Alcaldía de La Paz advierte con paralizar construcción del nuevo “palacio” de Evo


Si no se coordina y presenta informe de la infraestructura. Municipio paceño quiere hacer respetar la característica patrimonial de la ciudad.

Alcaldía advierte con paralizar construcción de la Casa Grande

Norma. Pedro Susz mencionó que no se oponen a la construcción, pero sí quieren hacer respetar la característica patrimonial de la ciudad.

image Página Siete / La Paz – 24/11/2012



En este sector se construirá la Casa Grande del Pueblo.

El Gobierno Municipal de La Paz advirtió ayer con paralizar las obras de construcción de la Casa Grande del Pueblo que quiere edificar el Ejecutivo. La Alcaldía demanda una mayor información para que se haga respetar el patrimonio arquitectónico.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“No nos oponemos a la construcción, sólo queremos que se respete la normativa establecida por el gobierno municipal, que se coordine y que se hagan las cosas en el marco de la legalidad”, explicó ayer el director de Gobernabilidad de la Alcaldía paceña, Pedro Susz.

“En caso de no hacerlo, vamos a tomar las acciones que pueden traducirse en una orden de paralización de las obras, lo cual sólo terminará perjudicando a quienes están propiciando la construcción y a la empresa que vaya a ser contratada”.

En mayo, el presidente Evo Morales anunció la construcción de un nuevo palacio llamado la Casa Grande del Pueblo, que estará ubicado entre las calles Potosí y Ayacucho, es decir, detrás del actual Palacio Quemado.

El pleno de la Cámara de Senadores aprobó la noche del martes, en su estación en grande y detalle, el proyecto de ley para la construcción de la nueva infraestructura que ampliará los espacios para el funcionamiento de ministerios que actualmente trabajan en edificios alquilados.

El alcalde de La Paz, Luis Revilla, declaró en anteriores días, que ni el Gobierno ni la Asamblea Legislativa entregaron hasta ahora la planimetría del futuro edificio a las autoridades municipales, para que éstas autoricen su construcción.

“Sería bueno que la Asamblea Legislativa y el Gobierno coordinen con nosotros para que este proyecto, que es de interés de todo el país, se lleve a cabo pero cumpliendo las normas municipales”, afirmó la autoridad.

Susz dijo ayer que la comuna estaba haciendo respetar la propiedad patrimonial del municipio de La Paz y haciendo cumplir la Constitución y la ley Marco de Autonomías.