Mañana se reunirán con el directorio de la empresa. Salarios. Operarios indican que la retención de ingresos impide que se les pague sueldos.
Una aeronave de AeroSur, en el aeropuerto de la ciudad de El Alto.
Los trabajadores de AeroSur piden que el Gobierno nacional dé curso al “Plan de Salvataje” que presentó esa línea aérea como salida para evitar su quiebra; alegan que en ese 100% de ingresos por venta de pasajes que decidió retener el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) están incluidos sus sueldos.
A través de una carta que se publicará hoy en medios escritos de circulación nacional, los trabajadores de esa compañía apelan al presidente Evo Morales y le solicitan que “en absoluta defensa de nuestros derechos y en consideración al espíritu de justicia emanada de la Ley General del Trabajo y de la Constitución Política del Estado, se considere dar viabilidad al ‘Plan de Salvataje’ presentado por la empresa AeroSur S.”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El vocero de los trabajadores de Santa Cruz, capitán Eduardo Beltrán, manifestó a Página Siete que esa posición “no toma partido a favor del directorio de la empresa, sino que buscan una solución a la problemática de los trabajadores, porque a muchos se nos debe incluso seis meses de sueldos”.
El 16 de abril, los ejecutivos de AeroSur presentaron un plan que implica la inversión de ocho millones de dólares como primer pago de su deuda al SIN, algo que el Gobierno calificó de insuficiente y exigió 15 millones de dólares. La deuda asciende a 108,7 millones de bolivianos.
Beltrán afirmó que “en el 100% de retención que decidió Impuestos Nacionales están incluidos nuestros sueldos y mientras se retengan la empresa no nos puede pagar”. El viernes, AeroSur ofreció a sus trabajadores el 9% de sus acciones como compensación por los perjuicios.
Esta propuesta debía ser analizada en una reunión la tarde de ayer entre trabajadores y ejecutivos, pero la cita se suspendió hasta mañana.
La solicitada expresa que la intención de los trabajadores “no es otra que esperar que las negociaciones AeroSur-Gobierno lleguen a un feliz término”.
Jorge Toro, dirigente de operarios de La Paz, informó que hacen lo posible para que los vuelos se desarrollen de forma regular, sin perjudicar a los viajeros.