Quintana y el gobierno niegan complot para dañar a AeroSur


Gobierno boliviano rechaza acusaciones. Un día después de haber sido aludido por Humberto Roca, el ministro Juan Ramón Quintana desvirtuó ser parte de un boicot para destruir a AeroSur y al expresidente. 

Gobierno niega complot para destruir a Roca

El ministro de la Presidencia dijo que no participó en un supuesto boicot al expresidente de AeroSur Humberto Roca. Por su parte, la DGAC justificó su labor.

image Afectado. Marcelino Sánchez, uno de los pasajeros varados en Santa Cruz, pidió una certificación de su vuelo cancelado



Carla Paz Vargas | El Deber

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El Gobierno desvirtuó las declaraciones del expresidente de la aerolínea AeroSur Humberto Roca, que el jueves acusó a autoridades del Ejecutivo de aliarse con los actuales directivos de la aerolínea para armar un complot con el fin de destruirlo.

Como se recordará, desde febrero la línea bandera atraviesa una crisis económica por el cobro de tributos, ejecutado por el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN). La falta de liquidez provocó la suspensión de vuelos, la devolución de los aviones, más de 1.200 trabajadores con salarios impagos y centenares de pasajeros afectados.

El jueves, Roca sostuvo que el actual presidente de la empresa, Sergio Sanzetenea, manifestó que su suegra (Rosario Espada) tenía contacto directo con el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana. “Cuando la abogada negoció con Quintana, dijeron que si me destruían favorecerían a Sanzetenea, entonces él quedaría como presidente y dueño sin que le cueste nada, pero la intención del Gobierno era destruir a Humberto Roca, y ahora vemos que el resultado es que acabaron con la empresa”, declaró.

Ayer, el ministro Quintana brindó una conferencia de prensa y se refirió de manera escueta al tema. “Respecto a esa alusión personal a Juan Ramón Quintana sobre una presunta negociación, además de una intención para destruir a AeroSur, nada más absurdo, el señor Roca debe estar sufriendo de algún problema vinculado al delirio (…), no conozco a nadie que apellide Sanzetenea”, señaló. 

Quintana manifestó que esa estrategia de robar en Bolivia e irse a EEUU y luego acusar a algún funcionario es la coartada perfecta para delincuentes y corruptos.

El presidente del SIN, Roberto Ugarte, al igual que Quintana señaló que no hubo ningún complot del Gobierno para destruir a Roca y acabar con la empresa AeroSur.

Rosario Espada, suegra de Sanzetenea, también negó una negociación con Quintana para que Roca salga de AeroSur. “Él cometió diferentes delitos, apropiándose de dinero para impuestos y salarios. El desfalco está reflejado en los estados financieros”, precisó y  descartó un acercamiento de su yerno con el Gobierno.

Roca también cuestionó la labor de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) por su dependencia al Ministerio de Obras Públicas. La DGAC aclaró:  “La tuición se entiende como la verificación del cumplimiento de las políticas, normas y objetivos del Programa Anual de Operaciones”.

Se llamó varias veces a Sanzetenea, pero su teléfono móvil estaba apagado.

Afectados se mantienen expectantes

Trabajadores y pasajeros afectados por la crisis de AeroSur permanecen en vigilia a la espera de que el Gobierno y la Fiscalía se pronuncien en torno al futuro de la compañía. 

Voceros de los empleados dieron cuenta de que se mantienen firmes en su posición de exigir al Gobierno que transfiera las acciones y el control de la compañía en favor de los trabajadores. No obstante, anuncian que la próxima semana formalizarán la demanda laboral y penal contra los administradores de la firma.

En la otra vereda, los pasajeros abrirán una causa penal por la supuesta comisión del delito de estafa contra los representantes de la empresa.

«Accionistas serán enjuiciados»

Roberto Ugarte / Presidente del Servicio de impuestos nacionales (SIN)

-¿Por qué el SIN retuvo el 100% en vez del 20% de los ingresos de AeroSur?

– Todas las acciones del SIN están enmarcadas en la Ley 843. Cuando las empresas se van a juicios contenciosos aumenta el monto de la deuda y la ley permite la retención del 100% de la deuda tributaria.

-¿Por qué no conciliaron?

– No es evidente. Cuando se emite la resolución de deuda tributaria, el contribuyente recién el año pasado pidió plan de pagos, pero volvió a incumplir. Nosotros les exigimos requisitos para el plan de pagos, pero tampoco los cumplieron.

– ¿Es cierto que ellos facturaron $us 700 millones y el SIN les cobra $us 500 millones de impuestos?

– Cuando se les pidió que respalden el crédito fiscal para deducir de sus facturas, presentaron notas fiscales con otro nombre y eso no lo podemos aceptar. Todo eso se tuvo que depurar.

-¿Detectó corrupción en la fiscalización de funcionarios del SIN a AeroSur?

– No.

– Ahora que la empresa suspendió operaciones, ¿cómo van a cobrar impuestos?

– Esta deuda está en otras instancias, incluso vamos a tener que enjuiciar a los accionistas de la empresa.

-¿Ustedes tuvieron acceso a los estados financieros?, ¿a cuánto ascendía la facturación anual de AeroSur?

– Tenemos los estados financieros de 2010 y la empresa auditora recomendó pagar impuestos, pero ellos pedían devolución de Cedeim, exención por pasajes a personas de la tercera edad y otras excusas no válidas para el SIN.

-¿Cuánto facturaron en 2010 por venta de pasajes?

– Más de $us 1.500 millones por año.

-¿Se va a pedir que Humberto Roca vuelva al país?

– Lo estamos analizando.

-¿Es cierto que se aprobó un decreto para liberar a Boliviana de Aviación (BoA) del pago de impuestos por el ingreso de aviones?

– De eso no tengo conocimiento. No es verdad. La empresa BoA cumple con todas sus obligaciones.


×