Después de conocer el fallo del Tribunal Constitucional de Bolivia, que excluye el delito de desacato del sistema penal, el MAS proyecta crear una figura similar a la recientemente declarada inconstitucional. Diputado dice que la norma puede ser incluida en la reforma del Código Penal.
El fallo de desacato se aplica; los juicios cesan a pedido de partes
El Tribunal Constitucional Plurinacional dice que su fallo es inapelable, su aplicación e invocación, inmediata, pero su carácter vinculante se activa a petición de los interesados.
Autoridad. El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional, Ruddy Flores.
La Razón / La Paz
La sentencia constitucional que anula el delito de desacato del ordenamiento jurídico, pese a su carácter vinculante, sólo se aplica a petición de partes. Según el Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz, los jueces empezaron a aplicarla ayer.“Las partes que están involucradas o están siendo procesadas, tienen que ser las que motiven la aplicación, lógicamente se va a cumplir la sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), pero debe ser a instancia de partes”, explicó Iván Campero, presidente del TDJ de La Paz.Según la autoridad, este fallo rige a partir de su publicidad y ya empezó a ser aplicado por los jueces. En algunos casos “de alta relevancia”, dijo, el fiscal podrá tomar o invocar esta sentencia.El martes, el TCP publicó la Sentencia 1250/2012, de inconstitucionalidad del delito de desacato, en respuesta a una demanda de asambleístas de Convergencia Nacional (CN). Este fallo se traduciría en la extinción de los procesos iniciados por la comisión de ese delito. La Constitución Política del Estado dispone que los fallos del TCP son vinculantes.Alcance. “Cada caso por este delito de desacato tendrá que verse en forma particular; si sólo es el delito de desacato y no existe sentencia ejecutoriada, sí se aplica la sentencia constitucional”, explicó Campero. El Art. 124 de la Carta Magna refiere que se aplicará a los casos con imputados, que estén en proceso. Si hay acciones judiciales en las que se refiere otros delitos además de desacato, sólo éste quedaría sin efecto; el proceso por los otros delitos continúa sin perjuicio.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según Campero, este fallo también abre la posibilidad de que los acusados por desacato puedan pedir un resarcimiento por el daño que pudiera haber surgido contra sus personas, pero habría que ver caso por caso cuál es el efecto del mismo, los componentes del posible perjuicio.
“La sentencia constitucional no tiene un recurso posterior, no tiene otra instancia en la que se pueda verificar, por lo que debe ser cumplido en su integridad”, refirió Ruddy Flores, presidente del TCP.
De esta manera puso en evidencia que el fallo es inapelable, en tanto que el TDJ de La Paz arguyó que posibilita la apertura a los otros ilícitos: calumnia, injuria y difamación, previstos en el Código Penal y que merecen sanciones similares a las de desacato.
De hecho, Moisés Ponce de León, abogado del fiscal Marcelo Soza y del juez Ricardo Maldonado, que denunciaron por desacato a Rubén Costas, a los senadores Carmen Gonzales y Róger Pinto, y al alcalde Luis Revilla, respectivamente, adujo que activará procesos abreviados por estos ilícitos.
El desacato y los otros delitos
Desacato
El artículo 162 del Código Penal sanciona este delito con un mes a dos años de presidio, se agrava a la mitad si va contra el Presidente o el Vicepresidente.
Injuria
El artículo 287 del Código Penal (CP) fija una pena de un mes a un año de cárcel para el que cometa el delito.
Calumnia
El Art. 283 del CP ordena una condena de seis meses a dos años de prisión por este delito.
Difamación
El Art. 282 del CP establece cárcel de un mes a un año por este delito.
Sentencia no obliga aprobar nueva ley
La oposición afirmó que no es necesaria la aprobación de una ley para aplicar la sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), instancia que declaró como inconstitucional la figura de desacato. “No es necesaria la aprobación de ninguna ley, porque la sentencia del Tribunal dice que el fallo es de cumplimiento obligatorio y de aplicación inmediata”, destacó el diputado opositor Wilman Cardozo, de Alianza Social (AS).
El TCP declaró inconstitucional la figura del desacato en respuesta al recurso de inconstitucionalidad interpuesto por ciudadanos y representantes de la oposición política. La diputada de Convergencia Nacional (CN) Norma Piérola indicó que la sentencia del Tribunal no necesita de una normativa. “No es necesario el tratamiento de una ley. Está claro que la sentencia se aplica una vez que sea pública, por lo tanto, los juicios a opositores quedan anulados”, detalló.
El líder de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, espera que la decisión del TCP sea aplicada en futuros casos. Solamente así se demostraría que existe independencia de órganos, manifestó.
