Por la magnitud adquirida, el problema del narcotráfico y sus nocivos efectos sobre las naciones del sistema interamericano será un tema central de las deliberaciones de la Asamblea General de la OEA que se celebrará en junio próximo en Cochabamba.
Por FRANCISCO ROQUE BACARREZA, Corresponsal de ANF
Washington, 9 May. (ANF).- La Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD), dependiente de la Organización de Estados Americanos (OEA), inició este miércoles una reunión en Washington para analizar la situación del narcotráfico en las Américas y su impacto en la seguridad regional, en un encuentro considerado como un preámbulo de la Asamblea General de la OEA de Cochabamba.
Por la magnitud adquirida, el problema del narcotráfico y sus nocivos efectos sobre las naciones del sistema interamericano será un tema central de las deliberaciones de la 42 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se celebrará el próximo mes en Cochabamba.
La OEA, en cumplimiento de un acuerdo adoptado en la reciente Cumbre de la Américas de Cartagena de Indias, proyecta elaborar una estrategia regional para combatir con mayor efectividad y cooperación regional la creciente expansión e influencia de los carteles traficantes y productores de droga. La citada estrategia deberá concluida antes de finales de año.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, inauguró la reunión de la CICAD informando a los comisionados sobre el mandato emitido por los Jefes de Estado y de Gobierno durante la Sexta Cumbre de las Américas en Cartagena de Indias (Colombia), que consiste en preparar un reporte sobre los resultados de las políticas sobre drogas existentes en el hemisferio y las opciones para el futuro.
Aunque oficialmente eludieron adherirse a la propuesta de Guatemala de legalizar el comercio y producción de drogas ilegales, los asistentes a la Cumbre de las Américas, encomendaron a la OEA la elaboración de una propuesta regional que será posteriormente considerada por los gobiernos miembros del organismo, entre ellos Estados Unidos, Canadá, las naciones andinas productoras de cocaína, y otras que son eslabones esenciales del trasiego como México y los países centroamericanos.
El crecimiento del poder económico y armado de los carteles narcotraficantes se ha transformado en un serio riesgo para la gobernabilidad y estabilidad democrática en algunas naciones, algunas de las cuales, como México, han perdido el control absoluto en partes de su territorio.
Rafael Antonio Bielsa, presidente de la CICAD y secretario de Estado de Programación para la Prevención de la Drogadicción y Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR) de Argentina, preside el encuentro.
En la sesión inaugural, la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Mirta Roses Periago, y el secretario general de la OEA firmaron un nuevo acuerdo de cooperación para emprender una nueva iniciativa conjunta que ayudará a los estados miembros a reformar sus sistemas de salud pública para ser más eficaces y receptivos a los riesgos de abuso de drogas, particularmente en el nivel primario de asistencia.
Como tema principal de la reunión, los representantes de los estados miembros discuten temas relacionados con el tráfico de drogas y las tendencias en el uso de drogas, con énfasis en Centroamérica y el Caribe. Asimismo, los comisionados reciben informes sobre el uso creciente de ciertas drogas ilícitas, como la heroína y la cocaína fumable en algunos países.
Respecto a las acciones de largo plazo, la Comisión se enfocará en la importancia de incorporar perspectivas de género en definir políticas de control de drogas; el valor de políticas basadas en la evidencia para evaluar la eficiencia de los programas gubernamentales; y la contribución de la sociedad civil en la implementación de la Estrategia Hemisférica y el Plan de Acción de la CICAD, 2011-2015.
Delegaciones de casi 30 estados miembros participan en la reunión, además de otros expertos invitados. El Secretario de Seguridad Multidimensional Adam Blackwell será el encargado de pronunciar el discurso de cierre del encuentro, el viernes.