Einar Gozalves, diputado de Convergencia Nacional por Riberalta. La consigna política es lo que no deja avanzar. Si yo soy de oposición y el hecho nomás que presente un proyecto y te preguntan quién es el proyectista, es el de oposición de Convergencia, duerme el sueño de los justos.
Página Siete / La Paz – 15/10/2012
“Acá resulta que dentro del espectro político, no se miden consecuencias ni los daños que se puede causar por simplemente seguir una consigna ideológica”.
Oriundo de Riberalta, el diputado Einar Gozalves, de Convergencia Nacional, pasó de ser profesor a diputado por Beni. Tras asumir el curul, comenta que el cambio que dio su vida fue “brusco”, por aspectos como la temperatura y el ambiente que hay en la Asamblea Legislativa.
El legislador afirma que su ideología siempre estuvo en estado latente, pero que ésta se activó cuando le invitaron a postularse como diputado.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Antes de ser legislador, ¿a qué se dedicaba?
Me he dedicado íntegramente a ser profesor, tanto en el nivel primario como en el nivel secundario durante 14 años al servicio.
¿En qué materias daba clases específicamente?
En el nivel primario con el área de matemáticas, y en el nivel secundario con historia, geografía y educación cívica.
¿Por qué decidió ingresar en la política?
Bueno, como todo ser humano siempre se tiene una simpatía o una ideología política; por el mismo hecho de ser parte de la sociedad civil, todos tenemos sin excepción una ideología, una corriente política y es de ahí que seguramente algunos la tenemos de manera activa y otros de manera pasiva.
En ese sentido, siempre simpaticé con una consigna política, pero de manera pasiva, porque más me dediqué a mis actividades profesionales. Es de ahí que yo recibo una invitación de los jefes representantes; pero me someto también a que esa invitación se consulte –si se puede decir- a las bases. Y acepto porque se la había denominado la Convergencia Nacional, y como todo mundo sabe, estaban moros y cristianos, quiero decir distintas agrupaciones ciudadanas, distintos partidos políticos.
¿Cómo cambió su vida tras asumir el curul?
Fue un cambio brusco. Es otro sistema de vida. Cuando eres electo y debes venir a representar a tu pueblo, ocurre ese cambio porque tienes que abandonar a la familia y venir a radicar acá, a la sede de Gobierno, en contra incluso hasta del mismo clima. Hablar por ejemplo del norte de la Amazonia, donde las temperaturas alcanzan hasta los 40 grados centígrados y venirse a cero grados o a un grado. Entonces es enorme la diferencia e incluso vienes a exponer tu salud. Es un cambio brusco en el sentido de cambio de forma de vida.
En el aspecto laboral también hay un cambio, porque el trabajo político es diferente a una profesión propiamente dicha. Acá resulta que dentro del espectro político no se miden consecuencias ni los daños que se puede causar por simplemente seguir una consigna ideológica. Y creo que ése no es el sentido.
Acá te dañan dignidad, te dañan el honor, el decoro, porque simplemente no estás de acuerdo con un proyecto de ley. Y creo que eso es un error, porque en el momento en que sales electo o electa creo que se acaban las campañas.
¿Cuánto cambió su vida familiar tras asumir el curul?
Ése es un presupuesto aparte. Como le decía, que de alguna u otra manera si bien es cierto muchos dicen “ah, como ahora estás de diputado, de senador han mejorado tus ingresos”, nada más falso. Resulta que acá tienes que venir y tienes que alquilarte un departamento, tienes que pagarte la alimentación, tienes que pagarte el transporte, tienes que pagarte el aseo de tu ropa, y además dejas a la familia, porque no puedes venirte con todos. Y tienes un doble presupuesto, ya que te mantienes aquí y a la vez a tu esposa e hijos.
En cuestión económica, ¿ganaba más antes o gana más ahora?
Mientras más ingresos tienes, también muchas más son tus necesidades. Entonces, creo que con lo que yo ganaba antes, estaba tranquilo, en paz y en armonía. Sin embargo, ahora veo, tenemos que pagar todo eso e incluso venir acá. Todos los principios de semana y es otro presupuesto aparte.
¿Cuántos proyectos de leyes presentó personalmente ?
Hasta el momento, hemos presentado ocho proyectos, pero ninguno de ellos (fue tratado en el pleno de la Asamblea), excepto que por otras estrategias, como darle a un oficialista para que lo proponga como si fuera suyo, he logrado uno que es el proyecto que regula la tenencia de los perros pitbull, que son un peligro para la sociedad. Fue tratado en la comisión de educación, pero todavía falta que sea tratado por el pleno. Esperemos que sea agendado, si no es en esta gestión, en la otra, y así podamos lograr por lo menos un proyecto de los que hemos elaborado.
Nombramientos y padrinazgos “nos llegan por montones”
LA consigna política es lo que no deja avanzar. Si yo soy de oposición y el hecho nomás que presente un proyecto y te preguntan quién es el proyectista, es el de oposición de Convergencia, duerme el sueño de los justos.
¿Cuál es el principal obstáculo que vislumbra para aprobar ese tipo de leyes?
La consigna política es lo que no deja avanzar. Si yo soy de oposición y el hecho nomás que presente un proyecto y te preguntan quién es el proyectista, es el de oposición de Convergencia, duerme el sueño de los justos.
¿Cómo es el comportamiento del oficialismo hacia la oposición en la Asamblea?
Es muy discriminadora, creemos que también es muy cerrada porque no nos acepta por ejemplo hacer modificaciones a los proyectos que ingresan a la Cámara. La asamblea más de 300 proyectos, pero de ésos, más de 300 ni siquiera una coma y un punto se les puede cambiar, mucho menos cuando venimos con propuestas, y eso de que el oficialismo dice que la oposición jamás ha presentado propuestas es falso. La oposición siempre ha llegado con cada uno de estos proyectos con propuestas alternativas.
¿Le nombran seguido padrino de algo, siendo diputado?
Ésa es la parte que más se atiende y que más le llega a todos. Nombramientos, padrinazgos, por montones.
Tras su paso por la política, ¿volverá a las aulas?
Uno nunca sabe qué es lo que le depara el destino. Al final de cuentas el ser humano se va forjando, va evolucionando en el transcurso del ir y venir de la vida. De lo que uno sí tiene que estar seguro es que debe estar preparado para lo que venga y siempre mantener una visión de futuro.
Política opositora
En política Ingresó a la política a raíz de una invitación, que antes quiso que sea consultada con “las bases”.
Los obstáculos Identifica que el principal obstáculo que ve para lograr que los proyectos sean considerados es la consigna política. “No deja avanzar”, dice.
Cero apertura Según dice, desde que se inició la Asamblea, ésta aprobó más de 300 leyes. Señala que de ellas no se pudo –ni se puede- modificar “una coma y un punto”.
Origen
Einar Gozalves nació en Riberalta el 8 de julio de 1973.
Profesión
Es profesor, especializado en enseñanza de matemáticas, historia, geografía y educación cívica.
Proyectos
Presentó ocho proyectos de ley, pero ninguno fue viabilizado.