Las seis empresas que más montos adjudicaron no superan los 10 años. Gestión. La Secretaría de Parques y Jardines y Equipamiento Social (Sepes) del municipio cruceño asignó la mayoría de las obras a diez empresas. La Alcaldía niega irregularidades.
Obras. Un madre recoge a su hijo en uno de los nuevos módulos educativos que ha edificado el gobierno municipal. Absorben buena parte del presupuesto de Sepes
Pablo Ortiz / Ruy D’Alencar, EL DEBER
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Hay 10 empresas que se adjudicaron el 60% del monto licitado en la Secretaría de Parques y Jardines y Equipamiento Social (Sepes) del municipio cruceño, en 206 contratos revisados de las gestiones 2010 y 2011. Según los documentos, que pueden ser consultados a través del Sistema de Contratación del Estado (Sicoes), estas compañías lograron adjudicarse Bs 241,48 millones de los Bs 400,02 millones en ‘juego’. Las otras 71 empresas contratadas se repartieron trabajos por Bs 159 millones.
En ambos años analizados se pudo constatar que nombres de empresas como Obelisco, El Diez, Atlas World, Naturhome, Bolco o Tupinamba se repiten entre los ganadores de licitaciones públicas.
También coinciden algunos apellidos. Por ejemplo, en 2011 la empresa Atlas World ganó la licitación de la construcción y mejora de cementerios bajo la representación de Fátima Teresa Mercado de Monasterio. En 2010, Atlas World Up y Asociados, de Tito Monasterio Bellot, se adjudicó la edificación de módulos educativos, la provisión de iluminación y la construcción de un mercado. A ellos se suma la empresa Candelux, de Ana Karenina Monasterio Mercado, que en 2010 vendió equipos de iluminación y realizó mantenimiento a las fuentes de agua de Santa Cruz de la Sierra.
Otros apellidos que se repiten son Leaño Olivo. Dos hermanos, con empresas distintas, ganaron licitaciones para refacción y mantenimiento de módulos educativos en 2011.
Además, hay otras empresas que comparten el mismo techo. Este es el caso de las firmas Suto y El Diez, que tienen la misma dirección.
Estos detalles fueron puestos en consideración de la secretaria de Parques y Jardines, Angélica Sosa, que los comentó por e-mail. Luego de calificar el análisis de ‘poco serio’, ‘con objetivo definido’ y de sugerir que se revisen las gestiones anteriores, Sosa informó de que EL DEBER tiene el 70% de la contratación presupuestaria para prensa escrita de la Alcaldía. “¿Eso es favoritismo? ¿Es corrupción?”, preguntó.
Consideró que no es delito que dos hermanos tengan empresas similares, sino que el delito sería que un funcionario municipal favorezca a la empresa de uno de sus hermanos. Recordó que tampoco es delito que dos empresas compartan el mismo domicilio. “El delito es que una empresa subcontrate a otra luego de haber ganado un contrato municipal”.
Sobre la participación de las 10 empresas en el total de los contratos revisados, Sosa señaló que los responsables de contrataciones no se fijan si una empresa pierde todas las licitaciones o si las gana, que las normas de contratación de servicios tienen muchas especificaciones que vuelven más burocrático el proceso, pero las cumplen todas. “Sepes contrata tantas obras que todos los constructores están contentos. Hay mucha participación y todo cumpliendo la ley. La prueba de ello es que jamás Sepes recibió ninguna imputación”, aseguró.
El concejal Manuel Saavedra no opina igual. Dice que en su labor de revisar contratos municipales le llamó la atención la repetición de nombres entre los adjudicatarios. Considera que hay un grupo cerrado de empresas, al que comparó con una logia, que se adjudican la mayor cantidad de obras. Añadió que las empresas que no tienen padrinos no ganan licitaciones y que varias de las fechas de creación de las compañías coinciden con el inicio de la actual gestión municipal.
Acotó que estas empresas han seguido el mismo camino de la Secretaría de Parques y Jardines, que comenzó encargándose de obras de ornato y terminó construyendo obras civiles mayores. También dijo que en algunos procesos de licitación hay empresas que quedan eliminadas por temas difíciles de creer, como que se olvidaran de adjuntar la fotocopia del carné del representante legal.
