El Gobierno de Evo Morales tiene la propuesta de dividir la veta Rosario para hacer frente al conflicto minero de Colquiri, que desde la toma del centro ya supera las tres semanas. El Ministro de Gobierno, Carlos Romero, plantea entregar el sur a favor de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y el norte para la cooperativa 26 de Febrero. Dos puntos de la propuesta señalan lo siguiente:
– Entregar a la COMIBOL la Veta Rosario a partir del Punto 1 del Plano de Mesura del Nivel – 365 (adjunto a este acuerdo), hacia el sur. Se ha considerado para este punto la necesidad que tiene la COMIBOL del acceso expedito a las rampas y al taller de mantenimiento.
– Entregar a la Cooperativa 26 de Febrero, la Veta Rosario, hacia el Norte del Punto 1, incluyendo los ramales Rosario “N” y Rosario “D” en virtud al derecho al trabajo que asiste a los 440 socios de la Cooperativa 26 de Febrero.
Según el mismo documento, esta división de áreas “tiene como única fuente de referencia el Plano de Mesura del Nivel – 365 y deberá ser proyectada mediante sus coordenadas a los niveles superiores e inferiores”.
Retomar el convenio de junio y tratar el punto 9
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Asimismo, se plantea retomar las bases del convenio original de junio y debatir el punto de discrepancia, mencionado en el punto 9 de ese acuerdo; el mismo menciona lo siguiente:
“La parte sur de la veta Rosario, que comprende a partir del ingreso a la veta San Antonio, donde se encuentra la falla quedara para la explotación de Comibol”.
Se descarta asimilación de cooperativistas
La propuesta gubernamental parte del criterio de que se hizo un análisis para la incorporación de los cooperativistas a la Comibol, como trabajadores asalariados, y concluye que la Empresa Minera Colquiri puede contratar hasta 1.200 trabajadores mineros en la Empresa Minera Colquiri (EMC), un número inferior frente a la expectativa de los cooperativistas.
De esta forma, se descarta la asimilación de por lo menos 564 (ó 440 según el sector asalariado) socios de la Cooperativa 26 de febrero, pues actualmente existen 975 trabajadores en la ECM.
“La intención de incorporar a ese número de trabajadores a la EMC inviabilizaría la productividad del yacimiento”, añade la propuesta.
Finalmente, piden una respuesta “serena, madura y racional” de ambos sectores, reafirmando la intención de reinstalar el diálogo en cualquier momento.
Fuente: ATB, Oxígeno.
[vid url=http://cd1.eju.tv/videos4/E1209251402.mp4]