MAS prepara represalia contra senador asilado y Pinto ratifica denuncias


Oficialismo quitará curul a senador Pinto. Exdignatarios dicen que el gobierno de Bolivia debe dar salvoconducto para evitar conflictos con Brasil.

Pinto a Evo: “Presidente, usted no entenderá la felicidad de tener una familia sólida”. El senador opositor lleva casi dos meses en la Embajada de Brasil y es la primera vez que emite una declaración pública.

Pinto critica al Gobierno y el MAS prepara represalia

Asilo. El senador de CN envió otra carta al presidente del Estado.



imageRefugiado. Pinto insiste en la veracidad de sus denuncias en nueva misiva

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Marco Chuquimia. La Paz, El Deber

Con una crítica al Gobierno, el senador Róger Pinto rompió su silencio político desde su asilo, que le fue otorgado el 8 de junio, y lanzó una “nueva agenda” que contempla tres puntos; mientras el oficialismo, a través de Gabriela Montaño, adelantó la suspensión del mandato del opositor.

La ‘adopción’ de una política nacional para enfrentar el narcotráfico y la delincuencia organizada; amnistía general como base de la reconciliación nacional; y, finalmente, la “reconstitución de la institucionalidad democrática” son los tres puntos del documento que fue leído por el senador Luis Pedraza.

Pero la titular del Senado dijo que Pinto no puede seguir ganando sin trabajar y que, luego del receso parlamentario, el pleno de la Cámara Alta asumirá una acción en sesión plenaria, “no hay desafuero, hablamos de suspensión, de la pérdida de mandato de una autoridad legislativa de la Asamblea Plurinacional y ese mandato no solo está en el reglamento sino también en  la Constitución”, aseveró Montaño.

En su misiva, de cuatro páginas, Pinto reprochó a Morales no haber atendido sus denuncias sobre casos de corrupción y narcotráfico en funcionarios de gobierno y haber preferido perseguirlo a él mediante juicios.

“Sabe usted que toda esa farsa de juicios que su gobierno ha inventado en mi contra tienen una sola causa: el haber denunciado permanentemente los innumerables casos de corrupción pública que avergüenzan su gestión, y los oscuros y tenebrosos vínculos que unen a funcionarios de su gobierno con las mafias y cárteles del narcotráfico”, señala el tercer párrafo de la nota.

El senador opositor reiteró las denuncias en contra de los familiares de la ministra de Transparencia, Nardy Suxo, que le ocasionó un juicio por desacato que luego fue desestimado cuando se refugió en la embajada.

Según el parlamentario, la negativa del gobierno, de otorgar el salvoconducto, era una decisión que se veía venir y la esperaba con paciencia y fortaleza. “Sé muy bien de quién viene, y sé bien de lo que es capaz”, aseguró en referencia a Morales.

Pero al final de la misiva, Pinto desliza una posible salida del país. “Si para proteger mi vida, ante las continuas amenazas de muerte, debo abandonar mi patria, todos tengan la certeza que volveré”, afirma la despedida.

El oficialismo asegura que Pinto no puede acogerse a un asilo que le fue otorgado violando el segundo artículo de la Convención sobre Asilo Político.

Montaño olvida el caso Chávez

Los masistas apelan al segundo artículo de la Convención sobre Asilo Político para negar el salvoconducto al senador Róger Pinto. Ayer, la senadora Gabriela Montaño dijo que este precepto de la OEA señala que no se puede dar asilo a una persona que tiene juicios ordinarios, pero olvidó decir que Bolivia no es signataria de ese documento.

Según la página digital del organismo multilateral, son 35 países en total que conocen de este protocolo, pero solo 17 lo firmaron, entre ellos Brasil, que lo suscribió el 26 de diciembre de 1933, pero no está ratificado; pero Bolivia ni siquiera lo firmó.

Asimismo, la senadora Montaño, que trabaja estrechamente con el Gobierno, desde que fue designada como delegada presidencial en 2007, ayer dijo, sin el menor rubor, que no conoce el caso del asesor presidencial Wálter Chávez, que fue solicitado en su natal Perú por delitos comunes y Bolivia se negó a despojar el asilo que le tenía concedido.

“No conozco el caso de Wálter Chávez”, fue la lacónica respuesta de Montaño, cuando fue consultada sobre el artículo II de la Convención sobre Asilo Político que define que un país no puede acoger a una persona que tiene acusación por delito común.

