Brasil vota para elegir alcaldes y concejales


Millones de brasileños acudieron domingo a las urnas para elegir alcaldes y concejales en los 5.565 municipios del país, en unos comicios considerados cruciales por la influencia que pueden tener en las elecciones generales de 2014.Las mesas de votación abrieron a las 8 de la mañana (1100 GMT) en localidades grandes y pequeñas, desde el norte amazónico hasta la pampa austral, con la única excepción del Distrito Federal, que no está dividido en municipios. La votación cierra a las 5 de la tarde (2000 GMT) y se esperan los primeros resultados unas tres horas más tarde.La presidenta Dilma Rousseff se trasladó el sábado a la ciudad sureña de Porto Alegre para votar la mañana del domingo antes de tomar un vuelo de regreso a Brasilia.Acompañada del gobernador del estado de Rio Grande do Sul, Rousseff destacó el voto como un ejercicio de la democracia, pero mantuvo secreto sobre a cuál de los aspirantes a alcalde de Porto Alegre dio el voto.»Mucha gente en Brasil nació en democracia pero hay una cantidad de brasileños que aún se acuerda de lo que es no tener derecho al voto», dijo a periodistas después de sufragar. Rousseff en su juventud integró una guerrilla que combatió a la dictadura militar que gobernó Brasil de 1964 a 1985, por lo cual estuvo presa durante dos años y sufrió torturas.»Yo quería decir que hoy es un momento muy especial para Brasil, reiteramos que este país es una democracia estable, con reglas y respeto a los derechos de las personas, especialmente con esa inmensa fiesta que es escoger a quién va a dirigir su propia ciudad», acotó Rousseff.La elección del domingo tenía como principal foco de atención la ciudad de Sao Paulo, la más grande y opulenta del país, donde las encuestas apuntan a un triple empate entre el diputado Celso Russomano del conservador Partido Republicano Brasileño (PRB), el ex gobernador José Serra del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) y el ex ministro de Educación Fernando Haddad, del gobernante Partido de los Trabajadores (PT).Russomano venía encabezando todas las encuestas de intención de voto con amplia ventaja sobre sus dos principales rivales, pero en la recta final su nivel de apoyo decayó mientras Serra y Haddad subieron, lo que dejó la votación en una situación impredecible.Según las leyes electorales del país, para ganar la elección en la primera ronda se requiere un mínimo de 40% de los votos, de lo contrario irá a una segunda ronda el 27 de octubre entre los dos candidatos con más votos.En Sao Paulo está claro que habrá segunda ronda pero nadie puede anticipar quienes irán.Están habilitados para votar más 140 millones de personas mayores de 16 años, siendo obligatorio para aquellos de 18 a 70 años.En las primeras horas de la jornada se registraron algunos incidentes que motivaron la intervención de las autoridades, como distribución de propaganda de candidatos, prohibido en día de votación, o realización de encuestas en boca de urna.Entre 35.000 y 40.000 miembros de las fuerzas armadas fueron movilizados para apoyar a los cuerpos policiales en la seguridad de 393 municipios considerados problemáticos por pedido de la justicia electoral.El subjefe de operaciones conjuntas del Ministerio de Defensa, general Celso José Tiago, comentó que «todo fue planeado para que las elecciones transcurran sin ningún incidente. Si eso no es posible, tendremos un aparato militar para actuar en apoyo a la justicia electoral».APElecciones en Brasil: balotaje en San Pablo entre Serra y HaddadEl socialdemócrata José Serra y el candidato escogido por el ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva para disputar la alcaldía de Sao Paulo, Fernando Haddad, se enfrentarán en una segunda vuelta, según los resultados oficiales divulgados por el Tribunal Superior Electoral (TSE).José Serra, ex gobernador de Sao Paulo y miembro del Partido de la Social Democracia (PSDB) del expresidente Fernando Henrique Cardoso, obtenía un 30,88% de los votos válidos tras el conteo de 97,82% de los sufragios, mientras Haddad, del gobernante Partido de los Trabajadores (PT, izquierda), lograba 28,97%.Los resultados sorprendieron porque el conservador populista Celso Russomanno (PRD, derecha), que obtenía sólo 21,53%, fue el favorito durante casi toda la campaña, hasta que hace un par de días los sondeos mostraron un triple empate con Serra y Haddad.Russomanno, un expresentador televisivo, era apoyado por la poderosa Iglesia Universal del Reino de Dios (evangélica), pero fue superado por Haddad, a quien Lula apoyó en decenas de mítines pese a su reciente cáncer de laringe, hasta quedar ronco.La disputa por la alcaldía de la mayor ciudad de Sudamérica y capital económica de la región, con unos 11 millones de habitantes, se convertirá en una batalla entre «petistas» y «tucanos», como son llamados los militantes del PT y del PSDB respectivamente, los dos principales partidos de Brasil, en una antesala de las presidenciales de 2014.ObservadorGlobal.comEduardo Paes, reelegido alcalde de Río de JaneiroEl alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, salió reelegido por amplia mayoría para un segundo mandato de cuatro años en la primera ronda de las elecciones municipales en Brasil.El representante del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) recibió el respaldo del 64,12% de los votantes, por lo que será la cara visible de la ciudad en 2016 cuando Río de Janeiro acoja los Juegos Olímpicos.En Sao Paulo, José Serra, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), y Fernando Haddad, del oficialista Partido de los Trabajadores (PT), se disputarán la alcaldía en segunda vuelta de los comicios.BBC Mundo