Pide respetar la independencia de poderes. El MAS de Evo Morales dice que el clero es el operador de la oposición. Perseguido: Ayer, el gobernador de Santa Cruz, se presentó en un acto público en la plaza 24 de Septiembre, bajo una torrencial lluvia, donde dijo que no se dejará amedrentar por “ningún juez alcahuete del centralismo”.
El gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, se dirige a una masiva concentración en la plaza 24 de Septiembre, ayer. Foto El Deber
Iglesia reclama equidad en procesos judiciales
El Arzobispado pide respetar la independencia de poderes y evitar la interpretación subjetiva de las leyes. Para el MAS, el clero es el operador de la oposición
El Deber, 06 de Julio de 2012
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La Iglesia católica exigió ayer, a través de un comunicado, que en los procesos judiciales se imponga la equidad e independencia de poderes para evitar situaciones de indefensión de los eventuales acusados. El pronunciamiento surgió en medio de las amenazas de la Fiscalía de presentar una acusación formal en contra del gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, que es sindicado de malversar Bs 10 millones para la realización del referendo por el Estatuto Autonómico de 2008.
El comunicado del clero señala que en algunos casos “se pone en evidencia la falta de equidad y transparencia en los procesos judiciales, ya que priman los intereses económicos y políticos, en vez de buscar la verdad de los hechos”.
La posición asumida por la Iglesia fue cuestionada por el Movimiento Al Socialismo (MAS). El diputado Franklin Garvizu dijo que esto evidencia que la curia dejó de lado la defensa de todo los católicos y se inclinó por un solo sector, la de los opositores al Gobierno de Evo Morales. Además, descartó que los fiscales que investigan el caso Costas estén parcializados con el MAS.
El miércoles el fiscal del Distrito, Isabelino Gómez, anunció que suspendió sus vacaciones y retomó sus funciones a petición del fiscal general, Mario Uribe. Gómez, junto a otros tres fiscales, investiga el caso del Rubén Costas.
Por la tarde, el gobernador se presentó en un acto público en la plaza 24 de Septiembre, bajo una torrencial lluvia, donde dijo que no se dejará amedrentar por “ningún juez alcahuete del centralismo”.
Insistió en que el león permaneció dormido, pero despertó para encarar las amenazas y los abusos del Gobierno, que pretende aplicar los artículos 144 y 145 de la Ley Marco de Autonomías, que establece la suspensión de una autoridad elegida por el voto popular a simple acusación formal de un fiscal.
Sobre el tema, el clero señala que “una ley no es en sí misma solo porque tenga una votación mayoritaria en las asambleas legislativas, sino por su sujeción a principios morales y respeto profundo a los derechos humanos, de la libertad y pluralidad”.
Al respecto, el secretario de gobierno de la Gobernación, Vladimir Peña, afirmó que el pronunciamiento de la Iglesia coincide con el reclamo deCostas de someterse a un juicio justo, en el que prime la objetividad y no los intereses políticos que buscan destituirlo del cargo.
Reiteró que la Contraloría del Estado, el Ministerio Público y el Poder Judicial están al servicio del MAS.
Sobre la acusación por malversación de fondos que enfrenta el gobernador Costas junto a otras 26 personas, el fiscal de Distrito, Isabelino Gómez, informó de que la Asamblea Legislativa Departamental será notificada a mediados de agosto debido a que el fiscal de Recursos, que está cargo del caso, solicitó vacaciones desde el lunes.
Piden ampliar el juicio a los vocales
La ministra de Autonomía, Claudia Peña, propuso ayer un proceso ampliado a los vocales electorales que autorizaron la celebración del referendo del Estatuto Autonómico de 2008, que fue aprobado con el 86% de los votos válidos emitidos.
Al respecto, José Ernesto Zambrana, que en 2008 fungía como vicepresidente de la Corte Electoral, evitó emitir criterio. Adujo que desconocía las declaraciones de la ministra Claudia Peña.
Similar posición asumió Fernando Castedo, que hace cuatro años se desempeñó como vocal del área de Educación Ciudadana de la de-saparecida Corte Departamental Electoral.
En criterio de Peña, todos los miembros de la Corte Departamental Electoral "deberán ser sometidos a un proceso judicial".
“A los exvocales electorales también deben someterlos a la justicia, porque en su momento tomaron decisiones por fuera de la ley y deberán ser sometidos a un proceso judicial", puntualizó la ministra de Autonomías.
En criterio de la autoridad nacional, la consulta autonómica de 2008 fue convocada cuando la Constitución entonces vigente no reconocía la figura de referendo y por el que se gastó ilegalmente Bs 10 millones.
Advirtió que en caso de que los asambleístas se nieguen a cumplir el mandato de la Ley Marco de Autonomías, serán procesados por incumplimiento. Sin embargo, el diputado Wilman Cardozo advirtió de que la ley no establece tácitamente la suspensión.
En la jornada
Tarijeños. Los cívicos de Tarija expresaron su solidaridad y respaldo al gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, que es acusado por convocar el referendo por el Estatuto.
