Dilema: Indígenas, entre unirse a bloque o lanzar su candidato en Beni


Gobernación. Cinco regionales de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano tomarán decisiones el miércoles.

image Encuentro. La decisión de participar en la elección de gobernador se tomó en el encuentro realizado en Santa Cruz.

La participación de los pueblos indígenas en la elección de gobernador en Beni despertó el interés en otras organizaciones políticas que analizan la posibilidad de conformar un bloque común. Sin embargo, los originarios se dieron plazo hasta el miércoles para definir si presentan a su postulante o si se plegan a otra candidatura.



El líder de un sector de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob), Adolfo Chávez, ratificó que la decisión inicial consistía en postular a un candidato, pero hay otros  grupos que comenzaron a buscar acuerdos para apoyar candidaturas que hagan frente a Jessica Jordan, del MAS, para garantizar una victoria.

Ernesto Sánchez, que es parte de la Central de Pueblos étnicos Mojeños de Beni (Cpemb), no descarta la posibilidad de respaldar al grupo opositor Primero el Beni, de Ernesto Suárez. “Los que antes eran nuestros enemigos ahora son nuestros amigos, porque queremos ir a ganar”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Esa opinión fue respaldada por el candidato opositor, Carmelo Lens, que dijo que ayer por la mañana hubo algunos acercamientos.

Sánchez descarta un acuerdo con el Movimiento Sin Miedo (MSM), y pide que no disperse el voto y se una a este bloque.

El asambleísta departamental Willam Cuéllar y el diputado indígena Pedro Nuni indicaron, por separado, que esta definición amerita análisis en el encuentro para el miércoles. En el MSM informaron de que al conocer la participación indígena están definiendo una postura.

Entre los posibles candidatos indígenas se mencionan a Adolfo Chávez y a la presidenta de la Central de Pueblos Indígenas del Beni (Cpib), Nazareth Flores. Chávez dijo que es respetuoso del mandato y culminará su gestión en la Cidob, pero apoya el proceso. Por el contrario, Flores dijo que aceptará, si lo deciden las regionales.

El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, consideró que la participación de los indígenas en esta contienda es un avance significativo en las autonomías indígenas.

«Es hora de participar»
Adolfo Chávez | Presidente de un sector de la CIDOB

-¿Por qué la decisión de participar como pueblos indígenas en esta elección?

Después de un análisis de cuatro días de la coyuntura internacional y nacional, vimos que solo nos tomaban en cuenta para la hora de los votos y después el pueblo indígena sale arremetido, ultrajado, humillado y calumniado, por eso decidimos que es hora de participar. En vez de que demos los votos, es necesario restar votos en favor nuestro para abrirnos espacios con una visión para 2014.

-¿Existe la posibilidad de respaldar la candidatura de otro frente?

No, por lo menos no se habló de eso, porque es hora de empezar a enfrentar, aunque no ganemos esta elección, pero hasta el miércoles se definirán las cosas, y hay que tener cuidado porque recién estamos entrando en la arena política.

El Deber


×