Más del 54% de la población boliviana rechaza juicios a ANF, El Diario y Página 7. Duda. Hay preocupación en el sector por la acción judicial.
Ref. Fotografia: Amedrentamiento. Así es visto por dirigentes de los medios de comunicación la acción gubernamental.
Ante la toma de declaraciones a los directores de los tres medios de comunicación en la Fiscalía, la Asociación de Periodistas del La Paz (APLP) considera que la continuidad que le da el Gobierno a este proceso penal busca amedrentar a los medios de prensa independiente. En cambio una encuesta de IPSOS señala que el 54% de la población no está de acuerdo con dicho proceso judicial.
La Fiscalía citó para hoy y mañana los directores de la Agencia de Noticias Fides (ANF) y los periódicos Página 7 y El Diario para que declaren en el marco de las investigaciones sobre la presunta "incitación al racismo" al difundir informaciones que resumían un discurso del presidente Evo Morales.
Mal precedente. El presidente de la Asociación de Periodistas de La Paz, Antonio Vargas manifestó que la persistencia del gobierno es de mucha preocupación.
"Es una amenaza que está cobrando volumen, está cobrando cuerpo y se está convirtiendo en un proceso que pretende penalizar el ejercicio periodístico. Esta acción del Órgano Ejecutivo obedece al amedrentamiento que puede haber hacia las organizaciones de prensa y naturalmente constituye una invitación a la autocensura y a la liquidación de la libertad de expresión", señaló.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Sin embargo, Vargas precisó que el ministerio de la Presidencia a la cabeza de Juan Ramón Quintana ha optado por tipificar su denuncia bajo la ley de racismo a pesar que la versión inicial fue por delitos contra el honor.
"Para nosotros nunca hubo un delito de imprenta y mucho menos un delito de orden público. Hemos revisado las declaraciones y la publicación, hemos consultados especialistas y de ninguna manera el reemplazar "flojos" por "flojera" es una incitación al racismo o la discriminación", afirmó el presidente de la APLP.
Desacuerdo ciudadano. Dos encuestas realizadas por la empresa IPSOS revelan que el 57 por ciento de la población considera que la Agencia de Noticias Fides (ANF), los periódicos Página 7 y El Diario, informaron correctamente la polémica noticia relacionada a una declaración del presidente Evo Morales.
En la misma magnitud la otra encuesta dice que el 54% rechaza que estos medios sean sometido a un proceso judicial ordinarios, tomando en cuenta que existe la Ley de Imprenta. "El 54 por ciento considera que el Gobierno se equivoca al atacar a la prensa nacional con el inicio de la acción judicial en contra de los medios".
Agencias ANF/ABI, El Día