Cooperativistas mineros de La Paz, transportistas de Cochabamba y comunarios de Santa Cruz, han bloqueado el eje troncal del país, este lunes. Con los bloqueos, en al menos seis puntos del país, ha dejado incomunicados a los bolivianos que buscan desplazarse por vía terrestre.
Los cooperativistas mineros han tomado las carreteras que permiten viajes de La Paz a Oruro, de La Paz a Yungas y Copacabana. Los transportistas cerraron la carretera de Cochabamba a Quillacollo, mientras que los habitantes de Nuevo Horizonte, del municipio cruceño de Yapacani, bloquearon la vía de Santa Cruz a La Paz, en el kilómetro 35.
Los cooperativistas
Según el reporte de la Patrulla Caminera, los puntos bloqueados por los cooprativistas son los siguientes: carretera La Paz – Oruro, altura Conani; carretera La Paz – Los Yungas, Pongo y túnel San Rafael; carretera La Paz – Copacabana, altura puente Millaqui.
“Son cuatro puntos de bloqueo, todos están pacíficos, empezaron a las 07.00 de la mañana. Ellos (los cooperativistas) estaban reunidos desde las 02.00 de la mañana”, dijo al periódico digital Oxígeno el Policía Juan Quispe de la patrulla caminera.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Santa Cruz
Según un reporte del diario digital El Día de Santa Cruz, los comunarios de Nuevo Horizonte volvieron a bloquear la carretera Cochabamba-Santa Cruz, altura kilómetro 35, en demanda de justicia por la muerte del lugareño Ronald Casilla Maldonado en un operativo antidrogas ejecutado el 19 de septiembre.
Según el reporte de la radio Ichilo de la Red Erbol, los manifestantes bloquean la carretera interdepartamental desde las cero horas de este lunes y aseguraron que la medida de presión se mantendrá de manera indefinida, hasta que autoridades gubernamentales lleguen al lugar, para tratar los operativos antidrogas en la zona.
Una de las familiares de la víctima indicó que Casilla no tiene padre ni madre y se dedicaba a la cosecha de plátanos, crianza de ganados y no a la ilícita actividad del narcotráfico.
En Cochabamba
El diario Los Tiempos informa que un bloqueo desde la rotonda de Quillacollo hasta la Circunvalación, protagonizado por los choferes del valle bajo, obstaculiza las salidas hacia el occidente del país como medida de presión para exigir a la Gobernación y la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) la construcción de la doble vía Quillacollo- Suticollo
Según el secretario ejecutivo de la Central del Autotransporte del Valle Bajo, Hugo Cáceres el transporte pesado, se estaría sumando para tomar toda la avenida Blanco Galindo y asumir esta medida de carácter indefinido.
“No van a levantar hasta tener una respuesta bien seria, favorable y no vamos a permitir que se postergue, este año debe empezar la construcción de la doble vía… basta de engaños y mentiras hay que decir de frente al pueblo si hay dinero o no para esto”, afirmó Cáceres.
Fuente: ATB, Oxígeno.
[vid url=http://cd1.eju.tv/videos4/E1209241403.mp4]