Otro escándalo. Investigan en EEUU a cónsul de Bolivia que se hacía pasar por indigente


Se acusa a Marcelo Martínez, Cónsul de Bolivia en Washington DC, de pedir al Gobierno de Estados Unidos ayuda destinada a pobres para su propia familia.

Investigan en EEUU a un cónsul que se hacía pasar por indigente

La ministra Transparencia está en Washington

CASO Se acusa al representante boliviano de pedir al Gobierno de Estados Unidos ayuda destinada a familias pobres.



image Página Siete / La Paz

Marcelo Martínez, Cónsul de Bolivia en Washington DC está en la mira de documentos que lo comprometen de fraude y falta de profesionalismo al cargo que ocupa, la comunidad denunció irregularidades. (lasamericasnews.com)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El Ministerio de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción y la Cancillería investigan al cónsul de Bolivia en Washington, Marcelo Martínez, luego de recibir denuncias que indican, entre otros asuntos, que el representante pidió al Gobierno estadounidense ayuda destinada a personas indigentes o con bajos recursos, informa ANF.

Martínez habría solicitado a Estados Unidos beneficiarse con el programa WIC, un plan que destina dinero a familias pobres que tengan entre sus miembros a niños menores de cinco años o a mujeres embarazadas, o que estén dando de lactar o que recién hayan dado a luz.

Para calificar, el postulante debe tener un ingreso familiar menor a 20.000 dólares anuales. El programa establece que las familias de hasta ocho miembros pueden recibir 71.947 dólares anuales.

Según la denuncia hecha por miembros de la comunidad boliviana en el periódico Las Américas, el diplomático presentó cartas de solicitud indicando que es un empleado y que percibe un sueldo de 1.450 dólares mensuales, informa ANF.

Martínez se habría comprado en menos de dos años una casa y constituyó la Corporación Empresarial (Servicom) Truck Removal Snow, acota la denuncia publicada por ese diario.

Además, el representante diplomático boliviano será investigado por presunto fraude y falta de profesionalismo en el cargo que ocupa.

De acuerdo con las denuncias, Martínez habría malogrado el sistema de cómputo, lo que perjudicó al público que tramitaba sus pasaportes. El cónsul general de Bolivia en ese momento, Ramiro Cusicanqui, hizo la respectiva denuncia ante la Cancillería, acota ANF.

La ministra Suxo, quien viajó la semana pasada a Washington, manifestó que aún no se puede calificar este caso como un hecho de corrupción, en tanto no se valore la información que está siendo recolectada por su ministerio y la Unidad de Transparencia de la Cancillería.

“En este caso nosotros hemos conversado con el cónsul actual en funciones, el señor Martínez, quien nos ha entregado documentación que está siendo valorada por nosotros”.

“También hemos conversado vía teléfono con el ex cónsul Cusicanqui, quien se ha comprometido a remitirnos documentación que aún no ha llegado. Esperemos que nos la haga llegar. Sin embargo, estamos trabajando de manera conjunta con la unidad de transparencia de la Cancillería y el viceministro Alfredo Rada”, afirmó la ministra Suxo a la agencia ANF.

El programa A Todo Pulmón, que se difunde por la Cadena A, informó ampliamente sobre este caso hace unos días.