El Gobierno, preocupado por el laudo, dice Santalla
Las sentencias que emitió el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) provocaron “preocupación” en esferas del gobierno de Evo Morales, informó el ministro de Trabajo, Daniel Santalla, luego de participar en la reunión de gabinete de ayer miércoles.
“Nos preocupa ciertamente, pero mantengo y sostengo que será la comisión jurídica la que va a hacer una evaluación y luego nos pronunciaremos al respecto (…) Esta sentencia del día de ayer (martes) es de conocimiento y la comisión jurídica (del gabinete de ministros es) la que va a ver, y luego dirá los efectos de esta sentencia”, reveló el ministro Santalla.
El TCP decidió declarar inconstitucional la figura de desacato, incluida en el Código Penal. Limitó, además, la retroactividad de la Ley anticorrupción Marcelo Quiroga Santa Cruz. Al respecto, Santalla manifestó que la restricción de la aplicación de retroactividad “de alguna manera estaría tratando de debilitar la ley (anticorrupción)”. La ministra de Comunicación, Amanda Dávila, consideró como positivas las sentencias que emitió el Tribunal Constitucional.
MAS proyecta crear figura similar a la del desacato
Diputado dice que la norma puede ser incluida en la reforma del Código Penal
La Razón / La Paz
Después de conocer el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que excluye el delito de desacato del sistema penal, legisladores del MAS proyectan crear una figura similar a la recientemente declarada inconstitucional.
El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Lucio Marca explicó que la nueva figura penal —parecida al desacato— podría ser incorporada cuando se reforme el Código Penal. Si no es este año, será en la gestión legislativa de 2013, adelantó.
“En el ámbito público hay que encontrar otra figura penal que pueda dar garantía y seguridad a las autoridades (…) Habrá que trabajar en los elementos específicos; si no es en este periodo legislativo, puede ser en el próximo. Cuando estemos reformando el Código Penal vamos a tener que trabajar una figura similar a la del desacato”, destacó Marca.
Antecedente. En junio, el vicepresidente Álvaro García abrió la posibilidad de que el delito de desacato sea eliminado del Código Penal, para ser sustituido por otra figura legal que impida la acusación fácil, “llena de infamias, calumnias y mentiras”, contra autoridades del Estado. “Necesitamos sacar el artículo sobre el desacato. Hay que sacarlo, pero hay que colocar algún tipo de mecanismo legal que por lo menos obligue al opositor a pensar cinco segundos antes de hablar”, dijo en ese entonces.
Siguiendo esa línea, el diputado oficialista Galo Bonifaz consideró que es necesario incluir una nueva figura penal que evite “infamias y calumnias” contra las autoridades. “Valoramos que se haya expulsado el delito de desacato, pero también vemos que es necesario sustituirlo por un nuevo mecanismo que evite acusaciones fáciles y sin fundamento contra las autoridades”, justificó el asambleísta masista.
El delito de desacato, que es parte del actual Código Penal, fue declarado inconstitucional por el TCP. El presidente de este Tribunal, Ruddy Flores, dijo que el desacato fue declarado inconstitucional porque limita el derecho a la libertad de expresión por parte de la ciudadanía ante los funcionarios públicos.
Para el diputado oficialista Juan Carlos Cejas, presidente de la Comisión de Justicia Plural, la propuesta de crear una figura similar a la del desacato será estudiada en la bancada masista. “Hay que trabajar en cosas objetivas, así, veremos esa posibilidad que surgió”, informó. El fallo del TCP contempla la extinción de todos los procesos que se llevan a cabo por desacato, coincidieron los expertos constitucionalistas Carlos Alarcón y Róger Valverde.
Oposición critica la intención
Reproche
La oposición criticó que el MAS quiera crear una figura penal similar a la del desacato, expresó el diputado Wilman Cardozo.
ONU reprueba la intención del oficialismo
Si por un lado aplaudió la decisión del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de eliminar el delito de desacato, por otro, el representante en Bolivia del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, Denis Racicot, criticó el hecho de que el oficialismo proyecte crear una nueva figura penal similar a la que en esta semana se declaró inconstitucional.
“Es una decisión que produce sus efectos para las partes en ese mismo caso y para el futuro. Ya tenemos un principio confirmado por el Tribunal Constitucional Plurinacional, es una interpretación adecuada en la Constitución y en el derecho internacional”, afirmó Racicot.
Sobre la intención del Movimiento Al Socialismo (MAS) de crear una figura similar a la del desacato, a fin de proteger a los funcionarios públicos, Racicot consideró que “tampoco habrá en el futuro que caer en la tentación de utilizar ese recurso para limitar otra vez la libertad de expresión”. El representante de la ONU explicó que las figuras de calumnia e injuria pueden ser los sustitutos del desacato, como se lo hace en otros países del mundo.