Minero Héctor Choque será enterrado mañana en Colquiri


Paula Muñoz quedó viuda de Héctor Choque, de 31 años. Tiene un hijo de nueve años y está embarazada de otro.

imageVelorio del minero Héctor Choque en afueras de la sede de la FSTMB. Foto ANF.

La Paz, 19 Sep (ANF).- El minero Héctor Choque será sepultado mañana en el cementerio de Colquiri a donde será trasladado para un velorio en la sede de su sindicato, informó este miércoles su esposa, Paula Muñoz.



Paula Muñoz quedó viuda de Héctor Choque, de 31 años. Tiene un hijo de nueve años y está embarazada de otro. “El fue un padre ejemplar. Durante siete años trabajó en la Cooperativa 26 de Febrero, y hace tres meses pasó a Comibol porque quería asegurar nuestras vidas”, relató.

En el velorio había otros familiares del minero que falleció a raíz una explosión de una dinamita que lanzaron al techo de la discoteca k’apricho los socios de la Cooperativa 26 de Febrero.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Minero fallecido fue cooperativista y deja dos niños en la orfandad

Héctor Choque falleció este martes por la detonación de una dinamita en el ataque contra la sede de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB).

La Paz, ANF.- El trabajador minero del distrito minero de Colquiri, Héctor Choque, fallecido este martes por una detonación de dinamita, cuando cooperativistas atacaron la sede de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) deja en la orfandad a dos hijos.

Luis Choque, hermano de Héctor profundamente consternado, relató que el trabajador fallecido tenía 31 años y una familia consolida con hijo, además que esposa está en estado de gestación esperando otro hijo.

“Viven en Colquiri, somos netamente colquireños y nos vinimos. En nuestra familia somos seis hermanos y una hermana”, narró el hermano de Héctor a los medios de prensa.

A su turno, Miguel Pérez, ejecutivo Nacional de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) explicó que Choque fue parte de la cooperativa 26 de febrero de Colquiri antes que el gobierno promulgara el decreto de nacionalización.

En junio de este año, Álvaro García Linera en su calidad de presidente en ejercicio promulgó el Decreto 1264, de nacionalización de la empresa minera Colquiri, que era operada por Sinchi Wayra, subsidiaria de la suiza Glencore.

La dirigencia de los trabajadores mineros asalariados anunció que los restos de Choque serán velados en pleno Prado de la ciudad de La Paz, al frente de la sede de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) puesto que el inmueble fue severamente dañado  con las dinamitas que los cooperativistas hicieron  detonar este martes.