“Depende de la consulta si el parque se mantiene intangible o se viabiliza la construcción de la carretera”, expresó el vicepresidente de Estado, Álvaro García Linera, para que los indígenas de la IX marcha establezcan las bases del diálogo. “La asamblea legislativa aprobó una ley de consulta” manifestó a tiempo de informar que lo que pretende la misma es otorgar el poder de decisión a los pobladores del TIPNIS. “que los hermanos del TIPNIS decidan que se va hacer con el territorio del Parque”. “Respetaremos lo que digan” aseveró el segundo mandatario del Estado haciendo alusión a los resultados que arrojaría la consulta sobre la construcción de una carretera en el Parque Nacional Isiboro Sécure.
Arguyendo que la consulta es símbolo de democracia. En la oportunidad, García volvió a denunciar a la derecha “pura”, como infiltrada en las movilizaciones que lo único que buscan es la desestabilización del Gobierno actual, en la fecha rememoró el logro de la “población unida que derrotó los afanes golpistas”.
Manifestó a su vez que la consulta se halla establecida en la declaración de pueblos indígenas de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y acusó a algunos dirigentes de los indígenas de oposición a este manifiesto establecido a nivel mundial. Ante el pliego petitorio de los marchistas, informó que el Tribunal Constitucional (TC) “tiene la última palabra (…) y dijo que la ley 222 es constitucional” por lo tanto la Asamblea no puede revisar esa resolución.
Fuente: ATB.
[vid url=http://cd1.eju.tv/videos4/E1206282000.mp4]
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas