Ismael Schabib Montero*Ante tanta mentira que ha lanzado el gobierno para desprestigiar a Santa Cruz y a sus líderes, es oportuno recordar algunos pasajes de la vida nacional, aunque no sean los más agradables, sin ánimo de hacer sangrar heridas, con el propósito de desmentir a los mentirosos.Los bolivianos sabemos de los reclamos que en su momento y a lo largo del tiempo han realizado los cruceños en busca de un mejor destino, uno de ellos se inscribe apenas a 79 años de creada la República de Bolivia, mediante un documento que sus autores llamaron “Memorándum de 1904”; ellos fueron Dr. Plácido Molina Mostajo, Dr. Ángel Sandóval Peña y el profesor José Benjamín Burela. Personas de mucho prestigio. Por alguna razón los diferentes gobiernos a su turno olvidaron la importancia de las tierras bajas de Bolivia desde la creación de la patria, hecho reflejado fielmente por el documento mencionado que en unos de sus párrafos dice textualmente: “Pero una larga y dolorosa experiencia de más de 70 años, nos ha persuadido de que los pueblos occidentales de la región andina, cuyos intereses son más o menos solidarios entre sí, no toman en cuenta los intereses y el progreso de los pueblos orientales, que bien comprendidos, son los intereses más importantes, para el bienestar general de la nación, y la mayoría parlamentaria de Occidente, ahoga las opiniones de la minoría del Oriente”.Estas amargas palabras fueron escritas como parte de los argumentos que pusieron sus autores para debatir en el Congreso la construcción de vías férreas que comuniquen a Bolivia con ríos que signifiquen una salida indirecta al Atlántico, como ocurre en la actualidad, con el ferrocarril Santa Cruz-Puerto Quijarro, aunque no tiene continuidad al interior del país, es algo que se está salvando, con la carretera pavimentada Santa Cruz-Puerto Suárez, que a la vez empalma con la carretera Santa Cruz-Cochabamba-La Paz.De estos hechos se pueden hacer varias inferencias, pero en esta ocasión los traigo como una demostración palpable que Santa Cruz no es culpable del atraso del Beni, al contrario, ha habido una integración que antes que vial fue humana a través de la colonización que hicieron los hijos de esta tierra del Beni y Pando, basta nombrar a los Suárez, a los Vaca Diez, etc.Hace unos días el Presidente Morales, en un discurso mencionó que el Beni debía dejar de ser el patio trasero de Santa Cruz; que Santa Cruz era el causante del atraso del Beni. El centralismo no se ha materializado en ningún lugar de las tierras bajas de Bolivia. Se puede asegurar que por el contrario, como se lo puede comprobar en el Memorándum de 1904, los cruceños no sólo abogaban por ellos sino por todo el Oriente boliviano, lo que no quiere decir que cuando colisionaron los intereses de ambas regiones, cada uno jaló para su lado.Soy una de las personas que no se rasga las vestiduras porque el Sr. Presidente Morales diga que comer pollo produce calvicie…etc. Porque se sabe de su muy poca cultura, en este aspecto nunca esperé más, pero resulta que no solo tiene escasos conocimientos sino que además es mal intencionado; como persona no tiene cualidades; pobre Bolivia con un Presidente de esa calidad.Si el libreto del totalitarismo es buscar, de alguna manera, la eliminación física o política del opositor, debería hacer el Sr. Morales que sean sus fusibles los que se encarguen de mentirle descaradamente al país y no él, aparte de que eso es malo y muy feo, es destructivo y, el está en ese cargo para seguir construyendo Bolivia. Como consuelo para mí tengo que decir que: yo no voté por él, ¿y usted?*Vicealmirante de la República de Bolivia