Esposas de policías amenazan con movilización nacional a causa de cambios de destino


El Viceministro de Régimen Interior negó que se haya producido algún cambio de destinos como represalia al motín policial ocurrido en Bolivia, sin embargo dijo que en el caso de que se haya cometido esta irregularidad, se hará las modificaciones correspondientes.

image Las esposas de policias en huelga de hambre/Foto archivo.

La Paz, 8 Ago. (ANF).- Con una huelga de hambre en el Comando Departamental de la Policía en La Paz, esposas de policías exigen el cumplimiento del acuerdo firmado con el Gobierno donde se garantiza ninguna acción en contra de los uniformados de bajo rango que se amotinaron en el Año Nuevo Aymara en busca de un mayor incremento salarial.



La dirigente de las esposas, Guadalupe Cárdenas, informó que sostendrán hoy una reunión con el Comandante Departamental, Coronel Rosalio Álvarez, y en el caso de no tener una respuesta favorable no se descarta una movilización de protesta a nivel nacional.

“Se está preparando a nivel nacional una movilización en todas las unidades, porque nos solamente es La Paz es el tema del cambio de destinos, es en todos los departamentos (…), Con la Ley 101 de Disciplina y Sanciones han sido muchos procesados, ahora el Fiscal General ha dicho que los va meter a la cárcel por haberse amotinado”, manifestó este miércoles Cárdenas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Por su parte, el Viceministro de Régimen Interior Jorge Pérez, negó que se haya producido algún cambio de destinos como represalia al motín policial, sin embargo dijo que en el caso de que se haya cometido esta irregularidad, se hará las modificaciones correspondientes.

“En el tema de memorándums… los policías clases y suboficiales que se han movilizado, no ha habido ningún tipo de cambio, de manera voluntaria algunos funcionarios han solicitado ser trasladados de una ciudad a otra prueba de ellos es que no muestran ni un solo memorándum la señora la emplazo a que muestre algún documento y si es que se ha dado algún memorándum habrá que analizar la situación y rectificar si es que se tiene que rectificar aquello”, manifestó Pérez a Bolivisión.

La autoridad de Estado recordó que Cárdenas quemó el acuerdo que se había firmado con los policías que se encontraban amotinados, por lo que no forma parte de ninguna comisión que según Pérez se encuentra trabajando para cumplir el acuerdo con los uniformados.

El 27 de junio el Gobierno y los policías de bajo rango amotinados durante seis días firmaron un acuerdo que puso fin a la medida de presión en todo el país y normalizó los servicios de seguridad ciudadana y patrullaje.

El acuerdo de diez puntos establecía un incremento de 100 bolivianos al haber básico de los efectivos, la doble dotación de víveres al año; consistente en dos quintales de arroz, dos de azúcar y dos de harina. Se establece la revisión de la Ley 101 de Régimen Disciplinario de la Policía Boliviana, la creación de la Defensoría de la Policía, la formación de una comisión que se encargará de analizar la jubilación al cien por cien de los ingresos percibidos. Y se garantiza que no habrá procesos legales ni administrativos contra los miembros de la entidad verde olivo que se amotinaron.