Un diputado masista dice que su Gobierno no tolerará a funcionarios corruptos


rehenesmallku58

Radio noticias. Tarija.-Así de esta manera se refirió el diputado tarijeño por el MAS, Luís Alfaro después de que se conociera de que altos funcionarios de YPFB aparentemente direccionarán las licitaciones por las plantas separadoras de líquidos en Rió Grande y el Chaco por un valor superior a los 600 millones de dólares.

Alfaro dijo que a instrucción del presidente Evo Morales es cero tolerancia a los funcionarios de su gobierno que se vean involucrados en hechos de de delitos de corrupción y otros



“Es la política del presidente y todo su entorno en materia de lucha contra la corrupción, lo que está tipificado como prohibido el enriquecimiento ilícito en el marco de las últimas leyes que hemos sacado, no se perdona ni al hermano del presidente, ni al hermano del diputado a nadie, ni al amigo ni al compañero ni nadie; los malos manejos, daños económicos abuso de autoridad, abuso de poder, uso indebido de bienes públicos que prácticamente pasan las semanas y quedan en el olvido”. (Fides)

La Fiscalía convocará a 20 funcionarios por escándalo millonario en estatal YPFB

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Santa Cruz.- La Unidad Anticorrupción de la Fiscalía cruceña incluyó a una veintena de personas integrantes de la comisión calificadora de los proyectos de las plantas de separación de líquidos Río Grande y Gran Chaco, dentro de las investigaciones para esclarecer el escándalo por supuestas irregularidades en los contratos superan los 600 millones de dólares, informa El Deber.

El diario agrega que la comisión de fiscales conformada por Carlos Candia y Anuncio Piérola, bajo la dirección y supervisión de la coordinadora nacional anticorrupción Norma Olmos Gonzales, también amplió las investigaciones a funcionarios de las empresas que participaron en las licitaciones, entre ellas Pentechs, Aesa y una alemana. Las citaciones para que las personas investigadas acudan a declarar ya fueron elaboradas para su entrega.

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, en la capital oriental, simplemente manifestó que están buscando mayor información sobre el hecho, pero “si alguien ha cometido irregularidades, delitos o corrupción tiene que ser castigado de la manera más drástica”.

El exgerente de plantas de separación de líquidos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Gerson Rojas, procesado por uso indebido de bienes del Estado y enriquecimiento ilícito, involucró a Carlos Villegas, en su declaración informativa ante el Ministerio Público, reporta Los Tiempos.

“Ese día (17 de junio) estaba en una comisión de Bulo Bulo, sobre la compra del terreno para poner tubos para la planta de amoniaco y urea (…) mi persona coordina toda compra de terrenos directamente con el licenciado Villegas y él mismo con el presidente de la Nación. El anterior sábado, es decir, antes del 17 de junio del 2012, en una comisión similar se realizó un acta de compromiso con un lugareño sobre la compra de 90 hectáreas a una federación de sindicatos cocaleros, en ese mismo entendido fue esta comisión”, señala la declaración del acusado.

La investigación tiene su origen el 17 de junio, cuando Gerson Richard Rojas protagonizó un triple accidente vial en el kilómetro 94 de la carretera cerca de Yapacaní. La Fiscalía en base a informes estableció que Rojas estaba ebrio al mando de la vagoneta Toyota modelo 2012 placa 2841-KKL valuada en 80.000 dólares, que quedó destrozada.

El fiscal Carlos Candia informó que Gerson Richard Rojas Terán, exgerente nacional de planta de separación de líquidos, y Agustín Javier Ugarte Méndez, director de proyectos Gran Chaco y alto miembro de la comisión calificadora, ya están con orden judicial de detención en la cárcel de Palmasola. El primero por uso indebido de bienes del Estado y el otro por enriquecimiento ilícito, uso indebido de influencias, beneficios en razón del cargo y otros, reporta el diario cruceño. (Erbol)