TIPNIS. Quintana amenaza con procesos a indígenas y anticipa expulsión de dirigente Vargas


El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana también asegura que el bloqueo en Gundonovia ocasionó la muerte de un niño de siete meses de edad.

Ministro Quintana dice que Ministerio Público procesará a quienes mantienen resistencia en el TIPNIS

La autoridad de Estado, dijo que las comunidades indígenas están molestas con sus dirigentes y vaticinó que una de las primeras acciones que tomarán será la expulsión de Fernando Vargas, presidente de la Sub central TIPNIS.



La Paz, 18 Oct. (ANF).- El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, afirmó este jueves que el Ministerio Público procesará a quienes mantienen la resistencia en algunas comunidades del TIPNIS y que producto de ello una persona falleció por no recibir atención médica oportuna, además que estas comunidades estarían impedidas de recibir alimentos y medicamentos del Gobierno.

La autoridad de Estado, dijo que las comunidades indígenas están molestas con sus dirigentes y vaticinó que una de las primeras acciones que tomarán será la expulsión de Fernando Vargas, presidente de la Sub central TIPNIS.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Será el Ministerio Público que tome las acciones correspondientes de acuerdo a la ley para procesar a los responsables intelectuales, a los cómplices, a los encubridores de lo que ha estado ocurriendo en este tiempo. (…) Yo diría que la acción más contundente de las comunidades es rechazar a estos dirigentes que los han estado, yo diría, engañando, que han estado mintiéndoles, entonces la acción más fuerte podríamos decir moralmente, es este rechazo a sus dirigentes y está la petición”, manifestó Quintana al canal estatal.

En la oportunidad denunció que los dirigentes en busca de desprestigiar el proceso de consulta, “mienten” a la población y sus comunidades afirmando que las brigadas gubernamentales no llegan a todas las comunidades y que sólo se consulto a unos pocos.

“Cuáles son sus acciones políticas, irse a Trinidad y en Trinidad instalar la mentira, venirse acá (La Paz), hacer conferencias de prensa para decir que no se está consultando a las comunidades, que se está consultando a unos pocos,  no han entrado a tal comunidad, es decir ese es el despliegue de estos dirigentes, por eso reciben plata, esa es la justificación de su sueldo”, afirmó.

Asimismo dijo que Organismos No Gubernamentales (ONGS) financian la supuesta lucha por el medio ambiente, cuando lo que buscan es obstaculizar el trabajo del gobierno para traer desarrollo a esa región.

“Como tienen patrones financieros, tienen que rendirles cuentas a sus  patrones financieros,  a las ONGS, Fobomade, Segis, Sipca no se que otras ONGS más”, señaló.

Bloqueo en Gundonovia ocasiona la muerte de un niño de siete meses de edad

imageIndígenas del Tipnis navegan por el río Isiboro en la región de Gundonovia. Foto archivo APG.

La Paz, 18 oct (ABI).- El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, denunció el jueves que el bloqueo en Gundonovia, incentivado por algunos dirigentes indígenas que se oponen a la consulta en el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), ocasionó ayer un nuevo deceso, esta vez un niño de siete meses perdió la vida por falta de atención médica.

    "Tengo que lamentar de comunicarle al país que ayer falleció un niño: Isac Maldonado Flores en San Pablo cerca de Gundonovia, es el cuarto o quinto niño que muere como resultado de esta actitud criminal que usa la resistencia como un mecanismo de financiamiento", dijo.

    Quintana, en entrevista con Bolivia TV, explicó que el menor, que pertenece a la comunidad San Pablo, cercana a Gundonovia, donde se efectúa el bloqueo no pudo ser atendido oportunamente por un médico.

    La situación, dijo, se complicó aún más porque los bloqueadores obligaron a los galenos que trabajan en la comunidad a salir del lugar.

    El bloqueo, señaló Quintana, impide por ejemplo que se pague el bono Juana Azurduy de Padilla, la distribución del desayuno escolar y seguramente, anticipó, que evitará el pago del bono Juancito Pinto, que ya se entrega en todo el  país.

    Los bloqueadores, que son pagados, no permitieron, agregó, que ingresen las empresas encargadas de construir postas sanitarias y unidades educativas.

    La autoridad indicó que no hay acceso para médicos y enfermeras a las comunidades Galilea, Tres de Mayo, Coquinal, San Vicente, entre otras, las cuales "están presas de esta actitud discriminatoria y racista excluyente".

    Dirigentes como Fernando Vargas y Bertha Bejarano, decidieron que estas comunidades estén "secuestradas" en un acto "antidemocrático.

    Quintana cuestionó por qué no permiten que las comunidades se pronuncien y digan si rechazan la construcción de la vía ¿cuál es el miedo?.

    La consulta en el TIPNIS se inició el 29 de julio y hasta la fecha se realizó en 49 comunidades de las 69 a las que debe llegar.

    Todas sin excepción rechazaron la intangibilidad y aprobaron el tendido de la vía Villa Tunari – San Ignacio de Moxos, sólo una, San Miguelito, propuso un trazo diferente, pero no rechazó la construcción de la carretera.