Buscan alianzas para su ejecución en Bolivia. El primer convenio para la implementación del Programa de Apoyo al Empleo del Gobierno fue firmado ayer con el empresariado cochabambino.
El ministro de Trabajo, Daniel Santalla (centro), y el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba, Jaime Ponce (der.). – Hernán Andia Los Tiempos
Con el propósito de generar 20 mil empleos en los próximos cuatro años, el Gobierno creó el Programa de Apoyo al Empleo (PAE) destinado a brindar trabajo permanente a desempleados mayores de 18 años.
Para su implementación en esta ciudad, el Ministerio de Trabajo suscribió ayer un convenio con la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC) y su titular, Daniel Santalla, anunció que el Gobierno apoyará al empresariado del país para que pueda contratar más trabajadores.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El programa cuenta con un presupuesto de 20 millones de dólares, financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para su ejecución en todo el país, incluidas las principales ciudades provinciales como Quillacollo, Montero, Tupiza, Uyuni y otras.
Santalla y el presidente de la FEPC, Jaime Ponce, firmaron el convenio en oficinas de la Cámara de Despachantes de Aduana y se comprometieron a facilitar el encuentro entre trabajadores y empresarios e incluso con cooperativas, para hacer posible la inserción laboral de miles de personas, con o sin experiencia laboral, en una fuente de trabajo permanente.
La coordinadora nacional del PAE, Carolina Pinto, explicó que una vez que los interesados se registren en el Programa y hagan conocer su oferta laboral, se les asignará una empresa pública o privada para iniciar un ciclo de capacitación técnica que se prolongará por tres meses.
Durante el tiempo de capacitación técnica, los beneficiarios del programa recibirán del Estado una ayuda económica de entre mil a 1.500 bolivianos mensuales, de acuerdo al perfil salarial de la vacante solicitada por la empresa.
Para acceder a programa, los potenciales beneficiarios deberán certificar que son mayores a 18 años y que no están recibiendo apoyo de otro programa gubernamental; también deben registrarse en la bolsa de trabajo del Servicio Plurinacional de Empleo (SPE) del Ministerio de Trabajo y presentar fotocopia de cédula de identidad, croquis de la vivienda que ocupen al momento de su solicitud, fotocopia de factura de luz o agua del lugar de residencia, hoja de vida para profesionales o técnicos superiores y dos números de teléfonos de contacto.
Compromiso por cuatro años entre Gobierno y empresarios
Representantes del Ministerio de Trabajo y la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC) se comprometieron ayer a planificar, organizar y ejecutar el Programa de Apoyo al Empleo (PAE) por los próximos cuatro años.
Según el convenio, la FEPC participará activamente en la organización y realización de eventos (ferias de empleo) para difundir contenidos y alcances del PAE; gestionará que sus afiliados registren requerimientos de personal en la bolsa de trabajo del Ministerio de Trabajo y promoverá las atribuciones del PAE en el mercado laboral departamental.
Por su parte, el Ministerio de Trabajo, asume el compromiso de manejar con eficiencia los requerimientos de personal del sector empresarial, dar apoyo económico para la capacitación en empresas, y financiar cursos cortos de capacitación técnica para los beneficiarios.