Su colega oficialista Loreto Moreno explica que recién ha asumido el cargo y no ha podido revisar contratos, ya que se encuentran bajo llave en la secretaría. Sin embargo, aseguró que desde esta semana supervisarán de qué forma se adjudican las obras en el municipio y el primer caso que abordarán será la ampliación de vía de la avenida Cristo Redentor entre el quinto y octavo anillo.
Detalles
– En 2010, la Sepes compró libros y revistas por poco más de Bs 57.000. Un año más tarde, ese monto subió a Bs 150.000.
– Hay empresas proveedoras de servicios y de venta de plantines, grama y otros insumos que no figuran en el registro de Fundempresa que se puede consultar a través de la web. Sosa asegura que está dispuesta a recibir denuncias de asuntos fuera de norma.
– También hay proveedores de insumos para jardines que figuran como socios en documentos judiciales, pero, al parecer, la sociedad se disolvió.
– Hay empresas unipersonales especializadas en provisión de insumos o equipamientos específicos a Sepes.
Más detalles
– En teoría, hay varios servicios contratados que desaparecerán en 2013. Uno de ellos es limpieza de áreas verdes, que pasará a ser una de las obligaciones del nuevo operador de aseo urbano, que resultará elegido de una licitación internacional a anunciarse esta semana.
– La Secretaría de Parques y Jardines manejará en 2013 más de Bs 538 millones. Su presupuesto equivale, por ejemplo, a 25 veces más que el proyectado para el área de Desarrollo de la Cultura. A ello suman otros Bs 200 millones que serán administrado por Angélica Sosa en Emacruz.
– Sepes se encarga de las áreas verdes, construcción de parques, hospitales, escuelas, mercados y otras obras sociales.
Esto es tarea para el Concejo
Iván Arias / Municipalista
No es malo que una empresa tenga contrato seguido con la Alcaldía, porque por lo general las compañías tardan en ganar experiencia. Por lo general, esto significa que la adjudicataria presta cada vez mejores servicios.
Sin embargo, el problema está en que muchas de esas empresas, que manejan montos significativos, deberían tener muy bien su lugar de atención, sus oficinas. También una buena página web que las promocione y explique sus servicios, pero muchas de estas firmas no la tienen. Uno comienza a preguntarse por qué no pueden tener este tipo de transparencia con el ciudadano.
Está bien que una empresa pase de pequeñas obras de jardinería u otro servicio menor, a grandes obras civiles, pero que sea la misma empresa que siempre contrata el municipio y que en poco tiempo se dedique a construir, a prestar servicios de otra índole, da para desconfiar.
Esa es la tarea que debe realizar un Concejo, vigilar, fiscalizar para despejar la desconfianza. La mayoría de los ejecutivos municipales no quieren tener vigilancia. Ahí tenemos una pequeña muestra de cómo se manejan los recursos del municipio y es tarea de un Concejo municipal autónomo fiscalizar y controlar que nuestros recursos sean bien utilizados.
El conflicto y la crisis del gobierno municipal pasan actualmente por este tema.
El legislativo comenzó a preguntar por estas empresas, por qué se les da tantos contratos y ahí comenzó el problema. Nadie quiso dar explicaciones. Por ello se destituyó a los titulares y se puso a los suplentes.
49,76
Millones
Obelisco
Ha edificado módulos educativos, cementerios, el Paseo de los Próceres para el Bicentenario, una biblioteca, un centro para el adulto mayor y ha participado en la remodelación de la Maternidad Percy Boland.
38,37
Millones
Bolco Srl
En 2010 construyó dos módulos educativos en el distrito municipal 6. En 2011 se encargó de la edificación del mercado mayorista del distrito 10 y de un centro de rehabilitación para personas con problemas de adicción a las drogas.
34,98
Millones
El diez
Una empresa bastante diversificada. Vende palmeras de totaí, remodela plazas, construye parques urbanos, limpia áreas verdes, hace mantenimiento a los parques cerrados y también construye mercados.
