Gobierno asegura que consultará a las 69 comunidades del Tipnis


Radio noticias. Este 2 de noviembre autoridades en salud ingresarán a las comunidades del Tipnis para la atención médica a los indígenas

clip_image001

Ex dirigentes desinformaron a sus bases



Beni.- El ministro de la presidenta Juan Ramón Quintana afirmó que ex dirigentes desinformaron a los indígenas del TIPNIS. La autoridad señaló que el accionar de algunos dirigentes de tierras bajas provocó desinformación en comunidades del TIPNIS.

“Lo que se ha producido es desinformación, algunos dirigentes como Adolfo Chávez, como Pedro Nuni, como Fernando Vargas, como Miriam Yuvanoré, como Bertha Bejarano se han dedicado a desinformar, el resultado es que finalmente las comunidades han acceso a la información gracias a las brigadas”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El ministro aseguró que se cumplirá con la ley 222 llegando a consultar a las 69 comunidades, recordemos que son 50 las comunidades consultadas.

“Esto nos obliga a reconocer la necesidad de seguir trabajando en las 19 comunidades restantes, seguir trabajando, informando y lo que significa la consulta. Nos queda todavía como un par de meses. Vamos a llegar a la última comunidad y yo estoy casi seguro que vamos a llegar a las 69 comunidades. Algunas dirán no a la carretera, no a la intangibilidad o sí a la intangibilidad, ese es su derecho, pero no nos preocupa que le digan si o que le digan no. Lo que nos preocupaba en principio era que las comunidades no ejerciten su derecho a la consulta”. (Bolivia Tv)

Autoridades en salud ingresarán a las comunidades del Tipnis para la atención médica a los indígenas

La Paz.-Este 2 de noviembre el ministro de Salud Juan Carlos Calvimontes y un equipo médico se trasladará al Tipnis para brindar asistencia integral a los indígenas del sector informo, el viceministro del área, Martín Maturano

“El ministro de Salud en coordinación con el equipo integral que tenemos para ingresar al Tipnis, estamos programando en los próximos días una visita para en principio podamos restablecer la atención medica, porque es un compromiso del gobierno atender en salud, el cronograma se está analizando pero sobre todo se está consensuando y, sin duda, el tema de las atenciones van a ser integrales en todas las ramas de la medicina. Sin embargo, hemos tenido una resistencia por algunos dirigentes y lamentablemente hemos estado escuchando y reportando pérdidas humanas por falta de atención medica”. (Patria Nueva)

Ref imagen Los Tiempos / archivos