Congresista dice que la salud de estadounidense preso en Palmasola está en riesgo


La salud del estadounidense Jacob Ostreicher, preso en Santa Cruz desde hace un año y sin cargos, corre un ‘serio riesgo’ por la huelga de hambre que realiza desde abril para reclamar su libertad, dijo hoy en La Paz el congresista republicano Christopher Smith, de la misma nacionalidad.

"Él está en un riesgo serio de enfermedad, su sistema inmunológico está comprometido y esto lo convierte en una persona altamente expuesta a cualquier enfermedad o infección que podría contraer", sostuvo Smith, en una rueda de prensa en la Embajada de Estados Unidos en La Paz.

Ostreicher llegó a Bolivia en 2008 para invertir 26 millones de dólares en la producción de arroz en el departamento de Santa Cruz.



Fue arrestado el año pasado, cuando la Fiscalía abrió una investigación por presunta legitimación de ganancias ilícitas, porque dos brasileños a quienes les compró inmuebles la administradora colombiana de Ostreicher, Claudia Liliana Rodríguez, estaban supuestamente vinculados con el narcotráfico.

El legislador estadounidense dijo que está "totalmente convencido de que Jacob Ostreicher es inocente" y enfatizó que está preocupado porque su compatriota "está en un caso de crisis humanitaria que está empeorando y que su salud se está deteriorando". Smith asistió el lunes a una audiencia que debía considerar una petición de fianza de Ostreicher, pero que finalmente se aplazó sin fecha.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Ostreicher está en huelga de hambre desde mediados de abril porque, según dijo a Smith, "su nombre ha sido comprometido" y quiere mostrar al mundo que es inocente. Según el congresista estadounidense, Ostreicher "ha perdido 60 libras (27 kilos) de las 170 libras (77 kilos) que pesaba antes de su huelga de hambre", pero pese a ello está "lúcido".

Smith abordó el caso en La Paz con los ministros de Gobierno, Carlos Romero, y de Justicia, Cecilia Ayllón; con el vicecanciller Juan Carlos Alurralde y con el representante del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en Bolivia, Denis Racicot. Sostuvo que Romero se limitó a escuchar "con gran atención" su preocupación, mientras que Ayllón le prometió que "personalmente examinaría el caso".

También expresó su preocupación porque las leyes bolivianas "sin ambigüedades dicen que a un imputado se le presume inocente", pero en el caso de Ostreicher, "los documentos que dieron lugar a su aprehensión y encarcelamiento dicen específicamente que él es culpable hasta que demuestre su inocencia".

Fuente: Red Uno, El Deber

[vid url=http://cd1.eju.tv/videos4/PB1206150750.mp4]


×