La bandera cruceña cumplió 148 años de su creación por el entonces prefecto de Santa Cruz, Tristán Roca Suárez, un 24 de julio de 1864.
El Comité pro Santa Cruz celebró el Día de la creación de la Bandera Cruceña realizando acciones como la iza de la bandera en el Monumento al Chiriguano y un acto solemne en el patio de la institución.
Las principales autoridades cívicas del departamento izaron el emblema cruceño con la presencia de los estudiantes del colegio particular Soria School, directores de la institución cívica y amigos que se hicieron presentes en el acto.
El presidente del Comité pro Santa Cruz, Herland Vaca Díez, dijo que estos son momentos de reflexión para evocar los sentimientos cívicos que tenemos sobre nuestra tierra y nuestra gente.
Remarcó que Tristán Roca tuvo que salir exiliado de Bolivia y morir en el Paraguay, bajo las mismas acusaciones y sindicaciones de “separatista” y “traidor a la Patria”, como lo hace el actual gobierno.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Los cruceños siempre hemos sido calumniados por todos los gobiernos centralistas”, sostuvo.
Señaló que de acuerdo a una encuesta, desde el 2007 a la fecha se ha notado menos civismo en Santa Cruz, por lo que la tarea es mayor y el esfuerzo debe ser más grande para encarar una acción cívica al interior de las escuelas y colegios, para rememorar fechas importantes de Santa Cruz como el del Día de la Bandera, precisó.
“Santa Cruz siempre venció a sus verdugos sin armas y supo perdonar a sus difamadores”, dijo el líder cívico a tiempo de pedirle a los jóvenes dedicarle más tiempo al estudio.
Por su parte, la presidenta del Comité Cívico Femenino, María Olivia Vincenti, realizó una reseña histórica de la creación de la Bandera Cruceña, constituida por tres franjas horizontales del mismo ancho: verdes la superior e inferior, y blanca la del centro.
La Bandera Cruceña, al igual el Himno y el Escudo de Armas de Santa Cruz, son símbolos departamentales reconocidos en el Estatuto Autonómico departamental, aprobado por más del 86% de ciudadanos que viven y trabajan en esta región del país.