Fuerza antidroga instala una base permanente en Yapacaní


HASTA 100 AGENTES VIGILARÁN EN LA “ZONA ROJA”.

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó ayer que entre 80 y 100 agentes antinarcóticos se instalarán mañana en Yapacaní -a más de 100 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz- y permanecerán en el lugar por un tiempo indefinido, con el objetivo de realizar operativos y controles constantes, debido a que es considerada  una "zona roja" del narcotráfico.

image Efectivos antidrogas realizan un operativo en la zona de San Germán, en septiembre. Foto El De­ber



“He pedido que tomen todas las previsiones  porque es una zona de peligro. El operativo en Nuevo Horizonte y San German demostró que utilizan armamento moderno. Inclusive, hace falta profundizar (la) investigación para ver de dónde proviene ese armamento, por dónde está ingresando”, dijo.

Para el Gobierno, San Germán y Nuevo Horizonte, cercanas a Yapacaní, son zonas peligrosas de narcotráfico donde en un último operativo se descubrieron más de 200 fábricas de cocaína, pistas clandestinas, se incautaron 350 kilos de drogas, se detuvo a 16 personas y se decomisó un lote de armamento, por lo mismo se ve necesario realizar un control permanente del lugar.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Romero dijo también que el campamento estará integrado por efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) y de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar); y  permanecerán en el lugar por un tiempo aún no definido que se determinará de acuerdo  a una evaluación del trabajo que se realice en la zona.

Aseguró que gracias a las últimas operaciones de interdicción, además de conocer el tipo de armamento y logística que utilizan los narcotraficantes, también se pudo identificar los lugares dónde se debe prestar mayor atención en los próximos operativos.

“He pedido que se tomen todas las previsiones  en la instalación del campamento para que no sea vulnerable a un ataque con armas”, dijo. Al mismo tiempo indicó que en poco tiempo se tendrán resultados acerca de las operaciones que se realicen en estas zonas consideradas “rojas” del narcotráfico.

Romero dijo que con los resultados de las últimas incautaciones se ha demostrado que es necesario reforzar y dar sostenibilidad a la presencia del dispositivo de lucha contra el narcotráfico en esa zona, aunque no precisó con exactitud el lugar donde se instalará la base de lucha contra el narcotráfico.

Acuerdos

En el marco de la lucha contra el narcotráfico, Romero también dijo que está pendiente una reunión trilateral entre Bolivia, Perú y Brasil para tratar específicamente la coordinación en el trabajo antinarcótico.

“Esperemos que lo podamos tener hasta mediados de noviembre, Brasil había adelantado una reunión bilateral con Perú y les he pedido que aprovechen esa reunión para concertar esta reunión trilateral”, dijo.

Romero indicó que esta reunión tendría que realizarse antes de la reunión de la 17ª Cumbre de Mercociudades que se realizará del 28 al 30 de noviembre de 2012 en la ciudad argentina de Quilmes y que aglutinará a representantes y autoridades de más de 260 gobiernos locales de la región.

San Germán, bajo el fuego cruzado entre narcos y “leos”

Santa Cruz | El Deber

La vida de los pobladores de San Germán que dicen no formar parte del engranaje que mueve el narcotráfico está apretada entre el pequeño espacio que existe entre ‘Dios’ y el ‘diablo’. Por un lado, se sienten obligados a callar todo movimiento extraño que comanda el imperio de la cocaína y, por otro, según testimonios, sufren los abusos y el capricho de los efectivos antinarcóticos que con malos modales se meten en sus casas bajo excusa de buscar cargamentos de droga.

La vida cotidiana en San Germán ya ha sufrido modificaciones. El director del colegio Don Bosco, Hernán Herrera, revela que este año no llevaron a los alumnos al día de campo por miedo a que los ríos estén contaminados con agentes químicos.

“No podemos confirmar si ese comentario es falso o verdadero, pero hemos preferido prevenir”, dice el director, que sostiene que las actividades ilícitas no son desarrolladas por la gente del pueblo, sino por algunas personas que llegan de otros lados.

Los petardos en San Germán explotan como una señal de alerta cuando alguien se entera de que los Leopardos (así llaman a los efectivos antidroga) están haciendo su ingreso para ejecutar operativos y allanar viviendas.

Los Tiempos – 8/10/2012