Tv noticias. La Ley de Imprenta está más vigente que nunca ahora a raíz del intento de enjuiciar a tres medios, señala representante.
La Paz.-La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) ha rechazado la propuesta de promover una ley de medios
“La Asociación Nacional de la Prensa expresa su preocupación y rechaza terminantemente la decisión anunciada por la Cámara de Diputados de aprobar una ley de medios en función de la Constitución y del planteamiento que han hecho las organizaciones sociales en Cochabamba, creemos que ley de medios aprobada sin consenso no ha de ser posible en este país y ha de ser un nuevo atropello a los derechos constitucionales, a la libertad de prensa y expresión y de opinión en Bolivia. La Ley de Imprenta está más vigente que nunca ahora a raíz del intento de enjuiciar a tres medios, la Ley de Imprenta ha sido invocada incluso por organizaciones sociales que son afines al Gobierno como la única salida viable para dirimir los problemas que existen entre los medios de comunicación y los que publican y las autoridades que se consideran damnificadas. Al mismo tiempo la ANP expresa su preocupación porque algunas organizaciones a titulo de defensa de determinados principios se han abrogado, han asumido la tarea de redactar un proyecto de ley de comunicación afines a los intereses del gobierno”, indicó Juan León, representante de la ANP. (ATB)
Propuesta del MAS sobre ley de "Comunicación Social e Información"
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, Héctor Arce, dio a conocer que el MAS posee una propuesta de Agenda Legislativa Constitucional que contempla la elaboración de una serie de leyes para su implementación en la nueva Constitución Política del Estado. Dentro de esta agenda se encuentra un proyecto de ley de "Comunicación Social e Información".
De acuerdo a un comunicado de prensa de la Comisión de Constitución de la Cámara Baja, Arce señala que esta Agenda Legislativa Constitucional "está basada en los mandatos de la Constitución, en el mandato del Encuentro Plurinacional llevado adelante en la ciudad de Cochabamba a principios de este año y las leyes priorizadas por el Órgano Ejecutivo".
En ese sentido, existen tres pilares en los que se fundamenta la elaboración de leyes de la Asamblea Legislativa: leyes de carácter social, orgánico y judicial. Entre las normas sociales se encuentra esta Ley de Comunicación Social e Información junto a otros 40 proyectos, a ello se suma una veintena de leyes orgánicas y otra cantidad de leyes judiciales. (Tomado de El Deber 15-09-12)