Romney: «No quiero ir por el camino de España»


Mitt-Romney-EFE_TL5IMA20120304_0074_9 El presidente promete "un nuevo patriotismo económico" y recuerda los errores de Bush | Romney ataca la política de endeudamiento demócrata: "Simplemente no es moral" Que Michelle Obama es uno de los grandes baluartes de la campaña para la reelección de Obama es un punto que ya no ofrece duda alguna.

Por eso, el presidente de Estados Unidos aprovechó el debate televisado con el republicano Mitt Romney -el primero de una tanda de tres choques dialécticos- para decir que hace veinte años fue el hombre más "afortunado" del mundo porque contrajo matrimonio con su mujer.

"Aprovechalo cariño, que el año que viene no lo celebraremos delante de cuarenta millones de personas", ha asegurado Obama. Ese fue el arranque de la cita celebrada en la Universidad de Denver en la que la economía tuvo un gran peso durante el cara a cara entre ambos.



Romney, consciente de las distancias entre ambos en las encuentas, ha utilizado un tono agresivo desde el primer momento, aunque sin perder la compostura en ningún tramo del debate. Utilizó con recurrencia el problema del déficit estadounidense como estilete de ataque frente a Obama. "Simplemente no es moral" y ha señalado que la solución al problema es reducir el gasto e impulsar el crecimiento económico. "

El presidente prefiere aumentar los impuestos", ha afirmado Romney. El conservador ha aprovechado ese momento para poner España como ejemplo de lo que no se debe hacer en cuanto a gasto público, en el primero de los tres debates que se celebrarán antes de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, previstas para el 6 de noviembre.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

"España gasta el 42 por ciento de su economía en gastos gubernamentales, yo no quiero ir por esa vía, quiero ir por la vía de crear empleos en este país", ha dicho, en la parte del debate electoral correspondiente al déficit público.

El presidente de EEUU, Barack Obama, ha prometido inversiones en educación y energía y una reforma del sistema impositivo para fortalecer a la clase media, mientras el aspirante presidencial republicano, Mitt Romney, ha afirmado que no recortará los impuestos a los ricos. La economía, y en particular la creación de empleo, centraron los minutos iniciales del primer debate entre ambos candidatos a las elecciones del 6 de noviembre, que se celebra en la Universidad de Denver. Obama ha afirmado que pondrá en marcha un "nuevo patriotismo económico" para crear empleos y "reconstruir" el país con inversiones en educación y energía.

"Queda mucho trabajo por hacer, no se trata de dónde estamos, sino hacia dónde vamos", ha subrayado Obama . "Nos va mejor a todos cuando le va mejor a la clase media", ha anotado .

El "prohibitivo" coste sanitario

Romney, a su vez, ha concretado que no recortará los impuestos a los ricos si gana las elecciones y ha dicho que abrirá nuevas vías comerciales, "sobre todo con Latinoamérica", perseguirá el equilibrio presupuestario y luchará por las pequeñas empresas. "Mi plan no es recortar impuestos para aumentar el déficit", ha argumentado Romney ante las críticas de Obama a sus propuestas y agregó que pretende simplificar las leyes fiscales para que se creen empleos y reducir el número de personas que necesitan de la caridad para acceder a alimentos.

Concretamente en su alocución final, Romney ha asegurado que creará doce millones de empleos. El candidato republicano -que ha prometido tumbar la regulación gubernamental a los tiburos de Wall Street y modularla de forma más moderada- también atacó los planes de Obama y su papel en la Sanidad al decir que el coste sanitario en EEUU es "prohibitivo" y aseguró que de llegar a la Casa Blanca revocará la reforma sanitaria promulgada por el presidente Barack Obama y conocida como Obamacare. Romney criticó también a su rival por aprobar una reforma sanitaria "partidista" que no contó con un solo voto republicano.

"Si creen que podemos recortar impuestos en 5 billones de dólares y añadir 2 billones en gastos adicionales que el Ejército no ha solicitado (…) y ofrecer deducciones a los estadounidenses más privilegiados y que no tendremos que pagar la factura, entonces el plan del gobernador Romney puede funcionar para ustedes", ha constestado Obama a este respecto.

El programa republicano significa la destrucción "de nuestras inversiones en escuelas y educación", ha dicho el mandatario demócrata así como la reducción "un 30% el sistema de asistencia primaria para personas mayores en residencias, para niños con enfermedades, y ésta no es la estrategia correcta para avanzar".

Fuente: www.abc.es


×