30,66
Millones
Suto
Ha construido y refaccionado módulos educativos, campos deportivos y edificado mercados. También edifica parques urbanos cerrados, coliseos y construye pasillos peatonales. Comparte domicilio con El Diez.
26,69
Millones
Atlas
En sus variantes Atlas World y Atlas World Up y Asociados, ha construido cementerios, módulos educativos, mercados y ha prestado servicio de instalación de alumbrado público en escuelas públicas.
20,57
Millones
Naturhome Srl
Refacciona centros educativos y de salud, construye parques urbanos, oficinas municipales y compra adoquines cerámicos. En 2010 era proveedora de materiales de construcción y construyó un mercado.
11,91
Millones
Momento
Prestó servicios de refacción de escuelas y cementerios, además de la construcción de parques urbanos cerrados. En 2010 también realizó limpieza de áreas verdes.
9,61
Millones
Tupinamba
En 2011 construyó un parque urbano protegido distrital. En 2010 se encargó de la edificación del módulo educativo Luz y Saber en el distrito municipal 5.
9,41
Millones
Génesis
Ganó dos licitaciones de obras en 2011, una para el módulo del colegio Félix Bascopé y otra para la construcción de un parque urbano cerrado en el distrito municipal número 4.
8,18Millones
Mega
En 2011 hizo mejoramiento y matenimiento a los módulos educativos de los distritos municipales 11 y 12, y construyó el nuevo colegio Luis Espinal.
Las seis empresas que más montos adjudicaron no superan los 10 años
Contratos. En 2010 y 2011, dichas firmas cobraron más de Bs 200 millones
De un total de 206 contrataciones revisadas de 2010 y 2011, correspondientes a la Secretaría de Parques y Jardines y Equipamiento Social (Sepes) de la Alcaldía cruceña, seis de las empresas que se adjudicaron los mayores montos tienen una década de vida o menos y desde sus inicios han trabajado prestando servicios al municipio.
Así se verificó con información publicada en el Sistema de Contrataciones del Estado (Sicoes), contactando a las empresas en cuestión, revisando datos que las contratistas publicaron y tras consultar con autoridades del municipio.
De acuerdo con información publicada por el Sicoes (www.sicoes.gob.bo), las constructoras Obelisco Ltda, Bolco Srl, El Diez, Suto SRL, Atlas World y Naturhome SRL captaron alrededor del 50% de más de Bs 400 millones invertidos por Parques y Jardines en 2010 y 2011, en esos 206 contratos.
La antigüedad de esta media docena de contratistas se verificó a través de sus portales web y por medio de consultas telefónicas a los números publicados en el Sicoes y en el directorio en línea del registro de comercio de Fundempresa.
Para algunas autoridades y municipalistas (ver sondeos), el hecho de que un grupo de seis empresas relativamente nuevas hubiese captado tal porcentaje de inversión de parte de Sepes amerita un análisis serio y cuidadoso.
La secretaria de Parques y Jardines, Angélica Sosa, no niega que los contratistas que más se repiten en Sepes tienen menos de diez años. Ella responde indicando que es obvio que hubiesen empresas constructoras nuevas en estos procesos. “¿Ha preguntado en la Cámara de la Construcción (Cadecocruz) cuántas empresas se han creado en los últimos diez años en Santa Cruz?”, contesta vía correo electrónico.
La constructora Bolco Srl, según el Sicoes, se adjudicó Bs 38,3 millones en 2010 y 2011. De acuerdo con esta cifra, es la segunda empresa que más recursos ha captado en contrataciones ejecutadas por Sepes en esas dos gestiones. En su página web reporta varios de los servicios prestados para el municipio cruceño y se asume como una empresa boliviana constituida en Santa Cruz el 30 de septiembre de 2002.
Construcciones y Servicios El Diez y Suto Srl no solo comparten domicilio legal, sino que además ambas constructoras fueron creadas hace siete años y tienen como carta de presentación la calidad de las obras que han construido para el municipio.
