Ministro Romero insiste en que Maldonado no estuvo en Chaparina


El comandante de la Policia de Bolivia es visto en la TV.

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, aseguró ayer en una entrevista televisiva que el nuevo comandante de la Policía, Víctor Santos Maldonado, no participó en la represión policial de Chaparina, el 25 de septiembre de 2011. Luego de observar las imágenes rectificó y aseveró que es algo que el jefe policial deberá explicar.

imageLa imagen de la televisión captó a Maldonado en Chaparina (PAT)



“(Maldonado) no se encontraba en el lugar cuando se suscitaron los hechos de Chaparina, y esto ya lo demostró y acreditó él en su declaración ante la Fiscalía General de la República”, declaró ante la red PAT, que tiene las imágenes en las que se ve al entonces jefe policial emitiendo órdenes durante esa intervención.

El periodista del medio le mostró entonces las imágenes en las que se ve al jefe policial en acción, el domingo 25 de septiembre, cuando la Policía reprimió la VIII marcha indígena que demandaba que la construcción de la carretera que une Cochabamba con Beni no atraviese por el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Entonces, el ministro Romero aseveró: “Bueno, seguramente él va a explicar, pero lo que ha señalado es que no son imágenes que correspondan al hecho mismo de la acción policial”.

Hay imágenes que registran al actual comandante de la Policía a metros de un grupo de policías que se enfrentan con indígenas y disparan gases lacrimógenos.

“No hay ninguna posibilidad de que él hubiera asumido ninguna decisión operativa sobre los hechos de Chaparina”, insistió la autoridad de Gobierno.

La designación del comandante policial ha sido cuestionada por oficiales superiores porque según la Ley Orgánica de la Policía, el cargo está reservado para egresados de la Academia Nacional de Policías.

Maldonado fue un detective asimilado de la Dirección de Investigación Nacional (DIN). El oficial, posteriormente, se sumó a la promoción 1980, respaldado por un título en ciencias policiales avalado por la Universidad Policial (Unipol).

Por otra parte, Maldonado fue procesado por un accidente en el que atropelló y mató a una mujer, y por la presunta fuga de un recluso. Ambos hechos, en la década de los años 90.

Ciro Farfán, ex comandante de la Policía, señaló ayer que él cumplió con todos los requisitos para ser general. “Hemos ascendido los que cumplimos con todas las exigencias. Las faltas disminuyen puntaje, en relación con los que tienen una carrera intachable”.

Por su parte, el mayor David Vargas dijo que “lo que molesta es que otros oficiales tengan más méritos y no sean generales”.

Página Siete / La Paz


×