El atentado de ayer contra la Radio Popular de Yacuiba, que le provocó severas quemaduras al periodista Fernando Vidal, puede ser tipificado dentro de la figura de terrorismo, de acuerdo al artículo 133 del Código Penal.
El mismo establece que incurre en actos de terrorismo “El que cometiere hechos punibles que constituyan delitos contra la seguridad común (…) con la finalidad de intimidar o mantener en estado de alarma o pánico colectivo a la población, o a un sector de ella”, así como “el que entregue, coloque, arroje o detone un artefacto explosivo u otro artefacto mortífero en contra de un lugar de uso público”.
El hecho de que el atentado fuera realizado contra un medio de comunicación deja entrever que “el sector de la población” al que se busca poner en “estado de alarma” es la prensa.
El que se presuma que los responsables del crimen estarían ligados a grupos de poder locales de Yacuiba, aliados con el gobierno de Evo Morales, agrava la situación. Y no hace falta asumir que pueda existir responsabilidad gubernamental en el delito. Basta con que los criminales hayan actuado sintiéndose impunes.
Para completar el rompecabezas, hace falta acotar que Yacuiba es considerada una zona de alta incidencia de organizaciones de narcotraficantes, aquellas que transportan cocaína de fabricación boliviana hacia la Argentina.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Pero hablar de terrorismo en el Estado Plurinacional obliga a remitirse también al caso Rózsa. No porque haya que dar crédito a la versión oficial sobre la naturaleza terrorista del grupo que encabezaba el boliviano-croata, sino porque el operativo de ejecución sumaria llevado a cabo por la UTARC en el Hotel Las Américas quizás podría ser encuadrado en la figura de terrorismo de Estado.
Así lo sugiere la revista brasileña Veja, que en el artículo titulado “La tentación de Evo” asegura que el gobierno boliviano habría armado un “falso golpe” y que Morales debería responder por el caso ante el Tribunal Internacional de La Haya.
En ambos casos, Yacuiba y Rózsa, se impone la necesidad de una investigación independiente…