Mutún. Jindal dejó de operar en el cerro desde abril de este año. ESM quiere desarrollar el yacimiento con $us 650 millones.
Contrato. La empresa india sostuvo desde el principio que había invertido $us 600 millones en seis años. Niega la venta de acciones a Warranty Bolivia.
Después que la empresa Jindal Steel Bolivia (JSB), hubiera reiterado en diferentes comunicados oficiales que había ejecutado la inversión comprometida de $us 600 millones en el yacimiento del Mutún, finalmente los asesores legales de esta empresa admiten que apenas invirtió cerca de $us 80 millones, porque el Gobierno no ofreció las condiciones.
“Si bien ambas partes se han declarado víctimas del incumplimiento de la contraparte, tanto ESM (Empresa Siderúrgica del Mutún) como Jindal, han considerado que ninguna ha cumplido efectivamente el contrato, aunque Jindal invirtió cerca de 80 millones de dólares, obviamente y según el contrato, no se ha logrado a cubrir los $us 600 millones, pero eso es porque no se le ha ofrecido las condiciones para iniciar el proyecto”, declaró el asesor legal de la compañía, Jorge José Valda.
Señaló que Jindal es la principal perjudicada porque después de haber invertido esta cantidad, también se ha iniciado un proceso penal contra sus ejecutivos, se han congelado las cuentas de la empresa y también de sus ejecutivos y asociados.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Valda dio cuenta que, a la fecha el Ministerio Público ha emitido órdenes de aprehensión internacional y las remitió a Interpol; institución que debe considerar si corresponde la figura. A decir del asesor legal, el delito por incumplimiento de contrato que es una figura subjetiva, no procede, más aún cuando el incumplimiento se debe determinar en un proceso arbitral y así lo establece el contrato de riesgo compartido.
Jindal niega venta de acciones
Mientras el presidente ejecutivo de la empresa Warranty Bolivia, Luis Romero, asegura haber comprado las acciones de Jindal a través de Arvind Sharma, representante de Jindal Steel & Power y cofundador de Jindal Steel Bolivia, y contar con los documentos que lo respaldan; el asesor legal de JSB, Jorge José Valda niega esta versión, pero confirma que, la compañía tiene las facultades para disponer de su patrimonio.
“Warranty Bolivia anunció que habría comprado las acciones de Jindal Steel Bolivia y esto es falso. Hemos tomado contacto con los ejecutivos en Bolivia y los de la India, y confirmaron que no han vendido sus acciones, porque está sujeto a una autorización de su contraparte, no puede vender sin antes tener el conocimiento de ESM”, señaló Valda a tiempo de admitir que “si la empresa decide vender su patrimonio puede hacerlo. Jindal está plenamente facultada para disponer, porque no existe restricción al respecto. Puede asociarse con otra empresa, puede recapitalizarse y reinvertir sus capitales”, explicó el asesor.
El contrato
En la cláusula 5.7 del contrato de Riesgo Compartido se establece que los accionistas fundadores de JSB son Vikrant Gujral, Sushil Kurmar y Arvind Sharma.
Cláusula 5.11. El señor Arvind Sharma ha sido nombrado como representante de Jindal Steel & Power a todos los efectos de la licitación materia del presente contrato.
HidrocarburosBolivia.com