Tv noticias. IX marcha cruzó zona hostil y se encamina a La Paz. Líder de la Cidob se reincorporó a marcha.
“De indígena a indígena”, lamenta ataque del Gobierno
Chaparina.- El presidente de la Cidob, Adolfo Chávez, lamentó las críticas de ministros y otras autoridades indígenas por su viaje a Ecuador, afirmó que él seguirá marchando rumbo a La Paz para hablar con el presidente Evo Morales de Indígena a indígena.
“Sobre el asunto de esa salida fuera del país, aquí es mi país, es mi territorio y nadie me va hacer escapar, el indio tiene que morir donde nace y si los ministros “cuello blanco” están tratando de asustarnos como antes que salga la marcha donde salió la lista en los periódicos de los demandados, señores por esta razón nosotros estamos firmes con la plataforma de demandas para continuar hasta la sede de Gobierno. Estoy de vuelta, estoy en el país y voy a estar hasta el último momento con la columna de la marcha para dialogar de igual a igual”. (Red Uno)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
IX marcha le piden al gobierno dejar campaña de desinformación, aseguran tener interlocutores y plataforma de demandas
Yucumo, Beni.- La marcha en defensa del Tipnis mediante una carta firmada por los corregidores del TIPNIS y representantes de organizaciones indígenas, del Oriente, Chaco y Amazonía y también de las tierras altas pidieron al gobierno de Evo Morales en especial el Ministro de las Presidencia Juan Ramón Quintana no mentir. Indicando que la movilización indígena no tiene interlocutores válidos y, que no tiene una plataforma de demanda.
“La mentira cínica y prepotente, con intención fraudulenta y mentirosa que pretende darle el gobierno, una muy significativa muestra de ello igual que usted el Ministro de Obras Publicas Vladimir Sánchez vienen mintiendo al afirmar que 40 comunidades habrían aprobado el protocolo de la consulta fraudulenta, por todo ello, no tenemos duda que si se aplica la consulta fraudulenta, el gobierno proclamaría que 70, 80 o 100 comunidades habrían aprobado la conclusión de la carretera rechazamos su impertinente intención de enseñarnos a organizar las marcha indígena y a continuar su plataforma de demandas” indica parte de la carta.
En tanto la columna de la marcha partió a las 05:20 a.m. desde Chaparina y llegó 10:40 a San Miguel. Sin mayores incidentes pasó por la población de Yucumo, sólo se desmayo una mujer guaraya de nombre Virginia Moye de 33 años, quien se encuentra estable tras la atención médica. Carolina Moye madre de gemelos continúa acompañando la marcha. (Erbol)
Denuncian presencia de infiltrados, creen que son enviados del Gobierno
Chaparina.- “Posesiona como comandante de la Policía Boliviana a un personaje que ha participado de inteligencia en una operación brutal a los pueblos indígenas”.
¿Policías de uniforme encubiertos en la marcha indígena?, según el presidente de la Sub Central del Tipnis, Fernando Vargas, buscan desarticular el movimiento indígena.
“La Policía está viendo todos esos aspectos, estará viendo cuántos somos, de dónde hay que intervenir, cómo hay que intervenir, pero más allá de que nos intervengan la lucha va seguir”. (Red Uno)
IX marcha indígena pretende una audiencia ante los miembros de la OEA
La Paz.- El ex dirigente del Conamaq Rafael Quispe hizo conocer que la representación de la novena marcha indígena envió al secretario general de la OEA una solicitud para que se reciba a una comisión indígena, con el propósito de dar a conocer algunos hechos que se registran en nuestro país.
“Ya se ha mandado oficialmente al secretario general de la OEA para que nos reciba en audiencia, para manifestar las violaciones de derechos humanos, políticos y civiles que existe en Bolivia, ya se la ha oficializado esa carta. Vamos acudir una pequeña comisión de la marcha con diferentes sectores en Tiquipaya, si no hay una respuesta positiva vamos hacer un mitin, una vigilia en las puertas de ingreso y que sepan los 35 representantes de los estados que en Bolivia no se respeta la democracia, los derechos colectivos y dar a conocer a los otros sectores y a los otros pueblos indígenas que van a estar presente lo que está ocurriendo en Bolivia”. (Panamericana)
Amenazas a OEA demuestran división
La Paz.- La amenaza de la IX marcha de la CIDOB a través de una marcha de los voceros solo ratifica la división interna y la falta de consenso en una propuesta, ya que unos piden dialogo, otros viajan al exterior y otros amenazan a la Organización de Estados Americanos.
“Es total la contradicción que se maneja en la dirigencia en sentido de que a un asambleísta indígena como es el hermano Bienvenido Zacu que ha sido el portavoz de los Pueblos Indígenas, en la Asamblea ha manifestado de que una delegación de los marchistas se va trasladar aquí a La Paz para buscar un dialogo, un acercamiento, yo creo que era el camino más correcto. Pero, contrariamente le contradicen al hermano Zacu. Entonces no hay una coherencia de discurso simplemente se nota claramente que hay un discurso político” señala Galo Bonifaz, diputado MAS.
Para el diputado el paso sin problemas por la localidad de Yucumo demuestra que las organizaciones sociales optan por la consulta indígena antes que la confrontación. (Bolivia Tv)