Cooperativistas no dialogarán y anuncian radicalizar sus medidas de presión


Radio noticias. Exigen audiencia con el presidente Evo Morales, descartan la convocatoria del ministro Romero.

clip_image002

La Paz.- Fracasó el intento del Gobierno de sentar en la mesa de diálogo a los dos sectores de mineros en conflicto, los cooperativistas rechazaron reunirse con el ministro de Gobierno, Carlos Romero y la dirigencia de los mineros asalariados, y pidieron una audiencia con el presidente Evo Morales para expresarle su demandas directamente.



Miguel Manuel Coñaja, máximo dirigente de la Federación de Cooperativas Mineras de La Paz, informó que esta es una decisión del ampliado de emergencia que tuvieron la tarde de este martes. "no vamos a asistir, porque ya mucho hemos dialogado y no se ha respetado lo acordado", dijo el dirigente.

Coñaja anunció que no darán "ni un paso atrás" y que las medidas de presión continuarán hasta que se firmen los contratos de arriendo del área de la veta Rosario que el decreto 1337 establece que debe operar la Cooperativa 16 de Febrero.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Ante una posible movilización masiva de parte de los mineros asalariados desde Colquiri, Coñaja dijo que incluso "agradecerían" que estos "salgan de sus fuentes de trabajo" pues darían paso a que tomen "otras actitudes", aunque no dijo cuáles.

Al igual que hace unos días, en el caso de los asalariados, Coñaja aseguró que los cooperativistas "harán frente a cualquier provocación" que reciban de los mineros de Colquiri.

El bloqueo de caminos que iniciaron los cooperativistas permanece sin variaciones en las carreteras hacia Oruro, los Yungas y Copacabana, la única vía expedita es la que conecta a La Paz con Desaguadero.

En la terminal de buses de La Paz y en la parada de buses al norte paceño, las salidas están suspendidas. (Fides)


×