Prevén que aguas del Silala sirvan para preservar la Laguna Colorada


Los asambleístas del gobiernista MAS dicen que Bolivia no está obligada a informar a Chile sobre el Silala y piden que el proyecto piscícola arranque este fin de mes.

Prevén que aguas del Silala sirvan para preservar la Laguna Colorada

Proyecto. Se busca contrarrestar periódicas sequías y mejorar el destino turístico.

image Recurso. Aguas del Silala, en el sudoeste de Potosí, cerca de la frontera con Chile; provienen de vertientes.



La Razón / La Paz

La Gobernación de Potosí estudiará la forma en que las aguas del Silala también sirvan para preservar la Laguna Colorada, un atractivo natural con periódica sequía. Con esto se intenta mejorar uno de los destinos turísticos más importantes del país. “Cada cierto tiempo llueve menos y en 2010 casi se seca (la Laguna Colorada); entonces, hay que garantizarle la provisión de agua, por ser uno de los atractivos turísticos más importantes de Potosí; por eso se tomó la decisión de hacer el proyecto”, señaló el gobernador Félix Gonzales.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La autoridad recordó que, aparte de la construcción del criadero de truchas en esta región, se prevé la ejecución de tres proyectos más para aprovechar el caudal que nace en Bolivia y va a Chile; uno de ellos será la instalación de una planta hidroeléctrica que generará la energía para bombear el líquido hasta la Laguna Colorada.

Proyecto. “La próxima gestión vamos a iniciar el estudio para ver si es viable o no el proyecto. Entre el Silala y la Laguna Colorada hay una distancia de 15 a 20 kilómetros; así, no es tan complicado, es totalmente viable y sólo hay que ver la cuestión del bombeo y, si esto falla, inclusive, por gravedad puede llegar a la zona”, agregó la autoridad departamental. Gonzales anunció que hasta noviembre la Gobernación identificará la posibilidad de bombeo de las aguas vertientes del Silala.

“Lo que se podría hacer para que las aguas lleguen hasta ese lugar sería construir canales, pero el problema es el viento, que podría taparlos constantemente; lo más conveniente es que vaya a través de tuberías”, agregó la autoridad tras indicar que este nuevo proyecto implicará mayor uso del caudal del Silala, aunque no especificó ningún porcentaje.

La pasada semana, el Gobernador de Potosí informó que se reducirá en 30% el caudal que va hacia Chile durante unos 20 días, mientras llenan las cuatro piscinas que serán utilizadas para la crianza de las truchas.

Con el proyecto piscícola se estima generar 30 empleos directos y al menos 100 indirectos; además que se beneficiará a casi 700 familias de la región, al margen de promocionar el turismo en el sector.  El anuncio de ejecutar proyectos con aguas del Silala provocó la reacción chilena, que pidió a Bolivia enviar informes técnicos sobre las futuras obras.

El jefe de bancada del MAS en el Senado, Eugenio Rojas, dijo que no es pertinente enviar ninguna documentación a Chile, en el entendido de que se trata de un recurso en suelo boliviano. “Ellos saben que el agua fluye del lado boliviano, por eso tenemos el derecho, como país soberano, a usar nuestros recursos hídricos; éste es el inicio, no se debe esperar que se solucionen los 13 puntos (de negociación)”, indicó.

Proyectos buscan pago de la ‘deuda histórica’

El gobernador de Potosí, Félix Gonzales, manifestó que la ejecución de los proyectos de uso de las aguas del Silala busca una “reacción positiva” del Gobierno chileno; que éste reanude el diálogo con Bolivia acerca de la “deuda histórica” que tiene por aprovechar las aguas del Silala.

“Son 104 años que están usando las aguas del Silala y ahora de una vez tienen que tener la voluntad para dialogar y ojalá, a la brevedad posible, firmar convenios para que paguen por el uso de esas aguas. No es posible seguir teniendo temas pendientes con Chile; hay que llegar a acuerdos para solucionar los problemas históricos”, aseguró la autoridad.

Soldados. Asimismo, Gonzales dijo que recibió información extraoficial de que soldados chilenos se estarían apostando en la región fronteriza, luego de que la Gobernación anunciara el comienzo de las obras de un criadero de truchas, hecho previsto para los últimos días de octubre. “Tenemos entendido que ellos (el Gobierno de Chile) están movilizando, incluso, tropas a esa región (…); por lo menos esa es una información extraoficial que nos ha llegado y esperamos que no sea así”, informó el Gobernador.

Bolivia no está obligada a informar sobre el Silala

Los asambleístas del MAS piden que el proyecto piscícola arranque este fin de mes.

EL Gobierno boliviano no está obligado a informar a la República de Chile sobre los proyectos que se pretende emprender para el aprovechamiento de las aguas del Silala, porque el manantial nace en “nuestro territorio”, afirmaron los asambleístas del MAS.

Página Siete – 17/10/2012

El Gobierno boliviano no está obligado a informar a la República de Chile sobre los proyectos que se pretende emprender para el aprovechamiento de las aguas del Silala, porque el manantial nace en “nuestro territorio”, afirmaron los asambleístas del MAS.

“No corresponde. Porque conocemos y ellos (Chile) saben que históricamente el agua fluye del lado boliviano”, dijo el jefe de la bancada del MAS, Eugenio Rojas, al ser consultado si es que Bolivia debe informar a Chile sobre la construcción de los criaderos de trucha que captarán las aguas del Silala.

En la misma dirección se pronunció el senador potosino Eduardo Maldonado, quien recordó que el 28 de octubre se cumplirán 104 años desde que el país vecino usa este recurso natural sin que por este aprovechamiento Bolivia reciba pago alguno.

La Cancillería de Chile solicitó informes sobre los proyectos que el país pretende ejecutar en los próximos días y en los que usará el agua del Silala; los trasnadinos argumentan que el Silala es un río de cauce internacional y, por lo tanto, es compartido.

“Antes que concluya este mes la autoridad departamental de Potosí anunció que vamos a sentar soberanía”, dijo el senador, al referirse a la construcción de los criaderos de peces.

El gobernador Félix Gonzales informó que el 31 de este mes, en coordinación con las Fuerzas Armadas, se iniciarán los trabajos de construcción, en el marco del ejercicio pleno de la soberanía del país.

Los asambleístas del MAS pidieron que la Gobernación potosina continúe con la ejecución de todos los proyectos que tiene previsto realizar en esa zona. Gonzales reconfirmó el arranque del proyecto piscícola.

Debate del Silala

Agenda. El tratamiento sobre las aguas del Silala entre ambos gobiernos está paralizado, como el resto de temas de la agenda de 13 puntos.

Diálogo. Por la demanda marítima que planteó Bolivia, Chile ha condicionado el diálogo a que el país respete el Tratado de 1904.

Beneficio. Chile se beneficia de las aguas del Silala. En 2008 el Gobierno de Michel Bachelet se mostró predispuesto a pagar por el recurso.