Fiscal: Que me dejen elegir a los mejores


Ramiro Guerrero, Fiscal General de Bolivia, dice en una entrevista que espera poder trabajar libremente para consolidar los cambios que prometió.

imageLos Tiempos – 29/10/2012

El Fiscal General del Estado durante el acto de posesión, el martes pasado en La Paz. – Abi Agencia



A cinco días de su posesión como Fiscal General del Estado, Ramiro Guerrero, en entrevista con Los Tiempos, pidió que lo dejen trabajar y elegir a los profesionales más idóneos que conformarán el equipo que lo acompañará en la “transformación” del Ministerio Público, y de esta forma ejercer su función lejos de las presiones políticas que podrían presentarse.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Guerrero, de 41 años, es potosino de nacimiento aunque vive en Chuquisaca desde su niñez, está casado con una abogada y es padre de tres hijos.

Aseguró que uno de los principal retos que tiene es realizar una “reingeniería” en la Fiscalía que pasará por la cualificación del personal e institucionalización de cargos, incluso antes de los plazos que prevé la Ley 260 del Ministerio Público.

También anunció que aumentará el número de fiscales y de personal administrativo, tarea que dependerá de tener más presupuesto.

Dijo que después de su posesión ha tenido jornadas laborales intensas, lo que le permitió en poco tiempo tener un diagnóstico general del Ministerio Público que será completado con una reunión de evaluación que sostendrá con los nueve fiscales de distrito del país.

Los Tiempos (LT).- ¿Cuáles serían las tareas inmediatas que realizará como Fiscal General?

Ramiro Guerrero (RG).- Ya tenemos identificados cuáles son los principales problemas y dificultades, vamos a asumir las tareas inmediatas. Son varios temas, uno de los principales problemas por el que se ha atravesado en estos últimos tiempos, es el tema presupuestario. Hay muy poco presupuesto, no se ha incrementado en los últimos años.

(LT).- ¿A cuánto asciende el presupuesto para el Ministerio Público y cuánto se tendría que incrementar?

(RG).-  En la actualidad llega a 109 millones de bolivianos. No quiero hablar todavía de porcentaje, lo vamos a ver más adelante, pero hay que incrementar el número de fiscales, hay coordinaciones a nivel nacional que trabajan con dos personas para todo el país. Entonces hay mucha falencia de infraestructura, es muy precaria, incluso en la Fiscalía General.

Hay fiscalías de distritos que no tienen inmuebles propios, en alquileres se gasta bastante dinero, no hay la cantidad ni el número requerido de fiscales. Hay que crear varios asientos fiscales. Eso es en el tema organizacional.

Hay que plantear de manera inmediata la elaboración de un nuevo plan estratégico 2013-2018.  Un plan quinquenal enmarcado en nuevas políticas institucionales del Ministerio Público que establece la Ley 260, un nuevo esquema organizacional a partir de esta ley, hay unidades direcciones que no son muy funcionales a la actual estructura.

Hay que readecuar, refuncionalizar si vale el término.

(LT).- ¿Se necesita un presupuesto adecuado para que el Ministerio Público pueda ser más autónomo e independiente?

(RG).- Podemos tener las mejores ideas, podemos pregonar los mejores cambios, podemos hacer las mejores propuestas, pero si no hay recursos… Fundamentalmente en el Ministerio Público se debe preservar la autonomía, la independencia de nuestra institución, entonces si no hay presupuesto…

Soy optimista, yo sé que hay decisión de otros niveles del Estado (…) la ciudadanía clama seguridad ciudadana ¿y cómo vamos a hacer eso? Con la presencia del Estado, entonces eso pasa por el presupuesto.

(LT).- ¿Entonces, el presupuesto es un aspecto primordial? 

(RG).- Estamos en el tiempo, está terminando la gestión 2012, proyectando la del 2013. Es un tiempo adecuado que nos permite poder discutir o negociar un mejor presupuesto.

(LT).- En el tema de la institucionalidad del Ministerio Público, ¿hasta cuándo se harán las nuevas designaciones y convocatorias?

(RG).- Hay 180 días para elaborar los nuevos reglamentos de la carrera fiscal, son varios reglamentos, pero los reglamentos en este caso específico de selección, admisión y evaluación también hay que elaborarlos.

La ley misma establece, vamos a cumplir si es posible antes. Una vez que tengamos los nuevos reglamentos, la normativa a partir de la Ley 260, vamos a desarrollar los procesos de manera transparente, de manera abierta para que todos los y las mejores profesionales estén en el Ministerio Público.

(LT).- ¿La designación de los fiscales de distritos será antes de la aprobación de los reglamentos?

(RG).- Antes, eso es casi de manera inmediata. Lo que estoy esperando es la evaluación con los nueve fiscales de distrito que concluirá hasta el martes y de manera inmediata se tomarán decisiones en este aspecto.

No quisiera adelantarme (si algunos serán ratificados o cambiados) veremos la evaluación.

(LT).- ¿Cómo será la relación del Fiscal con el Ejecutivo? 

(RG).- De coordinación con el Ejecutivo, con el Legislativo, con el Judicial y la sociedad en su conjunto, pero jamás de sometimiento.

