Tv noticias. Sin embargo, el presidente del Estado asegura que todavía no ha decidido sobre esa posibilidad.
La Paz.- El presidente del Estado, Evo Morales, fue entrevistado por la cadena internacional de noticias CNN.
“Quiero decirle mi primer mandato, de 2006 a 2009, es con la Constitución ya terminada, sí con la última Constitución; ahora el pueblo boliviano aprobó una nueva Constitución y dice una elección y una reelección, por tanto mí elección a partir de diciembre de 2009, vigente desde el 2010, es la elección de acuerdo a la nueva Constitución, por tanto constitucionalmente yo estoy habilitado para ir a la reelección de acuerdo a la última Constitución. Todavía no he decidido, yo sigo más ocupado de la gestión correspondiente”, manifestó el presidente del Estado. (Red Uno)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Presidente Morales “Tengo confianza que dirigentes no politizarán el conflicto”
*Fragmento de la entrevista al presidente Morales en Telesur.
P.- ¿Cree que detrás de este conflicto de los mineros asalariados hay un asunto político, intento de desestabilización?
Evo Morales: “Intentan los de la derecha sin embargo, tengo confianza con los dirigentes que no van por un tema política, sino lamentablemente un tema de ambición de ambos sectores de mineros. Hemos encontrado infiltrados de la derecha y cuando los ministros aclararon a la opinión público han tenido que esconderse, escaparse de los centros donde están agitando. La derecha, los neoliberales no descansan, apuestan cualquier mínimo problema para agrandar, inclusive la semana pasada hemos visto en algunas marchas repartiendo plata, guardatojos a los mineros. Siempre estarán queriendo aprovechar.
Yo quiero hacer un llamado a los dirigentes antiimperialistas, anticolonialistas no ser un instrumento de la DEA. Quieren adueñarse de la veta que tiene la mina Colquiri pero sin embargo, ambos sectores son reconocidos por la Constitución”
P.- ¿Cree que la decisión definitiva de las comunidades que habitan en el Parque Nacional Isiboro Sécure será la aprobación para la construcción de la carretera. Qué falta para se logre una aprobación y cuales las garantías, de que esa decisión no va generar nuevas protestas por parte de quienes han rechazado la conclusión de esa carretera?
E. Morales: “Este es un tema, es nuestra primera experiencia en el tema de consulta, tenemos dificultades. De las 69 comunidades que existen en el Parque Isiboro Sécure, 44 dijeron sí al camino. Una consulta tan espontánea, tan voluntaria. Por Constitución y por normas internacionales la consulta sólo se hace cuando se trata de recursos naturales no para la construcción de camino. Pero dentro de esta democracia participativa hemos ido a la consulta y la consulta va ganar la construcción de caminos, ese es el sentimiento del movimiento indígena de esta zona. En resumen el conflicto del año pasado y de este año es más por plata y por política. La derecha como es posible que puedan ser aliado de los hermanos indígenas”. (Bolivia Tv)