El Gobierno y el MAS argumentan que no pueden entregar el salvoconducto para el opositor Róger Pinto, amparándose en un documento que no fue rubricado ni ratificado por el Gobierno de Bolivia.

Fragmentos de la carta    

– He recibido, a través de Internet, miles y miles de mensajes de esperanza y fe por parte de miles de bolivianos que se sienten solidarios con mi lucha. Ellos me demuestran que no estoy solo, que hay un pueblo que cree, que confía y ora por mí.

– El narcotráfico que se está instalando en nuestro país, nos está dirigiendo hacia un futuro de confrontación interna, de amenaza a la vida y la paz, en definitiva a un infierno social donde reina la ley del más fuerte.

– Puede negarme un salvoconducto y con ello retenerme privado de la libertad de movimiento, pero no podrá impedirme el ser auténticamente libre, ahí en lo profundo del espíritu humano, donde la libertad me acerca a Dios.

Otra falta y puede ser suspendido del Senado

El jefe de la bancada del oficialista MAS, Eugenio Rojas, dijo ayer que el senador de la opositora Convergencia Nacional (CN) Róger Pinto puede perder su curul en la Cámara Alta con una falta más a las sesiones plenarias.

El legislador explicó que la Constitución y el Reglamento General de Cámara de Senadores establecen la pérdida del curul como consecuencia de la acumulación de seis faltas continuas u 11 discontinuas.

"La inasistencia (de Pinto) ha sumado cinco días continuos a las sesiones y si no asiste un día más, entonces él perderá su curul como senador. Según el reglamento, si no asiste seis días continuos u once días discontinuos procede la suspensión", manifestó.

Punto de vista

karen Longaric, Internacionalista

Página Siete.- Si la embajada de Brasil le ha permitido y autorizado (al senador opositor Roger Pinto) hacer pública una carta, no hay ningún problema; en ese caso el Estado asilante habría otorgado el permiso, por lo que la persona asilada no estaría incurriendo en ningún acto contrario a las prescripciones que en su condición de asilado le permiten.Las convenciones internacionales señalan que los asilados no podrán practicar actos contrarios a la tranquilidad pública, ni intervenir en la política del estado territorial (en este caso Bolivia).

Podemos suponer que si el senador Pinto hizo su declaración pública a través de una misiva desde la embajada de Brasil, es porque la embajada asilante se lo permitió. Por lo tanto, la legación considera que el señor Pinto no está incurriendo en ninguna prohibición que su estado de asilado le imponga.

Yo considero que la institución del asilo debe ser respetada por ambos estados (territorial y asilante). Lo más cauto y prudente es que el asilado no emita opiniones de carácter político respecto al Estado en el que vive. Eso es lo que dicen las convenciones, eso sería lo más prudente.

En la medida en que las posiciones del Estado territorial y del Estado asilante sean divergentes y sus posiciones se vayan enconando, obviamente que se van a tensionar las relaciones entre ambos países.

El derecho de asilo diplomático es una norma consuetudinaria reconocida por el continente americano.

Pinto a Morales: “Presidente, usted no entenderá la felicidad de tener una familia sólida

Senador opositor lleva casi dos meses en la Embajada de Brasil y es la primera vez que emite una declaración pública.

image

El Diario, La Paz

Pinto sigue sin poder salir de la Embajada de Brasil, pero ya emite pronunciamientos públicos. Esta vez se dirigió en forma personal hacia el presidente Evo Morales.

El jefe de bancada Roger Pinto, remitió una carta al presidente del Estado, Evo Morales, donde le señala que ya veía venir la posibilidad de que se le niegue el salvoconducto para que abandone el país con rumbo a Brasil, por lo que el primer mandatario momentáneamente puede abusar de su poder “pero debe saber que hay cosas mucho más importantes, que no las podrá conseguir ni con todo su poder”.

En ese sentido Pinto le recuerda a Morales que pueden impedirle ver a su familia a salir a caminar libremente las calles, pero nunca le impedirán ser auténticamente libre, cerca de Dios. También le señala que ni todas las campañas mediáticas iniciadas por el gobierno en su contra le podrán quitar la paz de una conciencia tranquila de saber que no cometió ninguno de los actos de corrupción que el Gobierno pretende endilgarle.

