La selección de Bolivia abre un año decisivo


Bolivia iniciará esta tarde, frente a Chile en Miraflores (16.10), un año trascendental para sus aspiraciones en las eliminatorias mundialistas rumbo a Brasil 2014, porque el de hoy será el primero de cuatro partidos que disputará como local en esta competición en 2012.

image Infografía cancha Bolivia vs. Chile.

La Razón / Ramiro Siles / La Paz



Bolivia iniciará esta tarde, frente a Chile en Miraflores (16.10), un año trascendental para sus aspiraciones en las eliminatorias mundialistas rumbo a Brasil 2014, porque el de hoy será el primero de cuatro partidos que disputará como local en esta competición en 2012, lo que se traduce en 12 puntos vitales y la obligación de ganarlos sí o sí para aspirar a lograr la clasificación.

Frente a Chile esta tarde, ante Paraguay el próximo sábado, y los cotejos de octubre, contra Uruguay y Perú, todos en el Hernando Siles, están enlazados como para que la Verde tome impulso y se meta en la pelea por una de las cinco plazas —cuatro directas y una indirecta— para llegar a la Copa del Mundo que dentro de dos años se llevará a cabo en el vecino país.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El primer paso, vital para mantener la ilusión, debe darlo hoy ante un adversario al que no le pudo ganar en las dos eliminatorias anteriores, un cuadro de Chile que en ambas ocasiones se llevó la victoria con el mismo resultado (0-2) y que empujó a Bolivia —desde entonces— a su fracaso en cada una de las anteriores competiciones.

Al reanudarse esta etapa clasificatoria, tras el receso desde el año pasado, la tabla de las eliminatorias marca una sustancial diferencia entre ambas selecciones: mientras el equipo trasandino está ubicado quinto, en franja de clasificación, con seis unidades; el boliviano está último, con un solo punto, en cada caso luego de cuatro partidos jugados.

El fútbol chileno, mundialista en Sudáfrica 2010, atraviesa un gran momento con varios de sus jugadores destacando en clubes europeos, y con una base, la de Universidad de Chile, de parabienes por cómo le va a ese equipo en la Copa Libertadores, donde ha llegado a ser uno de los cuatro mejores, y segundo en el más reciente ranking mundial de clubes, detrás del poderoso Barcelona y por delante del no menos galardonado Real Madrid.

Ante ese cuadro rojo, que ha demostrado sus condiciones incluso en la altura, Bolivia procurará hacer respetar su localía, amparado en una formación en la que The Strongest y Bolívar —los más recientes participantes en la Libertadores— aportan con la mayoría de jugadores.

La selección nacional —cabe recordarlo— jugará esta tarde su segundo partido en casa, después del desafortunado debut como local y aquella derrota ante Colombia, con un único punto gracias al empate obtenido como visitante ante Argentina, y con la ilusión intacta de llegar a un Mundial, que se mantendrá viva dependiendo única y exclusivamente de los éxitos que Bolivia consiga en condición de local.

La mentalidad en el seleccionado boliviano apunta a lograr, de una vez, su primera victoria en la eliminatoria, la misma que le permita levantar cabeza y cobrar fuerza para encarar el resto de los partidos en casa. La campaña boliviana de los últimos años no es precisamente de las mejores, los jugadores son conscientes de aquello, por eso se plantearon el desafío de ganar esta tarde.

Los datos

Cruciales

Gustavo Quinteros calificó a estos partidos de eliminatoria como decisivos en las aspiraciones de clasificación de la selección.

Bajas

El capitán Ronald Raldes, quien supera una fractura, y Marcelo Martins, suspendido, son las dos ausencias en el equipo nacional.

Preparación

El equipo nacional cumplió 18 días de trabajo previo para encarar estos dos encuentros. La concentración comenzó el 15 de mayo en Mecapaca.