Ahí vamos a mostrar la independencia nuestra, con un trabajo totalmente institucional.

Nosotros estamos para defender la legalidad, para defender a la sociedad y vamos a cumplir ese rol, por eso yo pido a la ciudadanía que confíe en nosotros. Al final, todos nuestros actos, todo nuestro trabajo será juzgado.

(LT).- ¿Cómo manejará la situación de presiones políticas o condicionamientos, en el caso que se presenten?

(RG).- Pido que me dejen trabajar, yo pido que me dejen armar un equipo, que me dejen seleccionar a la mejor gente y a los mejores profesionales, algunos que ya están dentro del Ministerio Público y otros que habrá que incorporarlos al Ministerio Público.

Que me dejen trabajar, que me den tiempo, que me dejen asumir esta función. Que me dejen trabajar: el tiempo y los resultados serán los que juzguen de mejor forma mi trabajo.

(LT).- En cuanto a la corrupción dentro del Ministerio Público, ¿qué acciones se asumirán?

(RG).- Vamos a tomar medidas importantes a partir de la cualificación de los fiscales a partir de un trabajo más profesional, a partir de que yo tenga las condiciones de trabajo y un mayor control del sistema  de régimen disciplinario. Desde la Fiscalía General vamos a luchar de manera frontal contra la corrupción para erradicar este tipo de flagelo tanto al interior del Ministerio Público como fuera.

Eso va a ser parte importante de la política institucional que vamos  a desarrollar.

(LT).- ¿Los fiscales anticorrupción y los de antinarcóticos son los más vulnerables o susceptibles? 

(RG).- Son vulnerables, hay que reforzar la coordinación. La coordinación en el tema de fiscales abarca lo que es frontera, delitos medioambientales y también aduanero, esa coordinación tiene tres personas para todo el país, entonces hay que reforzar. Lo propio en el tema de narcotráfico, la coordinación de los fiscales antinarcóticos.

Todo eso pasa por hacer un trabajo minucioso de reforzar no sólo cuantitativamente, sino también cualitativamente a nuestros fiscales, de dar más presupuesto y más condiciones de trabajo.

(LT).- Con su designación empieza una nueva etapa del Ministerio Público, pero ¿qué se puede rescatar de la anterior?

(RG).- No se empieza de cero porque ya hay una institucionalidad ahí con todo el tiempo que ha transcurrido. Está muy venida a menos en los niveles de credibilidad, poco presupuesto e infraestructura, pero hay algo que ya está formado, estructurado, no estamos empezando de cero.

Somos conscientes de que esta institucionalidad está muy venida a menos, hay que cambiarla, hay que transformarla, eso también es uno de nuestros retos hacia adelante.

(LT).- ¿Qué otros retos tiene marcado?

(RG).- Son tres retos, sin querer decir que es sólo eso: cambiar la imagen del Ministerio Público; recuperar la confianza de la ciudadanía, de la gente en el Ministerio Público; y luchar de manera frontal contra la corrupción, contra el narcotráfico  y  fundamentalmente contra todos los delitos

Hacer una reingeniería organizacional del Ministerio Público de acuerdo a la Constitución Política y a la Ley 260.

(LT).- ¿Por qué se ha postulado al cargo de Fiscal General?

(RG).- Quiero servir a mi país, quiero servir a la justicia, pienso que puedo aportar desde la experiencia que tengo. He trabajado muchos años viendo de cerca la realidad de las comunidades, de la ciudadanía. He estado en la Asamblea Constituyente, aunque algunos lo ven como algo malo, pero para mí ha sido algo histórico haber participado en la elaboración de la Constitución Política del Estado y eso me da más fortaleza para el trabajo que voy a desarrollar, porque he estado en la Corte Suprema y tengo experiencia.

Creo que desde este espacio puedo seguir aportando a la construcción de mi país y de la nueva justicia. Lo he hecho de la manera más humilde, más sencilla, pero con una firmeza de querer trabajar por el país.

Cargos y presupuesto

Institucionalidad

Guerrero promete transparencia en los procesos de institucionalización.

Recursos

El Fiscal señala que es necesario que el organismo tenga mayor presupuesto.

Reunión con fiscales de distrito

El fiscal General del Estado, Ramiro Guerrero, sostendrá hoy una reunión de evaluación con los nueve fiscales de distrito para completar un diagnóstico general del Ministerio Público y tomar decisiones en lo que respecta, específicamente, a la designación de los funcionarios como prevé la Ley 260.

Guerrero dijo que la reunión se realizará en la capital de Chuquisaca y tendrá una duración de dos días. “He venido trabajando en todo esto, tengo la información de lo que es la Fiscalía General y entre lunes y martes voy a reunirme con los fiscales departamentales para tener un diagnóstico completo, rápido, por lo menos un informe total de las fiscalías departamentales”, sostuvo.

Dijo que posiblemente el próximo miércoles en una conferencia de prensa hará conocer los resultados de la reunión y del trabajo de evaluación que realizó desde el momento de su posesión, además de las principales acciones a seguir para cambiar la imagen del Ministerio Público.