueblo no se calla”, encabezó un grupo de manifestantes que partieron de las puertas del Gobierno Municipal de Yacuiba hacia la planta de control de presión de Transredes en la Av. Bolivia. Rodearon la planta de bombeo, rompieron la malla desatando la refriega entre la Policía/Fuerzas Armadas y la poblada. El Alcalde Carlos Bru incitaba/soliviantaba a la población a rebelarse/reaccionar mostrando/exponiendo los cartuchos de gas lacrimógeno decomisados a la Policía.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El diputado (de Podemos en ese momento) Willman Cardozo en La Paz instaló una huelga de hambre y desde allá comandó todos los movimientos realizados en Yacuiba y Villamontes.

Minar la imagen de Cossío

El objetivo principal ha sido desgastar/erosionar políticamente al entonces Prefecto Mario Cossío. Cualquier motivo por más irracional que sea servía. Se ha desatada una estrategia que por todos los medios se ha buscado deslegitimar la autoridad prefectural. Cossío por su parte fue muy torpe en la administración del conflicto. La posición tozuda y necia que adoptó, ha brindado mucho oxigeno/argumento y argumento a los dirigentes chaqueños. Si desde aquí reclamaban desconcentración/descentralización, en Tarija concentraban más a decisiones y actuaban de forma autoritaria y abusiva. El abandono que sufría el Chaco por parte de la Prefectura, ha fortalecido aun más el discurso virulento que administraban los dirigentes, provocando cohesión social en el Chaco.

El perfecto argumento fue el tema límites provinciales Gran Chaco – O’connor (Cantón Ivoca) que se encontraba en manos del Prefecto de Tarija Mario Cossío. La parcialización de Cossío con la provincia O’connor y una decisión porfiada y soberbia de Cossío de pasar el caso a su segundo ha desatado la ira de los dirigentes chaqueños. Los dirigentes de Chaco solo necesitaban alguna excusa para generar desorden/desbarajuste. El objetivo no era resolver el problema definitivamente, sino organizar un conflicto que les permita reflotar su liderazgo alicaído. Contaron con el apoyo militante de varios medios de comunicación que amplificaron la retórica enardecida provocando la reacción popular.

Enriquecimiento fácil

La rapaz élite del Chaco es muy hábil para esconder/envolver sus intereses personales y de grupo con legítimas reivindicaciones locales/regionales. Agitan/mueven al pueblo mediante la puesta en escena de temas sensibles y logran cohesionar a la sociedad en torno a ellos, peor lo que en realidad buscan no es resolver/gestionar las reivindicaciones, sino sus intereses. Buscan amplificar su poder político para negociar beneficios personales. Eso ha sucedido con la autonomía regional, límites provinciales, la regalías del 45%, el desarrollo productivo, la salud, la seguridad ciudadana, el empleo, las carreteras, etc. ¿Cuál de los temas ha sido resuelto? Ninguno.

Por ello le pedí al Gobierno Nacional una rigurosa investigación de fortunas de todos los políticos del Chaco con el fin de conocer el origen de su riqueza. Son muchos los que cambiaron diametralmente su solvencia económica desde el momento que asumieron cargos públicos. Es imposible justificar su fortuna acumulada tomando en cuenta solamente el salario que perciben.

Hay un caso que conozco muy bien y de cerca de una ex autoridad que estuvo dos años y medio al frente de una institución, tenía un salario en ese momento de Bs. 3.700. Cuando se casó su padre le regaló una oruga Caterpillar valuada en 80.000 dólares, tenía una casa alquilada y le hacía mantenimiento al equipo pesado en un lote que también alquilaba a lado de su casa. Cuando dejó de ser autoridad, tenia 12 orugas Caterpillar, se compró la casa que alquilaba, el lote de lado y del frente, instaló un completo taller de mantenimiento y tiene más de cinco tráiler. En este momento monopoliza todo el servicio de trabajos pesados. En tan solo dos años y medio y con un modesto salario acumuló semejante fortuna.

