Día tras día, el gobierno lanza nuevas medidas para torcer las reglas de juego y garantizar la victoria en la consulta del TIPNIS del Sí a la “autopista de la cocaína”, para usar la expresión del ex candidato presidencial brasileño, José Serra.Una de estas medidas es nada menos que la censura de prensa a los dirigentes indígenas. Así lo advirtió hoy el presidente de la Asociación de Periodistas de La Paz, Antonio Vargas, quien adelantó que existe la intención gubernamental de incluir en el protocolo de la consulta una disposición que prohíba a los indígenas usar los medios de comunicación para dar a conocer su posición.Restricción que, según Vargas, afectaría ante todo a quienes se oponen a la construcción de la polémica carretera, y que atentaría contra el carácter de “libre e informada” que debería tener la consulta según lo que establece la Constitución.Otra de las maniobras envolventes del régimen, también anunciada hoy, es que la consulta “sólo se realizará en aquellas comunidades que lo deseen”, finta con la cual se busca eludir la resistencia anunciada por los defensores del TIPNIS.Es decir que un puñado de comunidades, controladas por organizaciones que, como el CONISUR, integran a los cocaleros que han avasallado el sur del TIPNIS, podrían decidir por sí solas el destino de toda la zona.Según el ex defensor del pueblo Waldo Albarracín, esto es parte de “una cadena de manipulación” del gobierno para obtener resultados pre-determinados y burlar los derechos de los pueblos indígenas.Por si todo esto fuera poco, el presidente Evo Morales intenta plantear la disyuntiva de la consulta de forma engañosa, aseverando que lo que se decidirá es si “va o no va el término de intangibilidad”, cuando lo que está en cuestión es la construcción o no de la carretera que atravesaría el corazón biológico del Parque Nacional Isiboro Sécure…[email protected]