“Puede negarme un salvoconducto y con ello retenerme privado de la libertad de movimiento, pero no podrá impedirme el ser auténticamente libre, ahí en lo profundo del espíritu humano, donde la libertad me acerca a Dios. Puede negarme que salga a caminar por las calles de la ciudad, y con ello evitar que salude a mis hermanos, estrechar sus manos, pero no podrá arrebatarme su amor y solidaridad. Me ha alejado físicamente de mi familia, pero su amor permanece junto a mí de forma invariable. Usted nunca podrá comprender la inmensa felicidad de tener una familia sólida, cristiana, con valores morales bien definidos. Puede pagar campañas de spots televisivos e insultarme repetidamente, como lo hace todos los días, pero ni con ello podrá quitarme la paz de conciencia, la tranquilidad de mis sueños, ni el apoyo del pueblo de Bolivia”.

En ese sentido Pinto indica que la decisión gubernamental de rechazar el salvoconducto a su favor, lejos de afectarle refuerza su convicción que tuvo al tomar la determinación de asilarse en la embajada de Brasil. “Debo confesar, sin embargo, que es una decisión que la veía venir y la esperaba con paciencia y fortaleza, porque sé muy bien de quien viene, y sé bien de lo que es capaz”.

El senador de Pando agregó que los 20 proceso en su contra no tienen asidero legal y al contrario el propio presidente no hace nada con las denuncias presentadas contra la ministra Anticorrupcion, Nardy Suxo, quien presuntamente tendría a allegados suyos implicados en casos de manejos irregulares de fondos públicos.

“Sabe usted que toda esa farsa de juicios que su gobierno ha inventado en mi contra, tienen una sola causa: el haber denunciado permanentemente los innumerables casos de corrupción pública que avergüenzan su gestión, y los obscuros y tenebrosos vínculos que unen a funcionarios de su gobierno con las mafias y cárteles del narcotráfico”, cita la nota.

La presidenta de la Cámara de Senadores, Gabriela Montaño (MAS) por su lado, dijo que el legislador debe presentarse ante la justicia para rendir cuentas por los presuntos delitos de los que es acusado.

Dijo que los tratados internacionales sobre asilo político dictaminan que este beneficio y derecho no se aplica cuando el imputado tiene juicios por delitos comunes. Agregó que en caso de que el senador opositor no retorne a sus labores, al regreso del receso legislativo, podría perder su curul porque no existe una figura que se aplique a su caso.

“Que figura se podría aplicar para que el Senador siga ganando un salario desde la Embajada de Brasil, no veo que figura se podría aplicar”, dijo Montaño.

Ejecutivo debe dar salvoconducto para evitar conflictos con Brasil

Exdignatarios coinciden.

EL DIARIO.- Tanto el exvicepresidente Víctor Hugo Cárdenas, como el expresidente Carlos Mesa, coincidieron en señalar que la otorgación de un salvoconducto para el senador de Convergencia Nacional (CN) Roger Pinto, por parte del Gobierno central es necesaria a fin de evitar conflictos diplomáticos con Brasil. Recordaron que existen normas internacionales en materia de derechos humanos que solventan el pedido del legislador opositor.

Cárdenas explicó que la Convención Sobre Asilo Político expresa: “ No es lícito a los Estados dar asilo (…) a los inculpados de delitos comunes que estuvieren procesados en forma o que hubieren sido condenados por tribunales ordinarios”. Para Cárdenas, en el país no existe Estado de derecho ni justicia independiente, por tanto, no existe la figura de proceso en forma contra Pinto, consecuentemente este beneficio debería ser facilitado, vía salvoconducto, para que el senador de oposición viaje inmediatamente hacia Brasilea en el vecino país.

En declaraciones a Erbol, el expresidente Carlos Mesa dijo que lo mejor que puede hacer el Gobierno de Bolivia es emitir el salvoconducto y luego expresar las razones legales que internamente se tomarán contra el senador.

“El gobierno boliviano podía decir no estamos de acuerdo con el Brasil y creemos que el señor Pinto tiene deudas con la justicia, y queremos hacerle saber que cuando él pise territorio boliviano vamos a enjuiciarlo. Pero ahí está, le estamos dando el salvoconducto”, enfatizó.

Según el senador y jefe de bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) Eugenio Rojas, el caso de Pinto no puede afectar la labor legislativa y por ello se debe aplicar el reglamento y analizar la figura de pérdida del curul.

“El mes de julio de la misma manera ha solicitado licencia, habilitando tres semanas al suplente, lamentablemente el suplente ha negado esa habilitación porque los funcionarios de Roger Pinto estaban en comisiones y en esas condiciones el suplente no puede trabajar, lo que significa la inasistencia de Pinto a las sesiones”, precisó.