Tarija. La anunciada Cumbre Energética que debía realizarse en Villa Montes entre los 9 y 11 de agosto próximos fue suspendida. Las definiciones de política energética departamental quedaron también en el limbo. ¿Las causas? La proximidad de festejos en las principales poblaciones chaqueñas fue el argumento expuesto por el secretario de Hidrocarburos de la Gobernación.
Cumbre Energética fracasa antes de empezar, primero están las fiestas
El País, Tarija
¿Tarija a la deriva? La anunciada Cumbre Energética que debía realizarse en Villa Montes entre los 9 y 11 de agosto próximos fue suspendida sin oficializar fecha ni lugar. Las definiciones de política energética departamental quedaron también en el limbo. ¿Las causas? La proximidad de festejos en las principales poblaciones chaqueñas fue el argumento expuesto por Dino Beltrán, secretario de Hidrocarburos de la Gobernación.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El campo Margarita. Foto archivo ANF
Quedaron en el tintero varias propuestas urgentes que diversos sectores que prepararon para esa ocasión, entre ellas, la consolidación de Villa Montes como centro generador de energía eléctrica, la formalización de la sociedad Tarija – YPFB en las Plantas Separadora de Líquidos y la de Etileno- Polietileno, así como la revisión a la baja de las tarifas de energía eléctrica y la emisión de normas que garanticen fuentes de empleo para los chaqueños y tarijeños en la actividad hidrocarburífera, entre otros.
Autoridades de la Gobernación informaron que se posterga la realización de la Cumbre Energética, según ellos, por los festejos patrios, el aniversario del Chaco y las ferias en esa región, además de la falta de confirmación de la participación de autoridades nacionales, razón por cual, este 9 de agosto no iniciará la cumbre, situación que fue lamentada por varios dirigentes de sectores sociales quienes indicaron que es vital para el departamento la realización de este evento.
Beltrán, secretario de Hidrocarburos de la Gobernación, mostró su preocupación, el domingo pasado, indicando que la realización de la Fexpo Chaco en Villa Montes y la Feichaco en Yacuiba podrían provocar el retraso en la realización de la cumbre, situación que fue confirmada ayer.
Además, Beltrán dijo que la postergación de este evento será oficializada esta semana y que darán a conocer la fecha y el lugar donde se desarrollará este evento, con la participación de autoridades nacionales, para que expliquen el desarrollo de los proyectos ejecutados en Tarija.
AUTORIDADES Y SECTORES LAMENTAN LA POSTERGACIÓN
Al respecto, el asambleísta departamental de CC-MNR, Johnny Torres, mostró su descontento con la postergación de la Cumbre, señalando que la misma, en fechas programadas, es decir el 9,10 y 11 de este mes, hubiera sido ideal para darle realce a los festejos en el aniversario de la provincia Gran Chaco.
Asimismo, Torres reiteró que en el departamento urge consolidar una agenda energética en la que se trabaje más las políticas en hidrocarburos y energía eléctrica, y que deban ser asumidas como mucha responsabilidad en la región.
Por su parte, Mario Cavero, vicepresidente del Comité Cívico de Tarija, al igual que Torres, dijo que lo ideal hubiese sido que después de la cumbre se hiciera conocer las resoluciones como símbolo de rendir honor de parte de las autoridades al aniversario del Chaco, sin embargo, esto ahora no será posible. Lamentó que ni la nueva fecha ya haya decidida y socializada.
En tanto, Miguel Justiniano, presidente del Comité Defensores del Chaco, señaló en que “ahora deberemos esperar no más de unos diez o quince días, para definir una nueva fecha. “Se debe realizar sí o sí la Cumbre Energética Departamental”, manifestó.
ARGUMENTOS PARA LA POSTERGACIÓN
En todo caso, el secretario Ejecutivo de la Gobernación, Roberto Ruiz, también salió a explicar a los medios que debido a las actividades programadas en el departamento en honor a los festejos patrios y las diligencias organizadas en honor al aniversario del Chaco, los ejecutivos seccionales de desarrollo de esta región, solicitaron la prórroga de la Cumbre Energética.
Sin embargo, las autoridades chaqueñas habrían pedido que la oficialización de la fecha para la realización de la cumbre no exceda un plazo de máximo quince días, misma que deberá ser de conocimiento público estableciendo la nueva fecha.
De la misma forma, Beltrán añadió que otra de las causas para solicitar la prórroga para el encuentro, solicitado por las autoridades chaqueñas, fue la no confirmación de la presencia de personeros del Gobierno, quienes habrían asegurado que tienen una agenda ocupada en los días señalados anteriormente.
RETRASO
La decisión de postergar la fecha para el inicio de la Cumbre Energética, para los entrevistados, es “dilatar acciones inmediatas en políticas energéticas para el desarrollo del departamento, en temas por ejemplo como la consolidación de que Tarija pueda ser socia accionaria de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y como también socia de la Empresa Nacional de Electricidad (Ende)”.
Desde el Chaco también surgen voces que lamentan la postergación del tratamiento en temas como la creación de Industrias Petroleras de Tarija (Inpetar), Banpetrol (Banco Departamental de Petróleo Tarija), el producir energía eléctrica como región con termoeléctricas propias y uno de los temas más importantes, que Tarija sea parte de la industrialización de los hidrocarburos.
Lamentan que éstas y otras propuestas que estaban en el tintero de varios proyectos, propuestos por varios sectores para la cumbre, tendrán que esperar una nueva fecha para ser analizadas a nivel departamental con participación de las autoridades nacionales.
Ediles apoyan celeridad para inicio de Cumbre Energética
El presidente del Concejo Municipal de Tarija y la provincia Cercado, Rodrigo Paz Pereira, adelantó que la emergente realización de la Cumbre Energética tiene que analizar dos caminos que deberá asumir las autoridades para beneficio de los tarijeños. Uno, para ‘sumarnos’ a las políticas del Gobierno, y dos, para que Tarija se convierta en un punto de referencia energética en el país, expresando también, sus observaciones sobre algunos temas como la industrialización que no están funcionando.
Paz aseguró que se debe acelerar la realización de la Cumbre Energética, ya que “YPFB no está funcionando como debería”. “Hay una serie de iniciativas que todos los bolivianos y tarijeños queremos que se realice. Tiene que haber una reflexión de lo más humilde por parte del Gobierno de estos alcances y a las denuncias que se han dado en los temas de corrupción”, dijo.
Por otro lado, Paz dijo que en dicho evento se debe proponer al Gobierno, estrategias y alianzas con instancias internacionales, sin perdonar las inversiones, haciendo referencia a las acciones de Repsol, que es una empresa importante para Bolivia, pero no se debe permitir que Bolivia perdone o se condone las posibles inversiones.
“Creo que este debate será parte de la Cumbre haciendo este tipo de reflexiones, revisiones en beneficio del Gobierno y del país”, añadió.
SOCIEDAD TARIJA – YPFB
Sobre la propuesta de la sociedad de Tarija – YPFB, dijo que de consolidarse, éste debe significar desarrollo para nuestra región. “Es bueno la unión, pero por otro lado, genera profundas dudas en el proceso y en el alcance de estos proyectos”, añadió.
La sociedad entre Tarija y YPFB, será importante si se realiza con reglas claras, porque Tarija debe invertir y ser socio estratégico del Gobierno. “Estoy de acuerdo a que la sociedad se pueda dar pero siempre y cuando se tenga reglas claras”, finalizó.