La legisladora opositora advirtió de una persecución política en contra de los opositores, al mejor estilo de las dictaduras violando la normativa constitucional así como el derecho de las personas.
“Se trata de persecución política contra esta diputada que hoy puede ser la introducción de micrófonos, grabadoras, o, de agentes de espionaje y mañana pueden ser la introducción de artefactos explosivos”, dijo Revollo.
La Paz, 9 May. (ANF).- La diputada del Movimiento Sin Miedo (MSM), Marcela Revollo, anunció este miércoles la presentación una querella penal ante el Ministerio Público en contra del Ministro de Gobierno Carlos Romero, quien acusó a la legisladora de estar financiando la novena marcha indígena que se dirige a la ciudad de La Paz.
En conferencia de prensa, la legisladora advirtió de una persecución política en contra de los opositores, al mejor estilo de las dictaduras violando la normativa constitucional así como el derecho de las personas.
“Estoy presentado una denuncia querella contra Carlos Romero, para que ante el ministerio público, dé la cara y explique cómo consiguió la grabación en mi oficina parlamentaria, como justifica la violación a varios delitos, artículos del código penal, así como a la Constitución Política del Estado, desde aquí pido al Ministerio Público, exijo celeridad en la investigación, porque está en juego la seguridad del país”, manifestó Revollo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Asimismo, señaló que el accionar del ministro de Gobierno, da entender que mediante los micrófonos, grabadoras y agentes de inteligencia se busca intimidar la acción de fiscalización de los legisladores que no comparten la política gubernamental.
“Es un atentado en mi condición de ciudadana y como militante del MSM, ya no estamos hablando de una acción de una oposición entre partidos políticos, pues estamos hablando de hechos delictivos de hechos que se tratan de violencia política, se trata de persecución política contra esta diputada que hoy puede ser la introducción de micrófonos, grabadoras, o, de agentes de espionaje y mañana pueden ser la introducción de artefactos explosivos que afecten la integridad física”, señaló.
Respecto al supuesto financiamiento del ministro Carlos Romero, Revollo, explicó que se trata de la venta de tarjetas que cuestan 5 bolivianos y que son distribuidas en todo el país, en busca de ayudar con víveres a la novena marcha.
El ministro de Gobierno, Carlos Romero presentó una grabación de una llamada telefónica en la que, presuntamente, la diputada del Movimiento Sin Miedo (MSM), Marcela Revollo conversa con dirigentes indígenas de la IX marca en defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) en la que además ofrecería recursos económicos.
La autoridad de Gobierno afirmó que la grabación se la consiguió de “forma confidencial” y es un indicio que contradice las declaraciones del líder nacional de este partido político, Juan Del Granado en las que niega apoyo a la movilización.
De acuerdo con la autoridad de Estado, la conversación fue grabada antes del inicio de IX marcha indígena en defensa del TIPNIS y denunció que demuestra la “politización” de la movilización de los pueblos de tierras bajas en defensa de sus intereses.
La diputada Marcela Revollo admite que el MSM financia la IX marcha indígena
La asambleísta anuncia que presentará una querella contra el Ministro de Gobierno para que explique cómo consiguió la grabación en la que basa su denuncia.
La Razón Digital / ABI
La diputada del opositor Movimiento Sin Miedo (MSM), Marcela Revollo, admitió esta mañana el financiamiento de ese partido político a la novena marcha convocada por la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), acción que fue repudiada por el Movimiento Al Socialismo (MAS), partido que denunció un intento de desestabilización de la democracia en Bolivia.
En conferencia de prensa, Revollo se refirió a la denuncia del ministro de Gobierno, Carlos Romero, que testimonió con una grabación el apoyo económico por parte de la diputada, para esa movilización
"¿De qué financiamiento está hablando el ministro Romero?, está hablando del financiamiento de estas tarjetas, producidas, diseñadas en coordinación con la CPEMB (Central de los Pueblos Étnicos Mojeños del Beni) y un conjunto de ciudadanos que están distribuyendo en todo el país y que por cinco bolivianos hace posible llevar a la marcha, agua, pañales, leche para los niños, medicamentos de eso habla Carlos Romero, de este financiamiento de supuesta desestabilización", argumentó.
Sostuvo que los recursos de la venta de esas tarjetas serán destinados a dar el "auxilio humanitario elemental" a la columna de la novena marcha que partió de Trinidad rumbo a La Paz.
Revollo anunció la presentación de una denuncia ante el Ministerio Publico contra Romero para que "explique cómo consiguió esa grabación".
"Cómo justifica la violación a varios artículos del Código Penal, así como la violación a la Constitución Política del Estado", agregó.
En contraposición, el jefe de la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Roberto Rojas, manifestó el "repudio" de los legisladores del partido oficialista a la actitud del MSM.
"Repudiamos que a través de la diputada Revollo el MSM ha realizado el financiamiento a lo que es la marcha a los indígenas del TIPNIS. Es totalmente repudiable por todos los bolivianos porque se está queriendo desestabilizar la democracia de nuestro país", reprochó.
A su juicio, esa acción es "antidemocrática y antipatriótica" proveniente de un partido "oportunista y servil" a las transnacionales y al imperialismo para desestabilizar el Gobierno.
"De ninguna manera nosotros como Bancada Nacional, conjuntamente con todas las organizaciones sociales de nuestro país vamos a permitir la desestabilización", dijo.
El legislador rechazó la "politización" de la novena marcha que desvirtúa la legitimidad de las demandas de los indígenas.
"La diputada ha admitido que está conspirando en contra de nuestro país y eso no se puede permitir. Los indígenas tienen todo el derecho de marchar, es legítima la marcha pero no se puede permitir politizar el sentimiento de los hermanos indígenas", aseveró.
La Cidob convocó a la novena marcha con la consigna de la protección de los territorios indígenas, la biodiversidad, el respeto a la Ley Corta de protección al Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) y la derogatoria a la Ley de Consulta a los habitantes de ese parque nacional.
Los dirigentes de la Cidob decidieron seguir con la movilización a pesar del anuncio del Ejecutivo de anular el contrato con la brasileña OAS para la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, decisión que paralizará por tiempo indefinido ese proyecto, demandado por otros sectores como una necesidad estratégica de integración.