El índice Doing Business, actualizado anualmente por el Banco Mundial, muestra un retroceso de Bolivia de 6 lugares dentro del ranking de 183 economías, pasando del puesto 147 en el 2011 al 153 en el 2012.
El Doing Business Project mide las regulaciones que pesan sobre las empresas nacionales y sirve para determinar el costo de invertir en un determinado país.
Los distintos indicadores del estudio muestran que el “Costo Bolivia” sigue creciendo, haciendo cada vez más difícil la inversión privada.
El índice señala un empeoramiento en los siguientes rubros:
-Creación de una empresa: Bolivia pasó del lugar 167 en el 2011 al 169 en el 2012.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
-Manejo de permisos de construcción: el país retrocedió cuatro lugares, del 104 al 107.
-Obtención de electricidad: retroceso del puesto 123 al 124.
-Registro de la propiedad: pasó del lugar 137 al 138.
-Obtención de crédito: grave retroceso de diez puestos, del 116 al 126.
-Protección de los inversores: Bolivia pasó del 131 al 133.
-Pago de impuestos: del 177 al 179.
-Tráfico comercial internacional: del 124 a al 126.
-Resolución de la insolvencia: retroceso del puesto 61 al 65.
A nivel mundial, Bolivia aparece en el grupo de los países con mayores dificultades para la inversión (146 al 183), junto a Venezuela y varias naciones africanas.
En América del Sur, Bolivia aparece entre los países peor situados en el ranking, aunque Venezuela ostenta cifras aún peores, habiendo retrocedido del lugar 175 al 177. En cambio, Chile y Perú se sitúan en los puestos 39 y 41, respectivamente.
Todo indica que el “socialismo del siglo XXI” no es un buen clima para el emprendimiento y la creación de empleo genuino.
Lo anecdótico: durante la reciente visita del vicepresidente del Banco Mundial al país, quien compartió un evento con Evo Morales en Tiahuanaco, el gobierno guardó un estricto silencio sobre este índice…