Yapacaní. Para hoy se prevé que el gobernador Rubén Costas llegue hasta el municipio de Yapacaní para entregar Bs 7 millones para encarar proyectos de salud, educación y desarrollo productivo.
Campaña. En el Facebook, circula un modelo de memorial para que los ciudadanos que participaron del referendo autonómico soliciten al fiscal ser incluidos en el proceso y les tome la declaración jurada.
Provincias. Alcaldes y concejales de diferentes provincias manifestaron ayer su respaldo al gobernador Costas.
Lo dice el Clero
Legalidad. “En el Estado de Derecho, el poder de infligir penas queda confiado en la Magistratura. Las constituciones de los Estados modernos, al definir las relaciones que deben existir entre los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, garantizan a este último la independencia en el ámbito de la ley”.
Principios. “Una ley siempre será buena si garantiza la dignidad humana y el bien común, principios de su bondad y racionalidad”.
Independencia. “Hay casos en que es evidente una falta de equidad y transparencia en los procesos judiciales, en los que no prima la búsqueda de la verdad de los hechos, sino otros intereses”. “Se deben evitar los casos en que la aplicación de algunas leyes esté supeditada a la interpretación subjetiva de las personas y autoridades, colocando en situación de indefensión a los acusados”.
Fiscalía retrasa acusación contra Rubén Costas
PROMUEVEN MEMORIAL DE APOYO.
Los Tiempos – 6/07/2012
El fiscal de Distrito de Santa Cruz, Isabelino Gómez, informó ayer que no existe plazo procesal para enviar a la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) la acusación formal contra el gobernador Rubén Costas para que se determine su suspensión.
Agregó que, sin embargo, de acuerdo al análisis que realizó con el fiscal de Recursos, “quieren” enviar la notificación a mediados de agosto.
Ante la incertidumbre que se ha creado por la posible suspensión de Costas, la vocería de la Arquidiócesis de Santa Cruz ayer emitió un comunicado en el que pide una “justicia imparcial y libre de rencores”.
Pese al aplazamiento del envío de la solicitud a la Asamblea Departamental, anunciada para el martes pasado, los seguidores y partidarios del Gobernador volvieron ayer a movilizarse para expresar su apoyo a Costas.
A las manifestaciones y campañas iniciadas el lunes, se sumó una iniciativa inusual a través de las redes sociales. Se convoca a los ciudadanos a apersonarse en la Fiscalía solicitando, mediante memorial, audiencia para prestar declaraciones en el marco del proceso interpuesto por la Contraloría General del Estado, por la supuesta malversación de 10 millones de bolivianos en el referéndum autonómico de 2008, porque “con su firma en los libros” autorizaron la realización de esa consulta y “participaron con su voto” del mismo.
“Constituyéndome por lo tanto en parte de dicha investigación: y al no haber recibido notificación alguna sobre lo mencionado y con toda la predisposición de que se aclare la situación que así lo requiera y con el propósito de presentarme espontáneamente y así también poder asumir defensa solicito a su autoridad señale audiencia (…)”, señala el “modelo” de memorial.
Contradiciendo los anuncios de la semana pasada, cuando se aseguró el envío de dicha solicitud el pasado martes, Gómez manifestó ayer que cuando el fiscal de Recursos retorne de sus vacaciones, “vamos a decidir seguramente” cuándo notificar al Legislativo Departamental con la acusación formal.
Prevé que será a mediados de agosto debido a que el fiscal de Recursos solicitó vacaciones.
El miércoles el fiscal del Distrito, Isabelino Gómez, anunció que suspendió sus vacaciones y retomó sus funciones a petición del fiscal General, Mario Uribe, para retomar el caso de Costas.
El león “despertó”
Ayer, Costas, se presentó en un acto público en la plaza 24 de Septiembre, bajo una torrencial lluvia, donde dijo que no se dejará amedrentar por “ningún juez alcahuete del centralismo”.
Insistió en que el león permaneció dormido, pero despertó para encarar las amenazas y los abusos del Gobierno, que pretende aplicar los artículos 144 y 145 de la Ley Marco de Autonomías, que establece la suspensión de una autoridad elegida por el voto popular a simple acusación formal de un fiscal.
La Iglesia reclama equidad
La Iglesia Católica exigió ayer, a través de un comunicado, que en los procesos judiciales se imponga la equidad e independencia de poderes para evitar situaciones de indefensión de los eventuales acusados. El pronunciamiento surgió en medio de las amenazas de la Fiscalía de presentar una acusación formal en contra del gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, que es sindicado de malversar 10 millones de bolivianos para la realización del referendo por el Estatuto Autonómico de 2008.
El comunicado del clero señala que en algunos casos “se pone en evidencia la falta de equidad y transparencia en los procesos judiciales, ya que priman los intereses económicos y políticos”.
La posición asumida por la Iglesia fue cuestionada por el MAS. El diputado Franklin Garvizu dijo que esto evidencia que la curia dejó de lado la defensa de todos los católicos y se inclinó por un solo sector, la de los opositores al Gobierno de Evo Morales.