Tv noticias. Existe preocupación en la prensa ante intención de incluir en el Protocolo restricciones a la información.
La Paz.- El presidente de la Asociación de Periodistas de La Paz, Antonio Vargas, expresó su preocupación debido a que existe la intención, dice, de incluir en el protocolo de la consulta previa una disposición que prohibiría a las comunidades indígenas utilizar los medios de comunicación para dar a conocer su posición.
“Se pretende introducir una figura de censura en tanto estaría condicionando toda aquella información o todas aquellas posiciones u opiniones que tuvieran que ver con el sustento mismo de una postura relacionada con la oposición de la construcción de la carretera, pero más importante aún es lo siguiente, no puede haber un condicionamiento previo a la información y muchísimo menos como se pretende hacer ver a la opinión pública desde el Gobierno que esto sería una propaganda, de ninguna manera es propaganda, es información y el fuero de información tiene que ser absolutamente libre sin ningún presupuesto y mucho menos sin ninguna condición previa”. (PAT)
MSM cuestiona a colonos en el Tipnis
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La Paz.- Dirigentes del MSM cuestionan la inclusión de colonos entre los grupos que serán consultados respecto a la problemática del Tipnis, existe preocupación en el MSM por los efectos que pueda causar en el desarrollo de la consulta previa la inclusión de colonos entre los grupos que participarán.
“Si están queriendo incluir a colonos que son collas o a personas que no son los verdades habitantes, los titulares del territorio indígena, por supuesto que van en contra de la resistencia de los pueblos indígenas, aquí lo importante es que el Gobierno se maneje con mucha responsabilidad, puede ser el causante de un gran enfrentamiento del Tipnis”, según el vocero del MSM, Edwin Herrera
El Gobierno ha anticipado su decisión de incluir a la consulta a todas las comunidades que viven en el Tipnis, el vicepresidente, Álvaro García Linera afirmó que estas decisiones son asumidas por el ministro encargado de la elaboración del protocolo.
“No tengo la información que ustedes me proporcionan pero el que les puede brindar datos más detallados de este protocolo es el Ministerio de Obras Públicas que está a cargo”. (PAT)