El presidente de BAISA y principal inversor del Club Bolívar, Marcelo Claure anunció este martes que inicio un proceso civil y penal en los Estados Unidos contra del presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Carlos Chávez por el presunto de delito de difamación y calumnia.
“Hace un par de horas acabo de firmar los papeles para comenzar un proceso civil en contra de Carlos Chávez en la Corte del Estado de Florida en los Estados Unidos por el tema de difamación”, explicó Claure en teleconferencia con medios bolivianos.
Claure explicó que el proceso penal se interpuso en contra de Chávez “por las acusaciones vertidas sobre la supuesta venta irregular o lo que era llamado un gran acto de corrupción en la venta de entradas por el Mundial de Fútbol del año 1994”, dijo.
“Esto no es una amenaza, hemos comenzado el proceso en los Estados Unidos”, aclaró Claure y aseguró que él tiene derecho de defenderse por las graves acusaciones “es un proceso que vamos a continuar, no vamos a parar y es un proceso en el que el señor Chávez tendrá que declarar y explicar que documentos tiene para hacer esa clase de acusaciones”.
Carlos Chávez en conferencia de prensa aseguró que Claure “en 1994 montó un aparato donde se hizo el mayor acto de corrupción en el fútbol nacional, pues se vendió 12.070 entradas en el mercado negro y se obtuvo más de $us 10.000.000”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Chávez afirmó textualmente: “Claure apareció con una empresa en la cual se vendió de manera ilegal, en el mercado negro de Estados Unidos, 12.070 entradas, para los partidos de Bolivia y de otras selecciones”. Sin embargo aclaró que la FBF compró las entradas de manera legal a la FIFA y que la irregularidad fue la reventa: “Es como que me den entradas a 10 y yo las venda a 100”, señaló.
Claure explicó que efectivamente el año 1994 se decidió con la Federación Boliviana de Fútbol, entonces presidida por Guido Loayza, que se compre las 12.070 entradas por un monto aproximado de 870 mil dólares.
“La razón por la que compramos las entradas era para la venta en Bolivia al comienzo y para la venta a bolivianos en todo el mundo que quieran asistir al Mundial, desafortunadamente no hubo la suficiente demanda por problemas de visa y de orden económico y nos quedamos con un número bastante grande de entradas”, señaló Claure.
Según explicó Claure para vender esas entradas “se tomó una decisión en coordinación con la FIFA” quien aclaró que la FBF no podía vender esas entradas directamente sino que necesitaba un intermediario que cuente con la licencia para realizar esta venta.
“Esas entradas fueron vendidas a unas empresas más grandes de tickets en los Estados Unidos se nos pagó el monto y ese monto fue depositado en la Federación Boliviana de Fútbol, la razón por la cual hicimos esa operación fue porque se necesitaba dinero para financiar la preparación de la Selección que participó en la Copa del Mundo 1994”, aseguró.
Fuente: ATB, Fides.
[vid url=http://cd1.eju.tv/videos4/E1210302004.mp4]