La industria musical boliviana causa interés de especialistas y exporta. El baterista de la banda que acompañó a Carlos Baute en el festival Radio Disney, en mayo, y en la Expocruz, José Antonio Pereira, adquirió dos redoblantes de la marca Sarai Custom Drums, hechos en Santa Cruz de la Sierra.
El músico español de 43 años, 23 dedicados a la música, cuenta que cuando en mayo probó un redoblante o caja notó una “construcción muy concreta”. Entonces compró uno. Y en su viaje reciente, uno más, ya personalizado con su nombre.
Encontró que “tienen mucho cuerpo, volumen y que se ajustan a la interpretación suave o fuerte, aguantan, no se ahogan. También los probé en estudio y dan buen resultado al grabar”, acotó el músico, que además trabaja con Tamara, Nacho Cano (Mecano), Amistades Peligrosas y figuras locales en España.
Para Pereira, que en Expocruz 2012 tocó los redoblantes nacionales, la calidad de la madera nativa influye en el sonido, como el “cariño con el que están hechos, se nota al tocar”.
Pereira sostiene que las piezas de Sarai responden a la perfección cuando toca en recintos grandes y con grandes equipos. “El técnico no tiene que hacer nada, solo subir el volumen porque la caja no necesita ecualización. Su sonido es grande, acompaña bien los eventos masivos”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El ingeniero de sonido de Baute, Germán Gutiérrez, venezolano radicado en Madrid hace 15 años, ve en los redoblantes bolivianos calidad y naturalidad. “Pereira me habló de la caja, la ensayamos y quedamos impresionados”, cuenta.
Él, que tiene un estudio de grabación y usa constantemente instrumentos y tiene criterio para medir el aporte de ellos, opina que el sonido de la caja Sarai es bastante perfecto, aunque suene exagerado. “Pones el instrumento ante el micrófono y suena bien sin hacer algo raro técnicamente. Todos los buenos instrumentos deberían ser así”, comenta.
“Todo es decisivo al implementar este objeto: la madera, cómo colocarla, qué herrajes usar, qué tamaño darle, qué cortes, qué resinas. Los instrumentos llegan a este nivel de calidad cuando los fabricantes tienen experiencia. En el caso de las cajas, que es lo que probé, pocos instrumentos suenan de ese modo. Y los que lo hacen cuestan mucho dinero”, mencionó.
Gutiérrez trabaja con Franco de Vita, Soledad Bravo, Los amigos invisibles; en España, con La Unión, Azúcar Moreno, Álex Ubago, Sueño de Morfeo, Ismael Serrano, Jorge Drexler, David Bisbal, Chenoa y otros. La empresa Sarai Custom Drums, de tres años, es propiedad del músico Julio Torrico (Billy Castillo Group).
Fuente: www.eldeber.com