Jindal ratifica su decisión de irse de Bolivia


Tv noticias. Gobierno intenta persuadir a la empresa, sin embargo las condiciones no son favorables.

isabelino9

La Paz.- “Nosotros estamos siguiendo un procedimiento legal establecido en el contrato y tenemos que respetarlo ambas partes y si no se puede llegar a un acuerdo corresponde terminar el contrato”, informó Jorge Gallardo, gerente de la empresa.



Todo hacer ver que la empresa india está decidida a irse de Bolivia, el gobierno intenta persuadir a la empresa India para quedarse sin embargo las condiciones no son favorables, el gobierno no está dispuesto a incrementar los volúmenes de gas y respecto a la ejecución de las boletas garantía esta decisión será revisada.

“De ninguna manera (está perdido el dinero) Jindal ha iniciado un arbitraje por las primeras boletas y esperamos solucionar el problema de las segundas o de lo contrario nos reservamos el derecho de pedir legalmente su cobro también. Hemos comunicado oficialmente la suspensión de las obligaciones a la ESM” (ATB)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Comisión de Economía y Finanzas de la Cámara de Diputados presentará anteproyecto de ley de inversión

Santa Cruz.- “Vamos a presentar oficialmente a la Cámara de Diputados para que sea está instancia la que remita la ley en consulta al Órgano Ejecutivo para que vean qué más pueden aditamentar para la norma” anuncio el presidente de esa Comisión Marcelo Elio.

Explica que el anteproyecto de ley garantiza la seguridad de las inversiones bajo el paraguas de la Constitución Política del Estado actual.

“Esta nueva ley va definir el escenario económico de la política de inversiones que se tiene que tener en el contexto boliviano. Básicamente lo que se exige al inversor es el cumplimiento de la Constitución con su supremacía y el ordenamiento tributario en Bolivia y el Estado ofrece garantías de inversión, su legítima aspiración a ganar porque nadie invierte para perder”.

Sectores de empresarios privados critican al gobierno nacional porque no ofrece garantías a las inversiones tanto bolivianas como extranjeras. Las inversiones actúan bajo la ley que ha sido aprobada en la Constitución Política anterior. De acuerdo con Elio esta propuesta asegura la industrialización de la materia prima y asegura empleo para los bolivianos.

“El inversor que tiene garantizada su inversión su legítimo derecho a percibir las ganancias que tiene que tener, el Estado gana con los impuestos pero además con la generación de tecnología en Bolivia que no es otra cosa que la industrialización de nuestros recursos naturales”. (Erbol)