Luto. Un carguero Curtiss C-46, de la década del 40, se estrelló ayer por la mañana en Viru Viru. Otra aeronave cayó el viernes cerca de Monteagudo.
Siniestro. Uno de los dos cuerpos que quedaron en el avión carguero que ardió en Viru Viru es trasladado por personal de seguridad del aeropuerto. Gerald Ortiz murió en la clínica Ucebol y su hijo se salvó. Foto La Estrella del Oriente.
Mueren ocho personas en dos tragedias aéreas
Luto. Un carguero Curtiss C-46, de la década del 40, se estrelló ayer por la mañana en Viru Viru. Otra aeronave cayó el viernes cerca de Monteagudo
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Berthy Vaca Justiniano | El Deber
Dos aeronaves de servicio particular se estrellaron en una serranía de Monteagudo y en el aeropuerto Viru Viru de Santa Cruz causando la muerte de ocho ocupantes, entre ellos el senador Gerald Ortiz Alba (45), de empresarios cochabambinos y pilotos cruceños.
Los fallecidos en Chuquisaca son el capitán Édgar Antelo, el copiloto Daniel Jordán y los pasajeros René Óscar Holguín Taborga, Javier Flores Quinteros y Wilson Pilco Mamani, según la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
Las víctimas del siniestro del Curtiss, además del senador, fueron su padre, Luis Ortiz Fernández, (65) y el mecánico de a bordo Mario Tórrez Angles (52). El único superviviente es Jared Ortiz Mancilla (26), hijo del malogrado parlamentario de Convergencia Nacional por Chuquisaca.
No hay datos precisos sobre las causas de los accidentes, pero ambos ocurrieron ante un clima adverso. La DGAC informó de que la avioneta Cessna CP-1823 despegó el viernes, a las 13:59, del aeropuerto El Trompillo, con destino a Monteagudo. Poco después la dieron por desaparecida. A las 16:00, desde Chile, un satélite reportó su ubicación a unas 10 millas de Monteagudo. Ayer, personal de rescate detectó los restos de la nave y confirmó el deceso de todos los ocupantes.
Asimismo, el avión carguero Curtiss C-46, CP-1319, despegó, a las 8:07, de la pista de Viru Viru, con destino a Cobija, comandado por Luis Ortiz F. Luego del despegue el piloto solicitó a la torre de control retornar a la pista. Cuando se disponía a descender la nave realizó un intento brusco de elevación, pero se desplomó e incendió a unos 200 metros de la cabecera norte de la faja de aterrizaje.
Lena Ortiz, jefa del servicio médico del aeropuerto, dijo que Jared Ortiz estaba herido cerca de la cola, mientras que los tripulantes yacían entre los restos candentes del Curtis.
El general Luis Coímbra, director de la DGAC, indicó que ambas naves estaban habilitadas para volar. En el caso del Curtis dijo que había volado el anterior sábado y que ayer planeó de El Trompillo a Viru Viru.
Sobre el Cessna, Coímbra señaló: “Había mal tiempo. Estimamos que el piloto bajó antes de llegar a Monteagudo. Reveló que los pilotos están facultados para volar hasta los 66 años en aviones privados, y hasta los 65 en líneas comerciales.
Uno tiene que velar por la seguridad
Willy Núñez Klinsky | Piloto civil con 30 años de experiencia en la aviación
La antigüedad de una nave no es determinante en un accidente. Estos aviones (Curtiss) son bastante viejos, pero si se les hace el mantenimiento adecuado tienen toda la capacidad de seguir en vuelo.
En el caso del Cessna 206 creo que el piloto no tenía mucha experiencia para hacer un vuelo de ese tipo. No es igual volar en el oriente que en la cordillera, pues hay corrientes descendentes y ascendentes, sobre todo cuando uno está en aproximación en aeropuertos como el de Camiri, de Monteagudo, de Sucre, de Potosí o Tarija. Son aeropuertos que merecen el respeto de los pilotos. A veces la presión del contratante hace cometer errores. Es preferible decir está feo y volverse. Eso hace un buen piloto no porque sea malo o miedoso. Uno tiene que velar ante todo por la seguridad y la vida de los ocupantes.
Unas 33 personas murieron en los últimos años en diferentes accidentes aéreos
El más grave de todos fue el accidente de un avión perteneciente a la empresa Aerocon cerca de Trinidad. En esa oportunidad el siniestro causó ocho muertos. Este sábado también se reportó la misma cantidad de víctimas fatales, pero en dos tragedias.