El fetiche de la autonomía regional

En la campaña electoral de 2009 y 2010, el tema que monopolizaba el discurso político era la autonomía regional. Con la autonomía regional según ellos, resolvíamos todos los problemas habidos y por haber. Era una especie de aspirina que solucionaba con todos los problemas. ¿Qué hay de autonomía regional en este momento? Un milímetro se avanzó. Tenemos una asamblea regional parasitaria e inútil.

Un hecho elocuente fue lo de la computadora prometida a los estudiantes de primaria de Yacuiba. El PAN poseía como candidato a Carlos Bru. Tan irracional fue la campaña que la computadora resolvía todos los problemas de Yacuiba. No se hablaba más nada que de la computadora. Los periodistas preguntaban a los candidatos sobre seguridad ciudadana o sobre empleo, la solución era la computadora. Todos los candidatos estaba muy bien entrenados en converger las respuestas en la computadora. No hubo ninguna propuesta programática. El candidato que perdió las elecciones, en la conferencia de prensa post electoral, dijo que no le ganó el candidato sino la computadora.

Fatales consecuencias

El saldo de este episodio, un chaqueño que perdió la vida en Villamontes, más de 20 heridos de bala/balines resultado del fuego cruzado (todos del pueblo), dos nuevas camionetas de la Policía destruidas y quemadas por la turba que fueron adquiridas con recursos del 45%, vehículos de YPFB destruidos, saqueo y quema de la engarrafadora de GLP de YPFB, saqueo y quema de las oficinas de Trasnredes (subsidiarias de Shell y Ashmore), disminución de volúmenes de exportación de gas a la Argentina, desabastecimiento por muchos meses de GLP para la población de Yacuiba. En los 20 heridos no hubo ninguna autoridad de los que soliviantaron, todos fueron personas del pueblo. Lo primero que hicieron cuando se produjo el enfrentamiento fue ponerse a buen recaudo, perdiéndose debajo de la cama asustados. Tuvieron que ir muchas personas a buscar a los políticos y sacarlos de sus escondites para restituir el orden en Yacuiba.

Estado contra el Estado

Después se ha secuestrado en que quebrada de Sausalito a un grupo de 63 policías de élite y se los ha conducido al Concejo Municipal (seno de la democracia local) y allá se los ha desarmado y humillado, a tal grado que los policías que fueron secuestrados suplicaban por sus vidas. Hubo una competencia de discursos demagógicos. Después de una ardua y larga negociación, los policías fueron liberados. En Yacuiba ha sucedido algo muy preocupante. El Estado se ha puesto contra el Estado, porque este hecho luctuoso fue patrocinado por autoridades del Gobierno Municipal y no por organizaciones cívicas o sociales como siempre ha sucedido. El desarme de la Policía se ha producido en las instalaciones del Concejo Municipal.

Además de la destrucción material, se ha esparcido una imagen altamente negativa del Chaco a través de las cadenas de televisión y los diarios. Todo el país y la comunidad internacional a conocido que en Yacuiba se provocaron hechos nunca vistos.

Juan Ramón Quintana era ministro de la presidencia, Alfredo Rada Ministro de Gobierno, Alex Contreras era el vocero presidencial, Fabián Yaksic era Viceministro de Descentralización, Walker San Miguel, ministro de Defensa. Wilfredo Vargas era Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas y el actual senador del MAS Freddy Berzatti, era Comandante del Ejército.

Lo curioso es que ninguna de las autoridades que han participado directamente en el hecho ha sido responsabilizada en la justicia. Todas salieron indemnes. El Gobierno se ha comprometido impulsar una investigación rigurosa para establecer responsabilidades, pero hasta la fecha todo ello ha quedado en anuncio mediático. Muchos de ellos se convirtieron nuevamente en autoridades y dóciles aliados del Gobierno.

La Policía nunca más pudo recuperar los vehículos que fueron destruidos y quemados por la poblada. Nadie se hizo responsable del daño ocasionado. La seguridad ciudadana puede esperar.

Mientras en Yacuiba reinaba el caos y el desorden, entre el Gobierno Nacional y la Prefectura hacían rebotar como pelota de pimpón el problema de delimitación establecida en la Ley UPAs (Ley 2150). Ninguna de las autoridades ha administrado con responsabilidad el conflicto.

