El INE, en apuros por la cartografía del censo


Bolivia. El titular del Instituto Nacional de Estadística dice que se decidió clasificar con el ‘0’ a todos los lugares donde hay líos en la delimitación. Autoridades reclaman.

image Capacitación. Jóvenes participan de los cursillos que dictan funcionarios del INE en la población de Puerto Suárez.



El Deber, La Paz

Los conflictos de  límites entre los departamentos de Oruro-Potosí y Cochabamba-Beni arrinconaron al Instituto Nacional de Estadística (INE), cuyo director, Ricardo Laruta Rodríguez, dijo que se tomó la decisión de clasificar con el número cero los lugares donde existen conflictos de límites para que no interfieran con el Censo Nacional de Población y Vivienda 2012.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Mientras no se definan  los límites por las autoridades, nosotros mantenemos como zonas con asignación cero, posteriormente las instancias correspondientes (el Ministerio de Autonomías) nos pasarán un informe sobre a qué zona pertenece la comunidad en conflicto, ese será un documento oficial y nosotros haremos la aplicación correspondiente”, explicó.

La presidenta del Comité Cívico de Oruro, Sonia Saavedra, fue la primera en lanzar la alarma y dijo que si no reciben la cartografía actualizada de su región ellos no participarán del censo 2012. Ayer una comisión orureña arribó a la sede de Gobierno para reunirse con los máximos responsables del INE y exigía revisar la cartografía que se usará en el empadronamiento.

“Nosotros hemos perdido recursos de coparticipación y un escaño legislativo en el censo 2001 y ahora si no muestran la cartografía vamos a promover la resistencia; son cinco comunidades las que fueron registradas en otra región”, advirtió la dirigente cívica.

El presidente del Comité Cívico de Potosí (Comcipo), Celestino Condori, informó que su entidad ya pidió una reunión con las autoridades del INE sin haber obtenido respuesta, pero dijo que los problemas limítrofes que tienen con Oruro deben ser resueltos antes de la realización del censo, que se iniciará el 21 de noviembre.

El problema no es solo con estos departamentos, Beni y Cochabamba mantienen conflictos limítrofes y sus dirigentes cívicos también piden reuniones con el INE. El máximo representante cívico de Beni, David Coca, explicó que actualmente existe una comisión que fue conformada por los dos departamentos para solucionar este problema, pero que hasta el momento esta instancia no funciona.

Coca no mencionó medidas de presión por este conflicto, pero dijo que su región espera ser convocada por el INE para que les expliquen cómo se solucionará este tema.

Su par cochabambino, Israel Mérida, se declaró partícipe de todo el proceso censal, pero también dijo que luego de la reunión que sostuvieron con el director del INE, la información “no fue suficiente” y, al igual que Beni, están esperando decisiones de la comisión.

El territorio que ocupa el parque Isiboro Sécure es el que pone en conflicto a los dos departamentos. Los benianos aseguran que incluso el territorio donde se encuentra la población de Eterazama está en entredicho, argumento que es rechazado por los vallunos.

Al margen de los departamentos, Laruta reveló que el Ministerio de Autonomías remitió un informe en el que asegura que solo 26 de los 337 municipios del país tienen todos los documentos legales de respaldo, mientras que 311 tienen problemas de límites que no se solucionan.

Funcionarios, obligados por decreto

El director del Instituto Nacional de Estadística, Ricardo Laruta, confirmó ayer de todos los funcionarios públicos deben participar del Censo 2012 de manera obligatoria y recordó que esta disposición alcanza incluso a los trabajadores de gobernaciones y alcaldías de todo el país.

El artículo 9 del decreto 1305 señala: “Las autoridades de las entidades públicas del gobierno central, departamental y municipal; Fuerzas Armadas, Policía, organizaciones sociales y privadas en general, a solo requerimiento del INE, deberán prestar la colaboración que sea solicitada”.

Laruta aseveró que en este tiempo ya se solicitó a varios ministerios las nóminas de los empleados para que sean convocados a cursos de capacitación, lo que se realiza en las propias entidades o en espacios cedidos por universidades.

La autoridad también dijo que en los municipios del área rural, los funcionarios ediles deben ser declarados en comisión para que se incorporen al trabajo de capacitación.

En las comunidades indígena-originaria-campesinas, serán los hijos de los campesinos que tengan instrucción secundaria los que trabajen como empadronadores.

Todos los empadronadores no tendrán remuneración alguna y solo un estipendio para su alimentación el día que trabajen; tampoco habrá días de compensación porque se considera un trabajo cívico, añadió la principal autoridad del INE.

Estadísticas 

El decreto 1305 fue aprobado en agosto y establece que las poblaciones que no permitan ejecutar las actividades propias del censo no serán tomadas en cuenta en la distribución de los recursos..

Para el siguiente año se prepara el Censo Agropecuario, que se realizará en el área rural, principalmente, pero no tiene fecha.

El censo 2012 es parte de un proyecto más grande que se llama Fortalecimiento de la capacidad estadística y la base de Información para la Planificación Basada en Evidencia.

Este proyecto tiene cuatro componentes: el censo de población; censo agropecuario; actualización cartográfica y encuestas familiares.

El Banco Mundial financia todo el proyecto con $us 50 millones. El censo de población y vivienda tiene $us 20 millones de ese monto.

El 11 de noviembre debe concluir todo el proyecto de reclutamiento y de capacitación de los empadronadores en todo el país.

El INE necesita 217.000 censadores y son reclutados entre los funcionarios públicos, estudiantes universitarios y de escuelas superiores de educación.

El censo está previsto para el miércoles 21 de noviembre en todo el país.