“Estamos constituidos desde 2005”, confirman funcionarios de la empresa Suto Srl al ser consultados vía teléfono. Los administrativos aseguran que la mayoría de sus trabajos fueron servicios prestados a la comuna.
“Iniciamos operaciones en 2005 en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, desarrollándonos principalmente en obras civiles”, registra el sitio oficial de la constructora El Diez (www.eldiez.net), empresa que entre 2010 y 2011 sumó Bs 34,9 millones adjudicados por Sepes.
A todo esto, Sosa responde así: “Es obvio que hay empresas constructoras nuevas. Falta el cemento, falta el fierro, faltan materiales de construcción y eso es porque Santa Cruz construye. El gobierno municipal también construye, pero parece que el editorialista de EL DEBER no lo ve”. Sosa opina que “hay que alegrarse de que haya más empresas, más trabajo y que todas se presenten a trabajar con la Alcaldía”.
Naturhome Srl también fue creada en 2005. Vía telefónica, administrativos de la empresa informaron de que la mayor parte de sus trabajos se han hecho por encargo del municipio. En los contratos de los últimos dos años que se revisaron, Sepes le adjudicó más de Bs 20,5 millones.
Un funcionario de Atlas World, también consultado por teléfono, confirmó que la empresa tiene alrededor de diez años de vida. Entre 2010 y 2011, esta constructora y distribuidora de luminarias captó Bs 26,6 millones. Mientras que Obelisco, de acuerdo con su sitio web (http://casasbaratasbolivia.com), se constituyó en 2003 urbanizando cinco barrios de Santa Cruz.
Opiniones
Desirée Bravo
Concejala SCPT
No hay ley que diga que las empresas más jóvenes no pueden participar de licitaciones. Mientras no tengan ningún problema con la Contraloría no hay lío. El tema es la calidad de la obra. Yo fui crítica de gestiones como la de Johnny Fernández donde se distribuía en pocas manos.
Sibele Ortiz
Concejala Disidente
Se ha monopolizado tanto el tema de las adjudicaciones en la municipalidad al punto que tenemos muchas dudas. Investigando, viendo en el Sicoes se ve la repetición de empresas. Nosotros hemos empezado a reclamar y denunciar y por eso ahora estoy suspendida.
José Santistevan
Municipalista
No hay leyes que prohíban la repetición de empresas. Sin embargo, cada contratación tiene modalidades que hacen que cada licitación sea particular. No son los mismos requisitos para licitar asfalto rígido que los que se pide para licitar parques. Es raro que una empresa gane en todo.
Rommel Porcel
Concejal SCPT
En el DS 181 se exige que se califique el mejor precio, no importa el nombre. Las obras se adjudican a la mejor propuesta económica. Esta debe ser la mejor oportunidad para quien quiere crecer como empresa. Antes se entregaban las obras a las logias y por eso hay peleas en el Concejo.
Cadecocruz critica a ‘informales’
El gerente de la Cámara de la Construcción de Santa Cruz, Javier Arze, cuestionó el rol de algunas constructoras ‘informales’ que participan de licitaciones públicas sin haberse registrado en su cámara de origen, tal como lo establece el Código de Comercio de Bolivia.
Para analizar el caso de las contrataciones del municipio cruceño realizadas a través de la Secretaría de Parques y Jardines, Arze facilitó un listado oficial de empresas formalmente registradas en Cadecocruz.
Comparando las 81 empresas contratadas en los 206 procesos revisados (tomados del Sicoes) frente a lo que reporta el registro actualizado de Cadecocruz, se pudo constatar que algunas empresas calificadas de informales han conseguido licitaciones.
Tal es el caso de la empresa Tupinamba, Metacont o del unipersonal P. Carrillo. Dichas empresas se reportan como adjudicatarias de obras de construcción civil para el municipio al tiempo que no figuran en el listado de empresas de Cadecocruz. El gerente de Cadecocruz recordó que la institución promueve el registro de todas las constructoras que busquen participar de licitaciones públicas, puesto que lo contrario, aseguró, implica contravenir el Código de Comercio.