Los municipios del Chaco mediante un proceso muy raro, han contratado a una consultora desconocida que no tenía ningún conocimiento de la ubicación geográfica del triángulo de Ivoca, estableciendo en la demanda en el Departamento de La Paz. Se ha denunciado que dicha consultora estaba tenía relaciones comerciales/contractuales con un decano concejal, y que el pago que se hizo fue sobredimensionado. Lo único que habría hecho dicha empresa fue presentar un memorial. Nada más. Filtraron muchas denuncias de corrupción en la contratación de la consultora que en realidad pertenencia a un grupo de políticos locales, pero nunca se ha esclarecido el asunto.

Estos hechos funestos le costaron a Yacuiba la Vicepresidencia que debía ser instalada precisamente en el lugar donde se produjeron los hechos siniestros, fue instalada en Villamontes. El Ministro de Planificación Gabriel Loza, ha manifestado que los daños causados al Estado han sido establecidos en 980 Mil Dólares y que serian los municipios del Chaco los que paguen la factura.

El saldo

Al final de todo, ¿qué se ha conseguido? ¿Valió la pena? Nada. Se ha logrado posicionar a Yacuiba como una ciudad sin ley como reportaba la red Erbol en esos días. En el tema definición de límites provinciales no se ha avanzado absolutamente nada. Cossío ha evacuado los expedientes a Potosí, su colega Mario Virreira no ha resuelto el asunto. Se ha dicho que después fueron trasladados al Ministerio de Planificación y de ahí no se conoce donde peregrinan los documentos. La falta de seguimiento e interés en el proceso, demuestra que el problema de límites solo fue usado con fines políticos.

El problema de falta de definición de limites provinciales con la provincia O’connor es un dique de contención de no permitirá avanzar en la autonomía regional del Chaco porque es muy importante que en el estatuto regional se defina los límites de la región autónoma. Es un asunto muy sensible en este momento. Lo curioso es que los involucrados (municipios y subgobernaciones) no hicieron nada para gobernar sobre esos territorios. En una oportunidad se hizo una sesión ampliada de la Asamblea Departamental en Zaparetambia (Margarita) por el problema de supuesta conectividad del Campo Margarita, muchos de los asambleístas chaqueños nunca pisaron el lugar. Un asambleísta yacuibeño confesó que era la primera vez que pisaba esos lugares. Se sorprendió de la pobreza en que vivían los comunarios. Esas son las crueles contradicciones del Chaco. Tenemos autoridades de escritorio, de ciudad, de papel, que no saben, que no conocen su realidad, por eso gobiernan mal.

Mi punto de vista:

La sociedad chaqueña debe aprender de este tipo de circunstancias infaustas. Si de verdad deseamos salir de la pobreza y el abandono en que nos encontramos, se debe identificar a los dirigentes demagogos que le hicieron mucho daño al Chaco. Como hay mucho dinero en el Chaco, los aventureros se lanzaron a la piscina con la absoluta seguridad que tenía mucha agua. Por eso el Chaco tiene como dirigentes a personas improvisadas, sin formación políticas, sin experiencia, sin compromiso, sin visión, sin proyecto, sin plan, pero si con una gran capacidad de verbo dulce. Hay personas que llegaron a ser autoridades que no tienen las más peregrina idea de la razón de la investidura. Más de dos años y no aprendieron nada. Por eso estamos como estamos.

Porque no hay vocación de servicio, es que nuestros dirigentes solo se ocuparon de acumular dinero sucio de las coimas y ahora son los nuevos ricos haciéndoles competencias a los que están vinculados al negocio del narcotráfico.

El pueblo debe abrir los ojos de la razón y discernir entre los demagogos y los comprometidos con la región. Debe elegir como sus autoridades a personas con compromiso, con un plan, con una visión, con capacidad demostrada y sobre todo con conocimiento de la cosa pública y la realidad. Hay que diferenciar a los aventureros y demagogos que aparecieron a última hora para aprovecharse de la nobleza de un pueblo.


×