En los últimos cuatro años al menos 33 personas perdieron la vida en diferentes accidentes aéreos registrados en nuestro país. El más reciente ocurrió este sábado por la mañana, cuando el avión Curtiss de carga, modelo C-46, en el que viajaba el senador chuquisaqueño por Convergencia Nacional, Gerarld Ortiz Alba, se precipitó a tierra cobrándose la vida del legislador, su padre y un mecánico.
Comenzamos a enumerar una serie de siniestros aéreos desde el año 2009. En ese periodo al menos dos tragedias aéreas se cobraron la vida de siete personas. Estos sucesos estremecieron a la población boliviana, ya que uno de los accidentes se reportó justo en los días en los que el país celebraba la Semana Santa.
El primero sucedió el 11 de abril, cuando una aeronave Cesna 210, con matrícula CP 1373, realizaba una operación de despegue desde la población cruceña de Concepción con destino al aeropuerto El Trompillo en Santa Cruz de la Sierra. La aeronave transportaba a un herido grave y a dos pasajeros, cuando se precipitó a tierra causando la muerte de los cuatro ocupantes.
El segundo accidente de ese año (2009) se produjo el 5 de mayo. En esa oportunidad la avioneta Cesna 206, con matrícula CP 1413, salió desde Santa Ana de Yacuma con destino a un aserradero en la zona de Ascensión de Guarayos. En el trayecto la aeronave sufrió un accidente y fue encontrada días después en proximidades de la reserva indígena Wasuso (territorio de Brasil). Se encontró los cuerpos calcinados de tres ocupantes.
Nuestro recuento de accidentes se traslada a 2010, oportunidad en la que el luto llegó a dos familias cochabambinas. En territorio valluno tres personas perecieron en dos accidentes. Coincidentemente, las víctimas en ambos casos eran pilotos aficionados.
El 19 de enero, las condiciones climáticas eran ideales para las actividades aéreas, el reloj marcaba las 10:30 cuando una avioneta pilotada por Joaquín Pinto Rojas (20) se estrelló cerca del aeropuerto Jorge Wilstermann, causando la muerte del único ocupante. Siete meses después (26 de agosto) otra avioneta de entrenamiento se precipitó violentamente a tierra, en la oportunidad dos personas perdieron la vida: el piloto instructor Gonzalo Grosvejer (52) y el alumno José Ignacio Guzmán (23).
El año pasado, Bolivia fue el epicentro noticioso a escala mundial, después de que en un accidente aéreo perdieron la vida cuatro funcionarios de la ONU, además del piloto y copiloto. El hecho sucedió el 5 de mayo, cuando una avioneta Cesna que realizaba sobrevuelos en la zona de Yungas, al norte del departamento de La Paz, se estrelló contra un árbol de cinco metros.
El mismo año, en el 8 de septiembre, un avión de la empresa Aerocon, con matrícula CP 2548, se accidentó cerca del aeropuerto trinitario Jorge Henrich Arauz (Beni) con nueve personas a bordo. En la oportunidad solo una persona logró salir con vida para contar lo sucedido. El superviviente fue Minor Vidal Huerta, que permaneció en el monte por más de 48 horas tratando de encontrar ayuda y salvar su vida.
En los primeros cuatro meses de este año ya son nueve las personas que fallecieron en diferentes tragedias aéreas. El primer siniestro se registró el16 de marzo, cuando una avioneta se desplomó dejando un saldo mortal de una persona fallecida y cinco heridos en la región de Cobija (Pando).
Ayer otra vez varias familias bolivianas volvieron a sufrir en carne propia la pérdida de un ser querido. Una avioneta con cinco ocupantes se precipitó cerca de la localidad de Monteagudo (Chuquisaca) causando la muerte de todos. La aeronave, que permanecía desaparecida, fue encontrada este mediodía por grupos de rescate.
El último accidente aéreo se registró la mañana de este sábado, cuando al promediar las 8:15 un avión Curtiss pilotado por Luis Ortiz se precipitó a tierra ocasionando la muerte de tres de los cuatro ocupantes de la nave. Entre las víctimas mortales se encontraba el senador Gerald Ortiz, Luis Ortiz (padre) y Mario Torres. El único superviviente es Jared Ortiz. Este último se encuentra recibiendo atención médica en una clínica privada de Santa Cruz.
En detalle:
Fecha y año Fallecidos Lugar
11 – 04 – 1999 4 Concepción (Santa Cruz
15 – 05 – 19999 3 Santa Ana (Beni)
19 – 01 – 2010 1 Cochabamba
26 – 08 – 2010 2 Cochabamba
5 – 05 – 2011 6 Yungas (La Paz)
8 – 09 – 2011 8 Trinidad (Beni)
16 – 03 – 2012 1 Cobija (Pando)
20 – 04 – 2012 5 Monteagudo (Chuquisaca)
21 – 04 – 2012 3 Santa Cruz